En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El periodismo deportivo local despide a uno de sus pioneros
Mike Forero falleció este miércoles. Fue editor de El Espectador, jefe de Coldeportes y concejal.
Mike Forero Nougués también estudió bacteriología. Foto: Archivo EL TIEMPO
La vida del periodista deportivo Mike Forero Nougués fue larga, tuvo tiempo para hacer muchas cosas y estar siempre activo. Por ejemplo, antes de ser periodista, se graduó de bacteriólogo en la Universidad de Filadelfia, Estados Unidos. Y también, durante una etapa estuvo vinculado a la enfermería.
De ahí que su muerte el pasado miércoles, a los 99 años y seis meses, signifique para el mundo deportivo nacional el fin definitivo de una era de narrar y analizar los deportes.
Rufino Acosta, también periodista deportivo, exeditor de Deportes de El Espectador, fue uno de sus mejores amigos y siempre lo visitaba, incluso el pasado miércoles.
“Su hijo Clemente me llamó y pude ir a despedirme. Estaba inconsciente, pero Clemente me pidió que le hablara, porque el médico le dijo que don Mike oía todo”, sigue Acosta.
El día de su posesión como director de Coldeportes, en el gobierno de Julio César Turbay. Foto:Archivo EL TIEMPO
“Usted es un garrotero y tiene que seguir luchando”, fueron las palabras de Acosta antes de dejarlo, una frase que siempre utilizaba cuando se veían.
Mike Forero Nougués nació en Piedecuesta, Santander, en diciembre de 1919. Era hijo de Guillermo Forero, también periodista, y Concha Nougués. Tuvo tres hermanos.
Según contó el comunicador en varias entrevistas, empezó en el periodismo cuando tenía 16 años en la revista El Gráfico y de ahí pasó a Cromos, para luego llegar a El Espectador, donde fue editor de Deportes por varias décadas.
En su “agenda terrenal –escribió Acosta en su perfil de Facebook– hubo Olímpicos, mundiales y citas deportivas de todo orden”.
Sin embargo, su primer cubrimiento de la Vuelta a Colombia no lo hizo como periodista, sino como persona del común. Y contaba que en su carro llevaba una grabadora tan pesada y tan grande que tenía que pagarle a alguien para que se la ayudara a cargar en cada lugar.
Al llegar a El Espectador tenía como compañero a Carlos Arturo Rueda C., otra de las glorias periodísticas, y en su equipo estuvieron, entre otros, Óscar Restrepo (Trapito), Rufino Acosta, Antonio Andraus y Rafael Mendoza.
“Como jefe y subalterno fuimos haciendo una relación muy buena que se consolidó hasta el día de su muerte, fuimos muy allegados, muy cercanos”, sigue Acosta.
Para este último, “la vida trató muy bien a don Mike, y pensar que pasó dos guerras, porque nació en la Primera y vivió toda la Segunda, y fue testigo de distintos aspectos del acontecer deportivo”.
Era polifuncional, (...) de esos que saben barrer, recoger la basura y procesarla
Agrega que eran famosas las salidas de don Mike a cubrir un hecho deportivo. “Nosotros decíamos que siempre se tomaba su tiempo, pues se iba por Santiago de Chile y volvía a Bogotá por Checoslovaquia; es decir, se demoraba mucho”.
Lo ratifica como un periodista sin parangón: “Era polifuncional, como todos los periodistas que trabajaron en la época de los Cano en El Espectador, que saben barrer, recoger la basura y procesarla. Se hacía la sección de deportes, pero si se necesitaba, la económica, se recibía a un torero sin haber visto una corrida o se hacía un comentario de una película”.
Mike Forero, además, fue director de Coldeportes en el gobierno de Julio César Turbay Ayala y “gestor del hoy monumental estadio Roberto Meléndez. Al frente del organismo estatal promulgó normas que protegían al jugador criollo frente a una ola extranjerizante y de nacionalizaciones al garete”, dijo Acosta en Facebook.
Y criticó la dura vida que deben llevar muchos deportistas. Sobre cómo era la Vuelta a Colombia, Acosta narró que Alberto Piedrahíta Pacheco contaba esta anécdota:
“Alguna vez llegamos a una población y nos hicieron una recepción. El alcalde invitó a don Mike a que explicara qué era la Vuelta a Colombia. Se puso de pie y dijo: ‘Son 40 muchachos, mal comidos, mal dormidos; lo poco que ganan se lo gastan en tubulares.
Y detrás de ellos, 100 locutores y periodistas bebiendo trago’ ”.
Para Jorge Cardona, editor general de El Espectador, “además de su condición de ser uno de los pioneros del periodismo deportivo en Colombia, fue un conocedor de las distintas disciplinas, con criterio para ser director de Coldeportes y consultor de muchos dirigentes a lo largo del siglo XX. Además, fue cofundador de Acord y catedrático en varias universidades, muy cercano a Guillermo Cano. Y cuentan los que lo trataron, un gran señor”.
Por su parte, el director de Coldeportes, Ernesto Lucena, dijo en Twitter que Forero “engrandeció el país. El deporte colombiano está de luto por el fallecimiento del gran maestro del periodismo deportivo. Su legado permanecerá”.