En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Silvestre Dangond: ‘Si vuelvo a parar será para retirarme del todo’

El artista estrena su álbum Ta malo. La semana entrante hará una caravana y dos shows en Valledupar.

Silvestre Dangond en imágenes de su álbum Ta Malo (2023).

Silvestre Dangond en imágenes de su álbum Ta Malo (2023). Foto: Frankie Jazz

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Silvestre Dangond había dicho que se tomaría un año sabático. Pero solo estuvo en pausa durante nueve meses. Se creería que extrañó tanto la vida de artista que regresó antes, por eso sorprende cuando ite que le costó volver a pensar en armar una caravana (y caminata) como las que acostumbraba para sus lanzamientos en Valledupar, y además organizar dos fechas de concierto en el parque de la Leyenda, para el lanzamiento de su nuevo álbum, Ta malo, los días 10 y 11 de noviembre.
Ta malo, con todas sus canciones –alguna de amor al vallenato (El vallenato es silvestre), otra en la que saca su lado seductor (Tu pretendiente) o el lado jocoso (Bacano) y una de despecho (Primero fue mía)–, se estrena hoy.
En contraste con sus comienzos como figura de la 'nueva ola vallenata', que era saltarina y desbocada, el vallenato de Silvestre hoy es más tranquilo y cadencioso. Así ha sido su evolución natural y, sin embargo, en su faceta de fusiones, también está conquistando públicos nuevos. La muestra: su nominación doble a los Grammy Latinos (compite en cumbia vallenato por su tributo a Leandro Díaz y, a la vez, está en mejor álbum tropical contemporáneo, con Intruso).
Ahora Silvestre vuelve con nueva imagen, una melena menos rizada, más lisa y larga. “Eso es en homenaje a mi papá –dijo al comenzar esta entrevista–. Así tenía el pelo él en los 80. Todo el tiempo quise dejarme el pelo como él y no daba, siempre lo tenía ñongo, y dije: ‘Esta vez lo voy a dejar crecer y hacerme un tratamiento para que se parezca’ ”.
Silvestre Dangond, cantante vallenato.

Silvestre Dangond, cantante vallenato. Foto:Frankie Jazz

¿Y él qué le dice?

El más feliz es él.

Es notable que cuida cada vez más letras, ¿qué tanto planea lo que canta?

Creo que el universo se vuelve cómplice de uno. Te juro que no es planeado. Las cosas que salen se van armando de manera natural. Por ejemplo, una de las canciones, La vallenata, escrita por mí, la hice cuando creí que ya había terminado el álbum. Había declarado que el álbum solo tendría 14 canciones, las hice y me puse a celebrar. Al día siguiente me levanté con la misma sabrosura, celebrando y me inspiré, la hice como en cinco minutos, la arreglé y entró en el álbum. Antes de eso, no imaginé que iba a escribir una canción como La vallenata y más que narrara una parte de mi vida, que se identifica mucho con mis seguidores, los silvestristas.

La canción habla de sus comienzos, en Bogotá, y dice: “Si Bogotá hablara...”. ¿Qué?

Ja, ja, ja. Si Bogotá hablara, yo me habría separado hace rato.

¿Y qué le dicen en su casa?

Nada, porque en Bogotá empezó todo. Al contrario, se le agradece a Bogotá.

Vamos a otro título: El vallenato es silvestre, ¿tiene que ver con su lugar entre las figuras del género?

¿Qué te puedo decir? Al comenzar, uno no sabe a dónde va a llegar. Ahora miro para atrás y añoro las cosas de antes y digo: ‘¡En lo que me convertí!’. Lo anhelé, realmente, pero si me preguntas, lo anhelé tal como lo estoy haciendo: ser un referente para una generación que está ávida, que no nació en la época en que nací, cuando el vallenato era puro. Hay una generación que hace lo que siente y en vez de criticar, nosotros, los que ya tenemos experiencia, debemos guiar. La necesidad hace 50 años era diferente y te llevaba a expresarte distinto. No era igual escribir una carta que, ahora, enviar un mensaje. Sentías y tu cuerpo y tu mente anhelaban a una persona y con el pasar de los días tenías tiempo para pensar y desahogarte. Ahora (ver a alguien) es más fácil y eso recortó la necesidad. Entonces, cuando publiqué el video de El vallenato es silvestre, cantado por la academia de músicos guajiros, no imaginas el nudo en la garganta. Por eso escribí en mi Instagram: “Prefiero hacer silencio, que sea el tiempo y Dios quien haga la obra”. Me dio un sentimiento que no imaginas, me sentí abuelo, pero también muy orgulloso.

