En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿Cómo evitar que más empresas cierren operaciones en Colombia como lo hizo General Motors?

General Motors decidió cerrar su planta de Colmotores, ubicada en el sur de Bogotá.

Chevrolet.

Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Hace una semana General Motors sorprendió al anunciar el cierre de su planta de Colmotores, ubicada en el sur de Bogotá, pese a que hace dos años había anunciado una inversión de 50 millones de dólares para modernizarla.

La compañía aseguró que tanto el cierre de sus operaciones en Colombia como en Ecuador se realizaron con el fin de realizar "la transición a un modelo de compañías nacionales de comercialización, para así respaldar el lanzamiento de vehículos de próxima generación, incluido un portafolio de clase mundial".

"Es muy preocupante el cierre de la planta de ensamble de General Motors Colmotores en Colombia después de 70 años de operaciones. Esto no solo afecta al sector automotriz, sino que también representa una pérdida significativa de empleos en un momento de recesión económica", manifiesta Nidia Hernández, presidenta ejecutiva de Colfecar.
El aspecto de la mano de obra tiene especial relevancia, por cuanto se trata de un personal altamente calificado
Efectivamente, esta decisión implica que cerca de 600 trabajadores de Colmotores se quedarán sin empleo, pero también se verán afectados otros sectores que tienen una relación directa con la industria automotriz.
      
Como lo explica la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, la operación de plantas como la de Colmotores genera una serie de actividades conexas relacionadas con el mercado de autopartes e insumos para la fabricación de vehículos, transporte y logística.

Mientras que el presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes (Acolfa), Camilo Llinás, destaca que la producción automotriz tiene un amplio poder de arrastre en la industria química, siderúrgica, metalmecánica, cauchos, plásticos y vidrios.

Adicionalmente, aporta a los procesos de desarrollo, de transferencia y de asimilación de tecnología, así como a la generación de mano de obra altamente calificada, que es de vital importancia, particularmente, para los países en vía de desarrollo.

"El aspecto de la mano de obra tiene especial relevancia, por cuanto se trata de un personal altamente calificado, cuyo entrenamiento ha sido costoso, y que el país no debe darse el lujo de desaprovechar", agregó Camilo Llinás.
Es necesario revertir esta tendencia que está contagiando a otros sectores de la economía
Sin embargo, el Consejo de Empresas Americanas (CEA) considera que la transformación que está implementando General Motors en su modelo de negocio brinda una posibilidad para que su fuerza de ventas se vea fortalecida, por lo que los sectores de servicios y comercio pueden ser impactados positivamente.

Pese a ello, en el país persiste la preocupación de que otras empresas puedan tomar la misma decisión de General Motors, por lo que plantean una serie de medidas que se deberían implementar desde el Gobierno Nacional.

"Desde Colfecar veníamos advirtiendo esta situación desde el año pasado, por lo que solicitábamos de forma urgente que el Gobierno Nacional tomara medidas concretas para reactivar la economía e impulsara a la industria nacional. Es necesario revertir esta tendencia que está contagiando a otros sectores de la economía", comenta Nidia Hernández.

Para el presidente de Acolfa, lo más importante, porque tiene efectos a corto, mediano y largo plazos, es poner en ejecución una política de apoyo a la industria nacional manufacturera, que esté complementada con una política de cerrarle las puertas a la competencia desleal.

Por su parte, el CEA aseguró que es fundamental para los gobiernos establecer un entorno empresarial favorable que promueva la inversión extranjera, el desarrollo económico y la competitividad. 

​(Lea también: Wom: ¿el proceso de reorganización afectará a los s? Esto es lo que sigue para la compañía
El vehículo menos vendido en enero del 2024.

Foto:Chevrolet

Dichas medidas deben contribuir a incentivar 
la producción
Esto es clave porque, para tomar decisiones de inversión, las empresas buscan que los países tengan reglas claras y de largo plazo en materia regulatoria y fiscal, garantizado así estabilidad jurídica y económica.

Adicionalmente, crear incentivos fiscales, promover Tratados de Libre Comercio (TLC) y generar políticas que contribuyan a la especialización de mano de obra en habilidades digitales, bilingüismo, son otras medidas que se podrían implementar, según recomienda el CEA.

"Dichas medidas deben contribuir a incentivar la producción y aprovechar las ventajas competitivas con las que cuenta el país para mantenerse vigente y adaptarse a los retos de los mercados emergentes", agrega.

Entre tanto, la presidenta de AmCham Colombia considera necesario impulsar la reactivación de sectores que son intensivos en generación de empleo como la infraestructura y vivienda, que además representan encadenamientos en diversos sectores de la industria. 

(Lea también: Anuncian alivios financieros por $ 20.000 millones para reactivar el campo
Chevrolet Bolt EUV

Foto:Chevrolet

Sumado a esto, se deberían fortalecer la productividad y competitividad empresarial tanto para ofrecer productos a nivel local como para aprovechar las oportunidades que ofrecen los merados internacionales.

Pero, esto debe estar acompañando de "la generación de empleo que permita dar oportunidades e ingresos sostenibles a los colombianos, como ha sido el esfuerzo de las empresas afiliadas a AmCham Colombia a través del programa Empleo Hay".

Finalmente, la líder gremial destaca que se requiere pasar de los anuncios generales a los anuncios concretos basados en cosas que puedan pasar y no que no vayan a suceder, de manera que se genere confianza.

Además, que cuenten con visión de largo plazo sobre las políticas públicas, teniendo en cuenta la viabilidad empresarial y el respeto por las finanzas públicas para lo cual se necesita austeridad y ejecución eficiente del presupuesto de la Nación.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.