En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Estas son las productoras de leche que la SIC indaga por uso de lactosuero

La Superindustria halló lactosuero cerca de seis veces por encima de nivel natural de la leche. 

La leche, aunque es curiosa, también funciona como quitamanchas.

La leche, aunque es curiosa, también funciona como quitamanchas. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia bajo ninguna circunstancia está permitido adicionarle lactosuero a la leche. Sin embargo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), pudo establecer que cuatro compañías productoras y comercializadoras de leche en Colombia estarían acudiendo a esa práctica, razón por la cual anunció la apertura de investigación, tal como lo anticipó EL TIEMPO en su edición de este domingo.
Las investigadas son  Gloria Colombia, que produce leche Algarra (larga vida y entera), Carulla y Medalla de Oro (larga vida) y De la Cuesta (entera); Lactalis Colombia (Parmalat); Sabanalac y la Compañía Procesadora y Distribuidora de Lácteos (Alkosto), y según el ente de vigilancia de comprobarse dichas prácticas esas firmas podrían ser sancionadas con millonarias multas por cada conducta comprobada, pero además, tendrían que retirar su productos del mercado.
Pero, ¿cuál es la trayectoria de estas compañías en este importante mercado en el país? Acá le contamos:

Gloria Colombia S. A. S.

Hace parte del Grupo Gloria, un conglomerado industrial peruano con cerca de cuatro décadas décadas (1986) de operaciones en el sector lácteo y presencia en siete países de la región. Llegó a Colombia en el 2006 y maneja marcas como Algarra y Lechesan, así como los productos California.
Según la Superindustria, las marcas sobre las que Gloria Colombia S.A.S., debe entregar información clara, veraz, suficiente y precisa a los consumidores son:
• Leche entera larga vida (Algarra)
• Leche entera larga vida (Carulla)
• Leche entera (Algarra)
• Leche Larga Vida (Medalla de oro)
• Leche entera (De la Cuesta)
La compañía ha sido investigada y sancionada por adicionar lactosuero en Perú, Panamá y Estados Unidos.

Lactalis Colombia (Parmalat)

En 1995 se lanzaron en Colombia los primeros productos bajo la marca Parmalat, leche pasteurizada y larga vida en Bogotá, Cali y Medellín y más tarde en la Costa Atlántica. Tres años más tarde, en 1998, Parmalat adquirió la compañía de alimentos Proleche, y con esta, una nueva línea de productos.
Pero sería en el 2011 que el Grupo francés Lactalis, fundado en 1933 en Laval que adquiere a la italiana Parmalat, convirtiéndose en el líder de productos lácteos con presencia en los cinco continentes.
 
Hoy la empresa recoge más de 200 millones de litros de leche al año en diferentes regiones del país, cuenta con cinco plantas de producción dedicadas a la producción de leche líquida, en polvo, yogures, crema de leche y postres. Cuenta con 1.300 trabajadores.

Sabanalac S. A. (Pomar)

Fundada en 1953 por Friedrich Dockweiler quien se enamoró de la sabana y compró los terrenos donde se encuentra su planta de producción. Su nombre (Pomar) viene de una palabra que en Alemania significa “pomarada, sitio en el que hay árboles frutales, especialmente manzanos y paisaje verde.
Su fundador no tuvo hijos ni esposa y al momento de fallecer deja la istración de la empresa en manos de su sobrina quien también era alemana, quien falleció luego de cinco años al frente de la empresa.
Luego esta queda a cargo de su esposo quién también era alemán y para este momento se acogió a la ley de reestructuración, después la empresa es comprada por inversionistas colombianos quienes le apuestan a su resurgimiento.
Se realizan grandes inversiones en el cambio de imagen de suss productos como de nuestro logo, optimizando en general la imagen de nuestra marca, para darle una personalidad actual, fresca y moderna; conservando componentes tradicionales como nuestra icónica botella de vidrio, que se convierte en una importante característica de tradición e historia, asociándolo con lo natural del campo.
El Tiempo

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.