En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Los tres escenarios que le quedan al lío de Avianca
Tras declararse ilegal la huelga de pilotos, quedan la apelación, el arbitraje y las negociaciones.
El Tribunal Superior de Bogotá decidió declarar ilegal el paro de pilotos de esa aerolínea que ya completa 17 días. Foto: Néstor Gómez / EL TIEMPO
Hasta dos meses más tardaría la resolución del conflicto entre Avianca y los pilotos sindicalizados, luego de que el Tribunal Superior de Bogotá declarara ilegal la huelga y esta decisión fuera apelada.
Esto porque la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) presentó un recurso, el cual tendrá que resolver la Corte Suprema. Entre tanto, Avianca comunicó que “espera que los pilotos de Acdac se reintegren a sus labores a la mayor brevedad”.
Sin embargo, Iván Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, explicó que “los pilotos no tienen que volver de inmediato, ni pueden ser despedidos; la sentencia no está en firme y la Corte podría tomarse entre uno y dos meses para resolverla”.
Los pilotos no tienen que volver de inmediato, ni pueden ser despedidos; la sentencia no está en firme y la Corte podría tomarse entre uno y dos meses para resolverla
De allí que le hiciera un llamado a las partes para que retomen el diálogo, propuesta en la que coincidió Jaime Rendón, director del programa de Economía de la Universidad de La Salle, quien enfatizó que “es lo mejor y necesitamos que vuelvan a la mesa con propuestas y voluntad reales, e intenten llegar a un acuerdo”. De hecho, el capitán Jaime Hernández, presidente del sindicato, declaró que: “Si bien estamos listos para apelar hasta donde sea posible, seguimos sentados en la mesa, de la cual Avianca se paró hace casi dos semanas”.
Y aunque esto revive el debate sobre la posibilidad de que la aerolínea y los pilotos vuelvan a negociar (como tercer escenario de resolución), desde Avianca rechazaron de tajo esa posibilidad.
Los otros panoramas
Germán Efromovich, presidente de la junta directiva de Avianca Holdings, le aseguró a EL TIEMPO que “este escenario no existe, porque ya negociamos muchos años; esperaremos el laudo del arbitramento; mientras tanto, todos los pilotos son bienvenidos para que regresen a trabajar por el bien de sus familias, su carrera y su país. Creo que la mayoría no tenía idea, en profundidad, de lo que pasaba y fueron inducidos a esta situación (...). Por ahora, estamos ultimando la contratación de pilotos, tanto extranjeros como colombianos, y de estos últimos recibimos casi 2.000 hojas de vida”.
Es allí, entonces, donde entra al ‘show’ el tercer escenario posible y es el arbitraje, convocado por el Ministerio del Trabajo. Es más, para este, ya se definieron dos de los tres árbitros: Carlos Ernesto Molina (por Avianca) y María del Carmen Chaín (asignada por el Ministerio –por sorteo–, para representar a los pilotos, quienes se negaron a hacer el nombramiento).
Además, esta semana se daría a conocer el nombre del tercero, que también sería elegido por la cartera laboral por concurso, pero siguen evaluando los alcances jurídicos de esta posibilidad. Acdac, por su parte, ratificó que sigue considerando esta instancia como ilegal. De hecho, su convocatoria fue entutelada por el capitán Hernández y su resolución podría conocerse a mediados de esta semana. Sobre esto, Jaramillo indicó que “en caso de que salga favorable a los intereses del sindicato, se revocaría instantáneamente el tribunal de arbitramento”.
No obstante, si la justicia no acepta esta tutela, los árbitros comenzarían a estudiar el proceso este viernes y dictarían un laudo el próximo 23 de octubre, fecha en la que se cumple el plazo máximo de 10 días no hábiles.
Mientras, los aviadores aseguran que seguirán en huelga, aun cuando el magistrado Eduardo Carvajalino –quien determinó que el cese de actividades es ilegal– dijo que Avianca podría despedir a los pilotos que no retornen a los puestos, tras la lectura de la sentencia.
Declarada la ilegalidad, el Ministerio intervendrá, de manera inmediata, con el objeto de evitar que se despida a aquellos que hasta ese momento hayan estado en huelga
El magistrado indicó: “Declarada la ilegalidad, el Ministerio intervendrá, de manera inmediata, con el objeto de evitar que se despida a aquellos que hasta ese momento hayan estado en huelga y que hayan tenido participación activa, pero es entendible que quedará en libertad de despedir a los trabajadores, una vez desconocida la sentencia”.
‘Ya estamos contratando los pilotos extranjeros’
Germán Efromovich, accionista mayoritario de Avianca Holdings. Foto:Claudia Rubio / Archivo EL TIEMPO
EL TIEMPO habló con Germán Efromovich, luego de que se declarara ilegal la huelga de Acdac, argumentando que su convocatoria fue irregular y que el transporte aéreo es un servicio público esencial.
¿Cómo reciben esta noticia?
Acá no hay ganadores o perdedores entre las partes. Le aseguró que, con la sentencia, los únicos que pueden celebrar son Colombia, la democracia, el Estado Social de Derecho y el orden institucional y constitucional del país.
¿En qué va la contratación de pilotos extranjeros?
Luego de que la Aeronáutica Civil nos autorizó contratar pilotos extranjeros, ya estamos ultimando estos procesos, tanto con foráneos como con colombianos. Ya están listos los cursos de capacitación con los manuales de Avianca y solo falta que ellos se familiaricen con los procesos de la aerolínea y del país, lo que puede hacerse muy rápido.
¿Cómo así que con colombianos también?
Además de contratar a los extranjeros, se abrieron procesos de contratación para pilotos locales, con el fin de mitigar el paro de pilotos. Recibimos casi 2.000 hojas de vida y estas personas ganarán 30 millones de pesos, lo que es –según Acdac– 'una miseria’.