En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Colombiana: historia de la gaseosa con más de 100 años dando sabor al país
La marca ha estado presente en diferentes momentos de la historia del país .
La emblemática gaseosa Colombiana se ha convertido en uno de los productos más populares en el país Foto: Colombiana
Colombiana nació en 1921, fue creada como una bebida denominada kola tipo champaña, con un color rojizo y sabor dulce, que respondía a las tendencias que se comenzaban a vivir en el mundo, donde las bebidas gaseosas comenzaban a ser parte de la vida de las personas, de los negocios y los eventos sociales.
La marca ha estado presente en diferentes momentos de la historia del país y busca reflejar el pensamiento de cada una de las épocas, siempre exaltando el sentido patrio, la tierra y el carisma de los colombianos.
Tiene en promedio mensual 450.000 clientes y está entre las tres bebidas que más vende Postobón, se produce y distribuye desde 66 plantas en Colombia y tiene su presencia en 19 países.
Tiene 20 presentaciones en el mercado, entre ellas, presentaciones sin calorías, y se exporta a 15 países (Aruba, Australia, Bolivia, Bonaire, Canadá, Chile, Costa Rica, Curazao, Ecuador, España, Estado Unidos, Guatemala, México, Panamá, España).
Han sido muchos los momentos icónicos en los que la marca ha estado presente. Por ejemplo, ha patrocinado el deporte, como a Diego Guzmán en el campeonato Barber Saab. También ha patrocinado a grandes ciclistas como Lucho Herrera y a actualmente a todas las selecciones nacionales de ciclismo.
En los años 80 dieron su patrocinio a algunos equipos de fútbol profesional como Millonarios o el Atlético Nacional y, sin duda, ha sido un hito el apoyo que la marca le ha dado a la selección Colombia de fútbol.
Adicional a esto han promocionado y apoyado el crecimiento de artistas como Carlos Vives con sus clásicos de la Provincia, Juanes, Andrés Cepeda, Choquibtown, Sebastián Yatra, entre otros.
Su inclusión en la cultura nacional está inmersa en otras bebidas como el refajo, que es mezcla de Colombiana y cerveza.
Colombiana incursiona al mundo de los NFT Foto:Colombiana
Celebración con alianzas
Durante el primer semestre del 2022 la empresa ha realizado acciones relevantes para la conmemoración de los 100 años, como la alianza con Pintuco, que permitió apoyar a jóvenes en la competencia nacional de graffiti y muralismo. Así mismo, con Sajú incursionó en los NFT con una edición especial de 30 gafas hechas con tapitas de Colombiana, recicladas y certificadas con NFT, vendiendo el total en 18 horas.
La publicidad ha sido clave en su historia, tanto que más allá de cambios en la botella, es relevante los mensajes que ha dado la marca en línea con su propuesta de promocionar ‘lo nuestro’ y el orgullo de ser colombianos.
'La Nuestra’, desde el origen de Colombiana se convirtió en un lema de marca.
La frase enmarca todos los valores que tiene la bebida y permite también llevarla a un sentido de pertenencia único para los colombianos, pues al hablar de ‘la nuestra’ y ‘lo nuestro’, genera una conexión con elementos y símbolos que nos hacen únicos, como por ejemplo, el Cóndor de los Andes, que ha sido icónico en la imagen de la marca.
Algunas de sus campañas más relevantes han sido ‘Hacerlo a la Colombiana es hacerlo bien’ (2015), una invitación a demostrar que el talento colombiano es el mejor sinónimo de que las cosas se hacen bien.
‘Primero lo nuestro’ (2017), una campaña para invitar a los colombianos a apoyar el talento local desde el diseño, la música y la gastronomía, entre otros.
‘Asados Colombiana’ (2018), toda una experiencia gastronómica para resaltar el gran sabor de Colombiana al acompañar nuestra comidas más representativas como un buen asado.
Además, han tenido algunas ediciones especiales , por ejemplo, en 2018: ‘Tómatela por Chocó’, fue una edición especial de la botella para apoyar con sus ventas la entrega de instrumentos musicales a jóvenes músicos del Chocó.
Ese mismo año en 2018: ‘Países Hermanos’, una edición especial que mostró la hermandad y tolerancia con los migrantes venezolanos, con la cual la marca apadrinó durante un año a un albergue de paso para migrantes venezolanos en Tunja, el cual es manejado por un colombiano.
En 2019: ‘Nuestra Independencia’, una edición especial para celebrar el bicentenario de nuestra independencia, alineados con el propósito de hacernos sentir orgullosos. Ese mismo año apoyaron la campaña ‘Tómatela por el barrio’ con 16 ediciones especiales de la botella, que resaltaban la cultura y el talento de los barrios más emblemáticos de las principales ciudades del país de zonas como Siloé (Cali), Ciudad Bolívar (Bogotá), Comuna 13 (Medellín) y Rebolo (Barranquilla).
Entre las misiones de la firma está el continuar como una de las bebidas con mayor tradición del país. Según la empresa todas las semanas reciben mensajes de connacionales que al encontrar una Colombiana se les despierta todo el amor por el país, más allá de la nostalgia.
Además, buscarán construir marca entre las nuevas generaciones y apoyar causas que conecten con el orgullo de ser colombiano.