Se podría decir que ahora su vallenato es más cadencioso...

Más sabroso. Vieras lo que disfruté cantando ese merengue. Y lo más irónico del mundo: no es una canción de dolor o de tristeza y lloré. La tuve que cantar tres veces y lloraba porque me daba sentimiento, me acordaba de mi padrino Jorge Oñate, cuando llegaba a la parte que decía: ‘Quedará para la historia que el vallenato es silvestre’. No soy ese ‘silvestre’ al que se refiere la canción, pero me producía melancolía.

Y tiene canciones para enamorar como Tu pretendiente...

Esa la tenía cantada por Rafael Manjarrez y la colocaba en parrandas. Sé del potencial de esa canción. Esa canción es una olla a presión. Y se la canté a tres mujeres frente a sus esposos ahí, y les dije: ‘Me perdonan, pero quiero que escuchen esto a ver qué sienten’. Y cuando terminé, ellas se miraban. Claro, se sentían atraídas, enamoradas, se sentían jovencitas, es como una de esas canciones que te dedican a los 16 o 17 años.

Y está Bacano, al estilo de su éxito Me gusta…

Esa es la típica canción que identifica a Silvestre Dangond. La inspiración de esta fue Rafael Orozco, no tanto por la letra sino en la forma como ellos (El Binomio de Oro) estructuraban las canciones. En esta metí algo de merengue dominicano, porque ellos combinaban mucho vallenato y merengue.

¿Qué aprendió de la pausa que hizo en su carrera?

Lo primero que aprendí es que el día en que vuelva a parar, será para retirarme del todo. No ha sido fácil volver. Ya llevo una vida normal, no de un artista, sino del Silvestre del 98 o 99: que se paraba, trabajaba y regresaba a su casa, se acostaba a una hora normal. Regresar me ha costado. Ha sido toda una confrontación. Aparte, porque hacía cinco años que no hacía una caminata. Así que regresé a Valledupar y le dije a Javier Fernández Maestre: ‘Compadre, no se imagina cómo me siento yo aquí de extraño”. En algún momento pensé que la gente no me iba ni a acompañar, porque uno se desconecta. Siento como si estuviera empezando de cero, y momentos en que siento que hay gente esperándome con los brazos abiertos.

¿Cómo es la sensación de empezar de ceros?

Más que ánimo, me da hambre. A todo le estoy diciendo que sí. A quien me pida algo, le estoy diciendo: “Hágale, métale, vamos a darle, vamos a hacerle”.

¿Qué prepara para los conciertos de lanzamiento en Valledupar?

Silvestre Dangond, imágenes que acompañan el álbum Ta malo, lanzamiento de 2023.

Silvestre Dangond, imágenes que acompañan el álbum Ta malo, lanzamiento de 2023. Foto:Frankie Jazz

La verdad, más que a cumplir un sueño, voy a reconfirmar. No tengo nada extraño que hacer sino reencontrarme con la gente. Con un álbum nuevo, el compromiso es grande, mi necesidad de reencontrarme con el público, en el templo del silvestrismo, que es el parque de la Leyenda. Y dos días porque mucha gente no alcanza a entrar en un solo día.

En las nominaciones del Grammy Latino, este año, usted como vallenato llegó a otra categoría, distinta de la del género, ¿es como una nueva conquista?

Es de analizar y comprender. Ahí está la respuesta a lo que se estaba buscando. No se buscaba meterle algo diferente al que come ñame y queso con yuca. Pero hay otra gente que no lo entiende y que no lo come, y hay que darle algo diferente, para después darle mi esencia. La gente me habla mucho de Cásate conmigo, que por cierto es la canción más famosa y reproducida de mi carrera. Aunque para mí es la más importante, no por los números, sino por el mensaje, porque, ¿cuántos hogares he podido edificar? ¿Cuánta gente se ha casado con esa canción? Se ha grabado en otros géneros, otros idiomas, por eso es mi canción más importante. Pero, por medio de ella, la gente termina llegando a oír En blanco y negro, Mi propia historia, La indiferencia o Calidad de vida.

Más noticias de vallenato

 
LILIANA MARTÍNEZ POLO
REDACCIÓN DE CULTURA
@Lilangmartin

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.