En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Los cuatro vecinos de Lucho Herrera asesinados y por quienes paramilitares señalan de ser determinador del crimen
• El atleta es acusado por el delito de desaparición forzada de cuatro personas, vecinos del exciclista.
• Un paramilitar señaló que Herrera les había dado las fotos de ellos más 40 millones.
La leyenda del ciclismo colombiano,Lucho Herrera, sigue bajo la lupa judicial después de que fuera señalado por delitos de desaparición forzada contra cuatro campesinos —vecinos suyos en Fusagasugá— de quienes, desde octubre de 2002, no se volvió a saber nada.
Los señalamientos se dieron después de que dos paramilitares dijeran que Herrera les habría pedido a las Autodefensa Campesinas de Casanare, que cuatro personas fueran desaparecidas.
Dos paramilitares señalaron a Lucho Herrera como autor intelectual del crimen. Foto:Archivo
¿Quiénes son los cuatro vecinos del ciclista desaparecidos?
"El señor Lucho Herrera me ofrece algo de beber y me da dos sobres de manila, en uno de ellos venían las fotos de 4 personas que teníamos que recoger, dijo que eran milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar", confesó uno de los paramilitares, según registró Noticias Uno.
En el otro sobre, dice, había 40 millones y "nos dice que si queremos para comprar unas pistolas y unas motocicletas", dijo alias 'Ojitos' en testimonio revelado por el noticiero.
Esta semana, los nombres de las víctimas fueron revelados oficialmente: Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega.
Cientos de mujeres y hombres han desaparecido en Colombia. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE
El caso se dio a conocer el pasado domingo 20 de abril y se reveló la existencia de una decisión judicial que compulsó copias para que se investigue penalmente a Luis Alberto “Lucho” Herrera, conocido como el jardinerito, gloria nacional del ciclismo en la década de los ochenta.
La decisión habría sido tomada por el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Fusagasugá el pasado 7 de abril y tiene 23 páginas.
En ella se declara como crimen de lesa humanidad la desaparición forzada de los cuatro hombres, ocurrida el 23 de octubre de 2002 en una vereda del municipio. Ese día, un grupo armado ilegal se los llevó.
Durante años, el caso permaneció en silencio. Pero los relatos de antiguos integrantes de las Autodefensas Campesinas de Casanare, entre ellos alias Menudencia, volvieron a abrir la herida.
Lucho Herrera, exciclista colombiano. Foto:Archivo EL TIEMPO
Fue este hombre quien aseguró ante la justicia que Herrera habría pedido a ese grupo armado, presuntamente por su cercanía con el jefe paramilitar Martín Llanos, que desapareciera a los campesinos bajo el argumento de que eran milicianos de las FARC.
Pero la verdad, según su testimonio, era otra. “Nos dimos cuenta de que no eran guerrilleros, sino vecinos suyos. Lo que quería era quedarse con sus tierras”, declaró en su confesión.
Menudencia narró: “Metimos dos en el platón y dos adelante. Los inhumamos en la vía Novilleros a la Aguadita, en una finca sobre el borde de la carretera. Los degollamos y luego los descuartizamos con machete”.
Es decir, los falsos señalamientos de militancia en la guerrilla habrían sido la excusa.
Ahora, el caso toma un nuevo rumbo. La Fiscalía deberá avanzar con la investigación de un ídolo que, durante décadas, fue símbolo de orgullo nacional, y que hoy enfrenta uno de los señalamientos más graves que pueda recibir cualquier ciudadano.
Lucho Herrera hizo la Vuelta a España de 1987. Foto:iStock
Se espera que en los próximos días se amplíe la información del caso y se esclarezca el grado de responsabilidad del exciclista, así como el destino final de las víctimas y el paradero de sus restos.
La decisión judicial marca un nuevo comienzo de una historia que, más de dos décadas después, empieza a salir del desconocimiento.