En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Sentida carta de la Defensora del Pueblo a Feid, Maluma, Karol G, Blessd, Ryan Castro y JBalvin por '+57': 'Ustedes tienen una responsabilidad'

La Defensora del Pueblo, Iris Marín, se refirió a problematicas como 'la cultura de la ilegalidad' y la explotación sexual infantil.

Defensora del pueblo envía carta abierta a los artistas de +57

Defensora del pueblo envía carta abierta a los artistas de +57 Foto: Defensoría/ YouTube Karol G

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La canción '+57', que reunió a varias figuras del reguetón en Colombia, tales como Feid, Maluma, Karol G, Blessd, Ryan Castro y JBalvin, ha recibido todo tipo de críticas respecto a su letra. Este 11 de noviembre, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortíz, envió una carta abierta a los artistas y los invitó a reflexionar.
En el comunicado, la Defensora nombra a cada uno de los artistas, refiriéndose a su trayectoria y luego, señala: "Ustedes son portadores, voceros y vocera, de una cultura en la que estamos inmersos, de rasgos que nos describen, que nos pueden identificar en muchos aspectos. La difunden en nuestro país y también la exportan fuera de nuestras fronteras, muy lejos de hecho. Ustedes son referentes y líderes para millones de personas. Y justamente por su influencia y éxito tienen una responsabilidad y también la posibilidad de elegir qué rasgos de esa cultura destacan”.
Por su influencia y éxito tienen una responsabilidad y también la posibilidad de elegir qué rasgos de esa cultura destacan
Marín indicó que se había sentado a escuchar la canción el fin de semana y dijo que, "más que una queja, es una invitación a conversar sobre el tema", en Blu Radio. También, señaló que su intención no es "satanizar el reguetón".
En la carta, la Defensora indica que la reciente canción "cuyo nombre pareciera englobar a Colombia, reproduce una forma de ver la vida y de vivir la fiesta que no sólo no es constructiva, sino que simula una liberación que en realidad está sometida a un esquema machista y violento, y lo reproduce. Habla de una mujer que, aunque “tiene dueño” se escapa. Olvida que las mujeres no deberíamos de tener dueño porque eso nos vuelve objetos y que no deberíamos tener por qué escapar de nadie”.
La defensora del Pueblo pide al Gobierno que las conversaciones, en el marco de la 'paz total', generen ceses al fuego para proteger a las comunidades.

La Defensora del Pueblo, Iris Marín. Foto:Defensoría del Pueblo

También, se refirió a la problemática de la explotación sexual a menores que viven ciudades como Medellín, de donde provienen varios de los artistas en mención. 
"Así como otras ciudades muy turísticas de nuestro país, se han convertido en lugares en los que reina la explotación sexual, no solo contra mujeres sino también infantil y con fines comerciales. Esta explotación se acentúa por el turismo de extranjeros que vienen a nuestro país a rumbas de drogas y alcohol desaforado. No pocos vienen a pagar en su moneda lo que consideran una aventura en la que se usa sexualmente a las niñas y mujeres bajo la idea de que el dinero lo puede pagar todo, inclusive su cuerpo. Esto no es libertad sexual, es explotación sexual”. 
“Cuando hablamos de chicas que son “mamacitas” desde la adolescencia expresamos, como si fuera natural, que es una virtud que sean deseadas por hombres mayores, como quienes cantan la canción", agregó Marín.
También, dijo que la canción hace referencia al conflicto en Colombia y a la "cultura de la ilegalidad": "Además, nuestro país sufre una guerra que persiste a pesar de los esfuerzos de paz, en parte, por la reproducción de la cultura de la ilegalidad. Los grupos armados se financian de economías ilegales en las que se resalta el narcotráfico y la trata de mujeres, adolescentes y niñas". 
También, invitó a la reflexión y usar la influencia de los artistas para confrontar la cultura violenta: "Si no lo habían notado, o no habían reflexionado sobre este punto, les invito a que lo hagan. Su voz es potente, es escuchada. Su voz puede ser usada para confrontar esa cultura violenta y machista y contribuir a su transformación. Su música emerge de una cultura en la que hemos naturalizado la violencia, ustedes pueden contribuir a que eso cambie”.

La defensoría argumentó con cifras preocupantes por violencia de gpenero

En la misma carta, la Defensora indica que "el control del cuerpo de mujeres y niñas ha sido una de las más dolorosas expresiones de la desigualdad de género. El año pasado, la Fiscalía adelantó 468 investigaciones por feminicidios cometidos por hombres que se creyeron dueños de la vida de las mujeres".
De igual modo, dio cifras de violencia sexual contra los niños y niñas: "En lo que va corrido del año, la Fiscalía ha reportado 21.461 casos de presunta violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. De ellos, el 85 % se dirigieron contra niñas y adolescentes y el 14% contra niños y adolescentes2. La mayor cantidad de casos, en su orden, se presentan en Bogotá, Antioquia, Valle, Cundinamarca, Santander, Tolima, Atlántico, Nariño, Bolívar y Huila”.
“La música refleja lo que somos, lo que hemos sido. Algunos artistas en el mundo han variado letras de sus canciones, que les hicieron famosos, pero eran violentas. A pesar de eso, en su momento las cantábamos como si fuera normal. Después de un tiempo lo vieron (lo vimos) distinto y compusieron y cantaron desde otro lugar”, escribió la Defensora.
Se estrenó el 7 de noviembre.

'+57' se estrenó el 7 de noviembre. Foto:instagram: @karolg

Además, invitó a reflexionar: "Les invito a continuar la fiesta, por supuesto, a bailar y a seguir cantando, a disfrutar en libertad. Pero ¿Qué tal si invitamos a que cuando marquen el indicativo de nuestro país nos encontramos con facetas positivas de él? ¿Qué tal si nos cantan sobre los sueños de las niñas?". Incluso, se refirió al machismo y a construir desde otra perspectiva: "¿Qué tal si también les mostramos a los chicos otra forma de construir su masculinidad, una que no se confunda en la violencia machista?”.
“Unámonos, como ustedes lo quisieron en esta canción, pero en torno a un buen futuro para las niñas, niños y adolescentes”, concluyó.

Defensora explicó por qué decidió pronunciarse sobre esta canción

En entrevista con Blu Radio, la Defensora explicó que, decidió abrir esta conversación justo con '+57', por dos razones. "La primera, por quienes son ellos y por quién es Karol G (...) Son personas que mueven multitudes en el mundo, que nos representan y que son muy escuchadas".
Y, como segundo punto, señaló que al usar el indicativo de nuestro país, el +57: "Pretendieron englobar que esto era Colombia y no queremos que esto sea Colombia".
por lo tanto, dijo que es una gran "oportunidad para preguntarnos qué es Colombia a través de unas personas que tienen mucha influencia".
Incluso, señaló que esta puede ser una oportunidad para aprender y, por qué no, reescribir la letra o reivindicarse en este tema.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales