En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Luto: asesinada la expatinadora colombiana Luz Mery Tristán

La noticia conmociona al deporte del país. 

Luz Mery Tristán.

Luz Mery Tristán. Foto: Instagram de Luz Mery Tristán

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La expatinadora y exciclista colombiana Luz Mery Tristán fue asesinada en la madrugada de este domingo.
Las autoridades no han dado un parte oficial de lo que pasó. Las primeras informaciones señalan que la reconocida exdeportista fue herida y murió luego. 
(Luz Mery Tristán, la ‘piedra en el zapato’ de los dirigentes colombianos)
(Lo que se sabe del asesinato de Luz Mery Tristán: hay un sospechoso)

Lo que se sabe

Versiones preliminares advierten que fue herida por su pareja sentimental. Hasta ahora, el crimen ya deja un hombre capturado, de quien no se ha revelado la identidad.
La deportista colombiana se destacó en el patinaje. En 1979, uno de sus mejores años, Tristán logró ser subcampeona en el Nacional de Pereira, pero luego logró tres títulos panamericanos, un campeonato iberoamericano en Argentina y dos terceros lugares en los mundiales de Italia y Nueva Zelanda.
Antes del Mundial de Bello, Antioquia, batió el registro de la italiana M. R. Falgianni, para los 2.000 metros. Su registro fue de 3 min 07 s 40 s. Y en los 5.000 metros por puntos se llevó, en ese campeonato, la medalla de oro.
Luz Mery Tristán

Luz Mery Tristán Foto:Instagram de Luz Mery Tristán

Sus comienzos

Llegó al patinaje porque siempre le gustó el deporte. En el colegio jugó voleibol, baloncesto y se puso los patines, que no eran los mejores. Por eso se los pidió a una tía que vivía en Estados Unidos.
Un amigo jugaba hockey, la vio patinando y la llevó a la Liga. Allá la recibió Carlos Zota, su primer técnico en el Valle. Sus padres aceptaron que entrenara, pero le advirtieron que si no rendía en los estudios no podía seguir.
“El problema del patinaje es la falta de apoyo. Los deportistas del Valle necesitamos un patinódromo”, dijo Tristán en esa época, fue en la calle 39 con novena, para patinaje de carreras. Una pista muy peligrosa; tanto, que la llamaron el ‘matadero’.
En 1980 logró, en Cali, sus primeros títulos. Ganó, esa vez, el oro en los 500, 1.500, 3.000, 5.000 y 10.000 metros, era la primera vez que las mujeres competían. Su rendimiento era como el de un hombre, pues entrenaba con ellos. No tenía rival en el país.
En 1981 fue al Mundial de Bélgica, en el que ocupó la casilla 20. Dos años después ganó el oro en el Panamericano en Brasil.
Siempre fue una deportista que peleó por las mejores condiciones de los atletas, por eso varios dirigentes la vieron como una ‘piedra en el zapato’.
“Trato de buscar ayuda por otros medios y eso no me lo perdonan. La Liga misma ha aceptado que el nivel no es de carácter mundial”, afirmó.
Se cambió de club y de Liga, porque no la iba con el entrenador, Zota. Por eso, por su rebeldía, se fue a buscar mejores horizontes. Fue a Risaralda.
La empresa privada siempre la apoyó desde el comienzo. Se casó con Mario, su esposo, sus empresas apoyaron al patinaje.
Los problemas continuaron. La atacaban mucho porque Luz Mery peleaba por ella, por los demás, y compartía. Se sintió perseguida.
Le gustaban los idiomas. Sabía inglés, aprendió el italiano e hizo amigos. Fue a donde los italianos y se quedó por tres meses. Aprendió a mejorar su técnica y la capacidad de sufrimiento.
Entrenó y compitió en Europa. Llegaba atrás, pero mejoró. Le dijeron que estaban entrenando a una persona que después les iba a ganar. Y así fue.

El ciclismo

Por la envidia, las intrigas y los ataques que recibía decidió irse a practicar el ciclismo. Llegó en 1986 por las diferencias con los dirigentes del patinaje y se va para las bielas y los pedales.
Ella montaba bicicleta, pero no era su deporte. Siempre iba adelante, rodaba parejo. Fue a un chequeo y quedó. Las condiciones no eran las mejores, pero pedaleaba.
Pero para ella el ciclismo fue primero. Luis Herrera dominaba las montañas y ella se aficionó.
Fue invitada a participar en un equipo femenino de ciclismo dirigido por Efraín Forero Triviño, el 'Zipa', para disputar el Tour de Francia, algo que no era tradicional en el país. 
Fue en 1986, carrera que fue ganada por Maria Canins, una esquiadora italiana que, a sus 37 años, regresaba como campeona defensora de la prueba.
El equipo colombiano estuvo integrado por Rosa Emma Rodríguez, quien fue la mejor al terminar en la casilla 68. 
Tristán tenía 23 años, era una novata, pero se defendió de la mejor manera, y acabó en la casilla 70. 
Rosa María Aponte, la 'Pitufa', fue 76; además corrieron Libia Ortega y Flor Inés López.

Las victorias

Nació en Pereira el primero de julio de 1963, pero un mes después sus padres se trasladaron a Cali, tierra en la que creció.
Por sugerencia de un amigo, Tristán hizo parte de la Liga de Patinaje y pronto comenzó a dar resultados.
Luz Mery Tristán.

Luz Mery Tristán. Foto:Instagram de Luz Mery Tristán

Logró el título nacional en 1980; eso la impulsó para seguir en ese deporte, por lo que dominó el patinaje por esos años.
Tras competir en el Tour, la colombiana llegó al patinaje de velocidad.
En 1987, en Bogotá, superó por 16 segundos la marca vigente para la prueba de los 2.000 metros, y bajó el registro en los 500 metros por 59 milésimas de segundo.
Fue a los Juegos Panamericanos de Indianápolis y ganó el oro en los 5.000 metros y ganó el bronce con el equipo de relevos. Y en Bello fue oro en los 5.000 metros.
Luego de su retiro, Luz Mery Tristán se dedicó a labores personales.
Sacó al mercado una línea de ropa deportivo y creó una escuela de patinaje en Cali que lleva su nombre y que les ha dado la oportunidad a varios atletas del Valle del Cauca de ir a varios certámenes internacionales.
Dentro de ese grupo de deportistas destacados están Daniela Mendoza, Rommy Muñoz, Sebastián Garcés y Johana Viveros.
(Shakira y Lewis Hamilton: destapan su ‘cláusula secreta’ ante rumores de romance)

Sigue toda la información de Deportes en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.