Durante su participación en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos, Suiza, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, resaltó la importancia que seguirá teniendo el petróleo al mismo tiempo que Colombia avanza en la transición energética.
"Ecopetrol puede ser el 10 por ciento del presupuesto de Colombia. El país sigue necesitando los fondos a través de dividendos, regalías e impuestos, a la vez que somos líderes y lideramos la transición no solo en Colombia sino también en la región", aseguró.
El presidente de la petrolera también manifestó que los colombianos van a necesitar gasolina, diésel, jet y petroquímicos y gas de buena calidad, mientras se sigue avanzando en la producción de energías renovables no convencionales.
"Ya producimos hidrógeno azul y estamos investigando el verde y aprobando grandes proyectos este año. También estamos buscando hidrógeno blanco, solar, geotérmico, pequeñas plantas hidroeléctricas y eólico", agregó.
Felipe Bayón afirmó que las energías renovables hacen parte de los planes de la compañía a largo plazo, "protegiendo el negocio existente". "Tenemos una estrategia y va a cambiar. Es a 20 años, puede ser ajustada, puede ser de alguna manera modulada, pero creo que la motivación y la intención están ahí", dijo.
Para 2023 Ecopetrol tiene previsto invertir entre 5,9 billones y 6,8 billones de pesos en autogeneración renovable, hidrógeno, transmisión y vías, y eficiencia energética; entre 3,6 billones a 4,1 billones de pesos para la autosuficiencia en gas y de 15,8 billones a 18,9 billones para asegurar la seguridad energética, la sostenibilidad financiera y favorecer la balanza comercial del país.
Los recursos de autogeneración renovable, hidrógeno, eficiencia energética, captura de carbono e ISA (transmisión y vías), representan cerca del 23 por ciento del plan de inversiones para el 2023.
Cerca de 4,1 billones de pesos en los próximos tres años (alrededor de 315.000 millones en el 2023), permitirán incorporar 900 megavatios de energías renovables, producir más de 50.000 toneladas de hidrógeno de bajo carbono, reducir cerca de 400.000 toneladas de emisiones de CO2e y avanzar en estudios de almacenamiento y captura de carbono.
La acción de Ecopetrol perdía este jueves 1,18 por ciento a un precio de 2.770 pesos. Los analistas advierten que declaraciones como las que la ministra Irene Vélez ha dado en el Foro Económico en Davos, han impactado el título de la petrolera en el pasado, por lo que no dudan en que el comportamiento de la acción de hoy esté asociado a esos nuevos pronunciamientos.