En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Por qué Ecopetrol pide que compren más acciones de la empresa cuando su precio está en mínimos de 4 años?
La acción de la compañía se está cotizando por debajo de los 1.800 pesos en la BVC.
La acción de Ecopetrol lleva un mes cotizándose por debajo de los 1.800 pesos en el Bolsa de Valores de Colombia (BVC), un precio que no veía la compañía desde finales de octubre de 2020.
Este jueves, y tras reportar sus resultados financieros del tercer trimestre del año, la acción de la empresa se recuperó 3,92 por ciento en la BVC y cerró la jornada a 1.725 pesos, luego de haber cerrado en 1.590 pesos el pasado viernes.
Ante este bajo precio, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, invitó a los accionistas de la empresa y a quienes no lo son a que compren acciones porque "están baratas". Incluso, le extendió la invitación al Gobierno Nacional como accionista mayoritario.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Foto:EL TIEMPO
Actualmente, la Nación tiene el 88,49 por ciento de las acciones de Ecopetrol y por ley podría alcanzar un máximo de participación del 90 por ciento. El 11,51 por ciento restante está en manos de accionistas minoritarios, como fondos de pensiones y ciudadanos del común.
Esto significa que el Gobierno Nacional podría adquirir un 1,5 por ciento adicional de la compañía sin que se altere la naturaleza jurídica actual de Ecopetrol, que es economía mixta.
Según explicó el presidente de Ecopetrol, uno de los propósitos que motivaron esta invitación es darle "un soporte importante a la acción en este momento cuando está subvalorada, enviando al mercado una señal de confianza".
Además, se podrían mejorar indicadores financieros como el ROA (Retorno sobre Activos) y el ROE (Retorno sobre el Patrimonio), que son los que miden la rentabilidad y eficiencia de una empresa.
Igualmente, se podría aprovechar la oportunidad de retorno. "Muchos dicen que Ecopetrol destruye valor a sus accionistas. En promedio, las empresas petroleras del mundo les generan retorno a sus accionistas en un 48 por ciento de lo que invierten, pero Ecopetrol está en un 80 por ciento de la generación de retornos vía dividendos", comentó Ricardo Roa.
Pero la propuesta del presidente de Ecopetrol no es solo que se compren más acciones de la compañía, sino que el Gobierno Nacional también estudie la posibilidad de hacer una readquisición de acciones que ya están en circulación.
Dice que al hacerse una readquisición de acciones se podría reducir el número de acciones en circulación y el Gobierno Nacional podría recibir más utilidades de la empresa por ser el accionista mayoritario.
Adicionalmente, la intención de esta iniciativa es que se "pueda mantener una estructura de accionistas adecuada para darle una mayor liquidez a la acción en el mercado".
Durante el tercer trimestre de 2024, Ecopetrol generó ganancias de 3,6 billones de pesos, una caída del 28,3 por ciento si se compara con lo reportado un año atrás. El ebitda fue de 14 billones de pesos con un margen ebitda del 40 por ciento.
Esta utilidad fue el resultado, principalmente, del efecto compensado entre una mejor gestión operativa y comercial que generó más de un billón de pesos de mayor utilidad y los factores externos relacionados con el precio del petróleo, diferenciales de productos refinados, la tasa de cambio y la inflación, que impactaron los resultados en 2,4 billones de pesos.
Sin estos factores externos que no son controlables por la compañía, la utilidad de Ecopetrol habría cerrado en 6,1 billones de pesos, reflejando un incremento del 19 por ciento frente al tercer trimestre del año pasado.
Foto:EFE
Entre tanto, los ingresos sumaron 34,6 billones de pesos, una disminución del 1,5 por ciento debido, principalmente, a un menor precio promedio ponderado de la canasta de venta de -10,5 dólares por barril.
Este resultado estuvo compensado por mayores ingresos por servicios, un incremento en el volumen de ventas y el efecto cambiario positivo en los ingresos por una mayor tasa de cambio promedio.
La producción de Ecopetrol fue de 754.400 barriles de petróleo equivalente por día (bped), aumentó 1,8 por ciento gracias a mayores compras de gas, una producción incremental en campos como Caño Sur, Rubiales Rex Noreste y a proyectos asociados a recobro secundario en Castilla y Chichimene.
Esto compensó los impactos por declinación propia de los campos, eventos de entorno principalmente en Caño Sur, Gibraltar, Llanos Norte, Acacias, Castilla y Tisquirama y por la cláusula de precios altos6.