En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Dimayor afirma que hay irregularidades en investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio en su contra

La Superintendencia Delegada para la Protección de la Competencia recomendó sancionar a la entidad y a 16 clubes.

Dimayor

Asamblea de la Dimayor. Foto: Dimayor

Alt thumbnail

SUBEDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La División Mayor del Fútbol Colombiano se pronunció este jueves acerca de los avances de la investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio en contra de la entidad y de 16 de los clubes afiliados por vulnerar la libre competencia de los futbolistas.  
La Superintendencia Delegada para la Protección de la Competencia le recomendó a la SIC emitir sanciones contra los clubes, la Dimayor y dos expresidentes de la rama profesional (Jorge Enrique Vélez y Fernando Jaramillo), debido a la existencia de un "pacto de caballeros" para no contratar a los jugadores que hayan reclamado por sus derechos y hubieran tomado acciones legales o laborales contra sus antiguos empleadores. 
Archivo de la asamblea de la Dimayor

Archivo de la asamblea de la Dimayor Foto:Dimayor

Entre los clubes investigados están Talento Dorado (Águilas Doradas), Cúcuta Deportivo, Boyacá Chicó, Unión Magdalena, Pasto, Envigado, Tolima, Once Caldas, La Equidad, Fortaleza y Alianza FC.
“Se habría obstaculizado intencionalmente la negociación de jugadores que actuaron en defensa de sus derechos”, aseguró la delegatura, que añadió que personas naturales como el expresidente Jaramillo y el máximo accionista del Cúcuta Deportivo, José Augusto Cadena, habrían “colaborado, facilitado o tolerado” la conducta. El informe tiene 366 páginas y detalla la conducta que, considera, merece castigo.
José Augusto Cadena

José Augusto Cadena, expresidente del Cúcuta.  Foto:Archivo / EL TIEMPO

La defensa de la Dimayor: asegura que hay irregularidades en la investigación de la SIC

La Dimayor, en su comunicado., indicó: "La emisión del informe motivado es una etapa más dentro de un proceso extenso y complejo y no significa, en modo alguno, una sanción a los investigados dentro del trámite", y calificó las afirmaciones como "malintencionadas".
El comunicado de la entidad que maneja el fútbol profesional asegura que no han existido garantías procesales. "Expresamos nuestra profunda preocupación por la forma en que la Superintendencia para la Protección de la Competencia ha istrado este proceso desde su apertura en el año 2021. Hemos señalado diversas irregularidades y actuaciones que, a nuestro juicio, no se compadecen con las garantías procesales que deben primar en cualquier investigación istrativa", afirmó.
Fernando Jaramillo

Fernando Jaramillo, expresidente de la Dimayor. Foto:Dimayor

Además, la Dimayor recordó que en su momento se ofrecieron garantías para "promover el crecimiento y la sostenibilidad del fútbol profesional y, fundamentalmente, beneficiar a los jugadores", las cuales fueron inicialmente aceptadas, pero que luego fueron, según la entidad, fueron "ilícitamente revocadas".
"Es motivo de grave inquietud que, hasta la fecha, la SIC no haya resuelto problemas sustanciales y graves del trámite procesal. Los investigados aún no contamos con un integral, completo y oportuno al expediente. De hecho, algunos de los investigados solo pudieron tener parcial al expediente mucho tiempo después de haber vencido el plazo legal para la presentación de los descargos y la solicitud de pruebas, lo cual constituye una clara vulneración al derecho de defensa y al debido proceso", aseguró la Dimayor.
La entidad insistió en que "no se ha probado nada nuevo que sustente las acusaciones iniciales de un supuesto acuerdo" y que "El informe motivado publicado reconoce que solo hay un par de comunicaciones aisladas y no existe ningún elemento de juicio o prueba, que soporte la acusación de la SIC". 
Jorge Enrique Vélez

Jorge Enrique Vélez, expresidente de la Dimayor.  Foto:Dimayor

"La Delegatura parece no se tomó el trabajo de examinar los miles de documentos, archivos, pruebas documentales, periciales, testimonios, ni ningún argumento o prueba aportadas por los clubes y personas naturales investigadas, llegando, básicamente, a las mismas conclusiones del pliego de cargos original", agregó la Dimayor. 
En el comunicado, la rama profesional calificó de "alarmante y completamente inaceptable" que la SIC, según ellos, haya entregado una versión del expediente a terceros que, a su vez, "lo pusieron a disposición del público en general, exponiendo datos personales sensibles de las personas naturales investigadas, de testigos, y muchas otras personas ajenas a la investigación". 
DEPORTES

Más noticias de Deportes

Sigue toda la información de Deportes en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

CORRECCIONES

De manera equivocada en una primera versión de esta nota se dijo que el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, hacía parte de los dirigentes investigados y eso no es así. 

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.