En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Quién es quién entre los premiados especiales a los Grammy Latino 2023?

Se anunciaron los premios a la Excelencia Musical y los del Consejo Directivo del Grammy Latino.

Charly Alberti y Zeta Bosio son el baterista y el bajista de la legendaria banda. Soñaban con una gira de homenaje y celebración desde hacía dos años.

Charly Alberti y Zeta Bosio son el baterista y el bajista de la legendaria banda. Soñaban con una gira de homenaje y celebración desde hacía dos años. Foto: Rodrigo Alonso

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La cantaora Carmen Linares, el trompetista Arturo Sandoval, las cantantes Mijares, Simone y Ana Torroja y la banda de rock argentina Soda Stereo son algunos de los galardonados este año con el Premio a la Excelencia Musical de los Latin Grammy, informó la Academia Latina de la Grabación.
Otros artistas que recibirán premios honoríficos en 2023 son el batería y percusionista peruano Alex Acuña, el compositor argentino Gustavo Santaolalla y el músico y arreglista puertorriqueño Wisón Torres, creador del cuarteto Los Hispanos de Puerto Rico.
La entrega de los Latin Grammy de este año tendrá lugar en la semana del 16 de noviembre y por primera vez será fuera de América, concretamente en la ciudad española de Sevilla, en Andalucía.
"Estamos muy honrados de tener la oportunidad de reconocer a estas grandes figuras de Iberoamérica, cuyo legado musical continúa inspirando a las nuevas generaciones. Estamos deseando celebrar sus virtuosas carreras", dijo en un comunicado Manuel Abud, director general de la Academia Latina de la Grabación.
El Premio a la Excelencia Musical se otorga a intérpretes que durante su carrera han hecho "contribuciones creativas de sobresaliente valor artístico a la música latina y sus comunidades", señaló el comunicado.
Acuña, Santaolalla y Torres recibirán específicamente el denominado Premio del Consejo Directivo, que se otorga a personas que "han realizado importantes contribuciones a la música latina durante su carrera, pero no necesariamente en la forma de interpretaciones".
Los galardonados serán homenajeados en un evento privado durante la Semana del Latin Grammy que tendrá lugar en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.
Hadad será el productor ejecutivo del evento, bajo la dirección del equipo de producción de la Academia Latina de la Grabación dirigido por Ayleen Figueras.

Soda Stereo

El grupo Soda Stereo fue creado en 1982 en Buenos Aires por el ya fallecido Gustavo Cerati y Zeta Bosio y Charly Alberti.
La influencia inicial de la "new wave" británica dio paso a sus primeros éxitos, entre ellos "Cuando pase el temblor" y "Nada personal", que "se conectaron con una generación de aficionados jóvenes en busca de un grupo de rock con una perspectiva característicamente suramericana".

Manuel Mijares

El mexicano Manuel Mijares ha producido una amplia variedad de discos y vendido millones de copias desde que inició su carrera artística en solitario en 1986 con "Soñador", que incluyó el éxito internacional "Bella", tras pasar por las agrupaciones Sentido y Los Continentales y formar parte del coro de Emmanuel. La cima de su popularidad le llegó en 1989 con el LP "Un hombre discreto", respaldado por el tema “Para Amarnos Más”, y más adelante con éxitos como “Uno entre mil” y “No se murió el amor”.

Carmen Linares

De la española Carmen Linares, la Academia Latina de la Grabación destacó que se trata de "una de las más dotadas, apasionadas y conocedoras cantaoras en la historia del flamenco", a la altura de leyendas como Camarón de la Isla, Paco de Lucía y Enrique Morente. Ha grabado la obra de poetas españoles como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez y Miguel Hernández, además de difundir el arte flamenco en salas de todo el mundo.
Su trabajo "Antología de la mujer en el cante" (1996) es considerado "uno de los discos esenciales de la historia del flamenco", y en 2020 celebró su carrera con la gira Cantaora: 40 años de flamenco. En 2022 recibió el premio Princesa de Asturias de las Artes por toda una vida de dedicación y entrega al flamenco. 

Arturo Sandoval

Arturo Sandoval, miembro fundador en 1973 del innovador grupo cubano Irakere, se ha destacado como "músico de jazz latino, pianista, compositor clásico y virtuoso de la trompeta".
Sandoval, que reside en Estados Unidos, fundó Irakere junto con el teclista Chucho Valdés y el saxofonista Paquito D'Rivera y fueron los "precursores de una audaz fusión de jazz experimental, rock 'n' roll de singular sonido y estimulantes patrones afrocubanos", subraya el comunicado.

Simone

La discografía de la brasileña Simone es prolífica y representativa del "atractivo movimiento de música popular brasileña y una celebración de la vida y el romance con ritmos de samba".
Simone Bittencourt de Oliveira nació en 1949, en Salvador (Bahía). Sacó su primer LP en 1973, seguido por "Quatro Paredes" en 1974 y al año siguiente "Gotas D'Água", donde "combina brillantemente una refinada gama de técnicas artísticas".

Ana Torroja

La Academia Latina de la Grabación premia también a la española Ana Torroja, "la carismática voz" del trío español Mecano, una "estrella de la música pop internacional en los años 80".
Recuerda la Academia que el grupo alcanzó niveles de éxito sin precedentes, como demuestran los más de 25 millones de discos vendidos en todo el mundo. En 1997, Torroja emprendió su carrera en solitario con el exitoso lanzamiento de "Puntos cardinales", al que siguió "Pasajes de un sueño" (1999) y recorrió en 200 los escenarios con "Girados", junto a Miguel Bosé. 
EFE

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.