Con un avance en las obras del 72 por ciento, 10 por ciento más de lo previsto para la fecha, el puente Chirajara sobre la vía al Llano que construye Coviandes, una de las filiales de Corficolombiana, estará listo para entrar en operación en octubre próximo, seis meses antes de lo acordado, según lo dio a conocer la entidad financiera.
Lo anterior hace parte de los resultados que presentó la corporación financiera de Grupo Aval, que en el primer trimestre del presente año obtuvo unas ganancias del orden de los 610.000 millones de pesos, 7,3 por ciento menor a la registradas en similar periodo de 2022 y un Ebitda consolidado de 1,77 billones de pesos, 10,3 por ciento superior de un año atrás.
Las directivas de la organización resaltaron también los avances en otras obras de infraestructura en las que particia la entidad a través de sus filiales, así como los resultados obtenidos en los negocios de energía, gas, hotelería y agroindustria.
Por ejemplo, indicaron que Covipacífico habilitó un trayecto de 1,5 km en doble calzada entre los sectores de Bocas del Suroeste y El Llanerito en la vía a Amagá, mientras que el tráfico promedio diario que circula por las vías en las que invierte Corficolombiana, aumentó de 4,9 por ciento frente al primer trimestre del 2022.
“Nos complace ver los resultados de este trimestre, ya que nos comprometen aún más con los sectores que impulsan la economía colombiana. Estamos contentos de informar que el Puente Chirajara se entregará antes de lo previsto, al mismo tiempo que Promigas continúa su expansión, conectando ahora a 6 millones de s en Colombia y Perú", dijo . María Lorena Gutiérrez, presidente de la entidad.
Agregó la directiva que todos los frentes de negocios que atiende la organización reflejan el compromiso con el desarrollo sostenible, lo que los impulsa a seguir trabajando para generar un impacto positivo en las regiones.
En ese sentido, menciona que Quavii, en Perú, suscribió convenio con el Ministerio de Energía y Minas de se país por 48,3 millones de dólares para la financiación de redes que beneficiará a 31.000 clientes.
Promigas, por su parte, continúa expandiendo el servicio de gas natural al punto que hoy ya son 6 millones los s conectados a este servicio, un crecimiento anual de 3,9 por ciento en Colombia y de 19 por ciento en Perú.
En ese mismo frente Surtigas, empresa de Promigas, puso en funcionamiento nuevas redes y conexiones de Gas Natural en el corregimiento de Morroa en Sucre, beneficiando a 348 familias de esta comunidad.
Hoteles Estelar, a su vez, la ocupación alcanzó un promedio de 68 por ciento en Colombia, superando el promedio de la industria de 61 por ciento, mientras que en el negocio de agroindustria, se destacaron los resultados de la cosecha de arroz de Pajonales impulsados por el rendimiento por hectárea y aumento de hectáreas cultivadas, precisaron en la entidad.
* Corficolombiana hace parte del grupo empresarial que controla a la sociedad Casa Editorial EL TIEMPO.