En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

General Motors alista la llegada de su primer vehículo eléctrico al país

También invertirá US$ 50 millones para volver a ensamblar en Colombia, con el Chevrolet Joy.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En cuestión de meses, la multinacional General Motors (GM) hará el lanzamiento del primer vehículo eléctrico en el país, como parte de una multimillonaria apuesta global que está haciendo la compañía para la producción de vehículos con esta nueva tecnología, en el marco del proceso de transición energética.
Así lo reveló el colombiano Santiago Chamorro, presidente ejecutivo para América del Sur de General Motors, quien explicó además los detalles del retorno de la fabricación de automóviles livianos en Colombia, a través de su planta de General Motors- Colmotores, en Bogotá.
“Ese tema no lo queremos medir en la región en años, sino en meses. Y en Colombia, en los próximos meses vamos a hacer el lanzamiento de un vehículo eléctrico que va a ser además el lanzamiento regional, con sede aquí en Colombia, de uno de nuestros modelos eléctricos”, aseguró el directivo en diálogo con EL TIEMPO, tema sobre el cual en las próximas semanas la compañía dará más detalles.
Y explicó que a nivel mundial la apuesta de GM es muy fuerte, toda vez que se están invirtiendo 35.000 millones de dólares, lo que permitirá lanzar 30 modelos eléctricos nuevos hasta el año 2025.
“Volcando esa realidad hacia América del Sur, lo que yo veo es, comenzando por los clientes, que están realmente interesados en experimentar estas nuevas tecnologías de vehículos eléctricos”, recalcó.
Precisó que hay un interés importante en Colombia, en países como Chile y Brasil, por lo cual “hay que abrazar la causa de los vehículos eléctricos” porque representan la mejor tecnología con el objetivo fundamental de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Creemos en un mundo con cero emisiones, cero accidentes y cero congestión, y para viabilizar esa visión apostamos de forma decidida en el tema de vehículos eléctricos, autónomos y en conectividad para los clientes”, aseguró.

Apuesta millonaria

Chamorro anunció, además, una inversión de 50 millones de dólares para la fábrica de GM Colmotores, con el objetivo de ensamblar localmente el modelo Chevrolet Joy, automóvil que hasta ahora se viene vendiendo a partir de importaciones desde Brasil.
“Es una noticia que fortalece la industria automotriz colombiana, que continúa en el futuro ofreciendo productos de calidad hechos en Colombia para toda la región”, agregó.
GM estima que desde comienzos del 2023, cuando comience el proyecto, producirá unas 35.000 unidades por año, de las cuales el 70 por ciento serán exportadas a Argentina y Ecuador, mientras que el 30 por ciento irá al mercado interno colombiano.
La nueva inversión implicará, según el directivo, un aumento de cerca del 30 por ciento en la mano de obra actual de GM Colmotores, que pasará de 850 colaboradores a alrededor de 1.100 trabajadores, para un aumento de 250 personas.
La empresa estima que cada lugar de trabajo en la industria automotriz genera en la cadena de autopartes unos 16 empleos indirectos.
El Chevrolet Joy hace parte del segmento de vehículos pequeños, que viene creciendo en el país, con una cuota actual del 35 por ciento del volumen de los vehículos vendidos, número que hace un par de años era de alrededor del 30 por ciento. Es de la familia del Chevrolet Onix, y saldría al mercado a un precio aproximado de 49’ 490.000 pesos.
ÓMAR GERARDO AHUMADA ROJAS
Subeditor de Economía y Negocios
En Twitter: @omarahu

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.