Ecopetrol reportó ganancias por 9,5 billones de pesos durante el tercer trimestre de 2022, un crecimiento del 150 % frente a los $ 3,8 billones registrados en el mismo periodo de 2021. Además, sus ingresos sumaron $ 43,4 billones, el Ebitda llegó a $ 21,1 billones, y el margen Ebitda fue de 48,7 %.
Con estas cifras, en los primeros nueve meses del 2022 la petrolera acumula ganancias por cerca de $ 27 billones, ingresos históricos por $ 119,8 billones, un Ebitda de $ 59,2 billones, y un margen Ebitda del 50 %.
De acuerdo con Ecopetrol, estas cifras son el resultado de los avances significativos en la estrategia de diversificación operativa, geográfica y comercial; el compromiso del Grupo con la sosTECnibilidad y la soberanía energética del país; la fortaleza, estabilidad y confiabilidad de los diversos segmentos de la operación, y la estricta disciplina de costos y capital que ha permitido la captura de eficiencias acumuladas por más de $ 1,8 billones, alcanzando en tan solo nueve meses la meta propuesta para todo el 2022.
El desempeño operativo y comercial, sumado a un precio internacional del crudo favorable, le permitió a Ecopetrol alcanzar mejores precios de realización de la canasta de crudos, un aumento en el volumen de venta local de productos y el crecimiento en las exportaciones.
La compañía también reveló que, dado el comportamiento en los diferenciales de los precios de la gasolina y diésel en el mercado local versus el precio de referencia internacional, la cuenta por cobrar al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), correspondiente al segundo y tercer trimestre de 2022, asciende a $20,4 billones.
“Hemos continuado la gestión ante el Gobierno nacional para implementar medidas orientadas a reducir este saldo, que incluye la incorporación de recursos en el Presupuesto General de la Nación y el inicio de la senda de ajustes de precio a nivel local”, aseguró.
En lo corrido del año Ecopetrol acumuló seis éxitos exploratorios en cuencas de gran interés en el país.
En cuanto al segmento de exploración, en lo corrido del año Ecopetrol acumuló seis éxitos exploratorios en cuencas de gran interés en el país, como el offshore colombiano (Uchuva-1, Gorgon-2), Valle Superior del Magdalena (El Niño-2), Valle Medio del Magdalena (Morito-1), Llanos Orientales (Tejón-1) y en el Valle Inferior del Magdalena (Coralino-1 operado por nuestra filial Hocol), que contribuirán a la soberanía energética del país y específicamente al abastecimiento del mercado de gas natural.
En producción, la petrolera continúa con la senda de crecimiento, con 720.400 barriles de petróleo equivalente por día (bped) durante el tercer trimestre, el nivel más alto desde el inicio de la pandemia de la covid-19 en el 2020.
Este aumento se explica por la producción incremental de los campos a nivel nacional e internacional, mejores condiciones de entorno, aporte en pruebas de los pozos exploratorios, alta demanda de gas y GLP y la recuperación de la producción posterior a mantenimientos programados en Cupiagua y Apiay en junio y julio, respectivamente.
Otro tema que sobresale en los resultados operativos de Ecopetrol es el nuevo máximo histórico que alcanzó la producción con fracking en Estados Unidos, que se incrementó 79 por ciento hasta los 43.700 bped durante el trimestre, frente a las cifras que reportaron hace un año, siendo esta una de las principales razones de las mayores ventas.
Se destaca la perforación de 21 nuevos pozos en el tercer trimestre del año, para un total de 71 en lo corrido del 2022. De esta manera, se alcanzaron 200 pozos perforados en el Permian y 185 habilitados para la producción de hidrocarburos.