En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Cuántos supermercados tiene Colsubsidio en Colombia y qué pasará con sus trabajadores tras el cierre de los locales?

La Caja Colombiana de Subsidio Familiar, Colsubsidio, anunció el cierre de sus supermercados en todo el país. 

Supermercados

Supermercados Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La mañana de este viernes, 15 de noviembre, la empresa anunció el cierre de sus supermercados al finalizar el 2024. Por medio de un comunicado, la caja de compensación familiar explicó las razones de lo sucedido y adelantó qué sucederá con sus empleados luego de la decisión. 
Colsubsidio enfatizó que, a pesar del cierre de sus supermercados conocidos como 'Mercado Colsubsidio', no se implica que se detendrá el servicio en las droguerías, los servicios de salud, créditos, vivienda y todos los demás beneficios que se ofrecen. 
Sin embargo, se argumentó que la suspensión del servicio se da debido a que, según la compañía, el mercado minorista en Colombia cuenta con numerosos actores de gran tamaño y con una considerable capacidad de inversión.
Así se afirmó luego de la realización de un análisis detallado. "Se concluyó que el mercado del retail en Colombia cuenta con suficientes jugadores de gran tamaño y capacidad de inversión”, indicaron. 
Por su parte, Colsubsidio aseguró que continuará focalizando todos sus esfuerzos aportando al desarrollo social y económico del país como lo ha hecho en los últimos 67 años.

¿Qué pasará con los empleados de Colsubsidio?

La empresa se refirió al futuro de las personas que trabajan en sus sucursales que atienden en Bogotá y en múltiples municipios de Cundinamarca, Meta, Boyacá, Valle del Cauca y en Armenia, Pereira y Tolima. 
En un apartado de la comunicación emitida este viernes, se explicó que la determinación de cerrar el servicio no implica la cancelación de ningún contrato de trabajo.
"La prioridad de la organización es proteger el empleo de los trabajadores por lo que se reubicará a los empleados en las diferentes áreas de la organización", expuso la compañía.
La marca tiene presencia en más de 36 ciudades y municipios  del país, con 104 supermercados.

La marca tiene presencia en más de 36 ciudades y municipios del país, con 104 supermercados. Foto:El Tiempo / cortesía

De igual forma, se sostuvo que se dará "total cumplimiento a los compromisos adquiridos con proveedores y terceros”. También se advirtió que ya se había notificado a los colaboradores días previos sobre la decisión y dieron un parte de tranquilidad al respecto. 
Por lo pronto, se espera que la caja de compensación familiar reubique a los trabajadores en diferentes áreas de la organización que posee droguerías, instituciones públicas de salud (IPS), puntos de atención y centros de deportes y recreación. 
La página web, que estaba dirigida exclusivamente a la realización de pedidos a domicilio de los mercados, muestra que, desde ahora, está en estado de mantenimiento con el anuncio que dice: "próximamente una nueva experiencia de compra". 

¿Cuántos supermercados Colsubsidio hay en Colombia?

La compañía cuenta con, aproximadamente, 80 supermercados en el país, los cuales están presentes con cerca de 40 sucursales distribuidas en la capital, según la página oficial de Colsubsidio en la selección de Tiendas en Línea. 
Además, también habían mercados abiertos en municipios de Cundinamarca como Cajicá, Anapoima, Cota, Facatativá, Girardot, La Mesa, Soacha, Funza, Fusagasugá, Zipaquirá, Ubaté y más, siendo un total de 29 mercados abiertos en el departamento. De igual forma, se enlistan otros locales en Meta (2), Armenia y Pereira (2), Tolima (1), Boyacá (5) y Valle del Cauca (1). 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.