En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
SIC abre investigación contra cuatro influenciadores: le contamos quiénes son
Podrán imponer multas cercanas a los 2.320.000.000 de pesos colombianos.
SIC - Superintendencia de Industria y Comercio Foto: SIC
Los influenciadores Yina Calderón, Yeferson Cossio, Luisa Castro y Mariam Obregón, quienes no habrían entregado a sus seguidores información clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable y precisa sobre los productos promocionados y, por tanto, los habrían inducido al error, podrían recibir una multa cercana a los 2.320 millones de pesos por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) si les comprueba que incurrieron en publicidad engañosa frente a sus seguidores.
La Superindustria señaló que encontró varias irregularidades en la forma como operan dichos influenciadores, a algunos de los cuales ya les había solicitado ajustar sus procedimientos sin conseguirlo, por lo cual procedió abrir las respectivas investigaciones que le permitan determinar si hay mérito para aplicar las millonarias multas.
Según la SIC, Yina Calderón S.A.S., presuntamente no acató las órdenes impartidas el 10 de agosto del año pasado por la autioridad, en las que le solicitaba suministrar a los consumidores información clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable y precisa sobre los tiempos de entrega, sobre su política de cambios y sobre el derecho de retracto de los productos promocionados.
En cuanto a Grupo Cossio S.A.S., la autoridad del mercado dijo que evidenció una posible publicidad engañosa, teniendo en cuenta que, Yeferson Cossio aparentemente realizó afirmaciones objetivas sobre los resultados que se podían obtener al realizar el curso “Método Cossio”, el cual según lo publicitado, tenía como propósito enseñar a monetizar las redes sociales y cuyo único soporte era la experiencia del mismo influenciador, lo que según la SIC podría inducir a error a los consumidores respecto de los resultados que se lograrían al realizar ese curso de formación.
Captación de dinero
El delito de captación ilícita de dinero se sigue cometiendo en el país pese a las advertencias. Foto:Archivo / EL TIEMPO
Frente a LCompany S.A.S. y Cuatro 44 Inversiones S.A.S., la Superindustria encontró que, al parecer, las influenciadoras Luisa Castro y Mariam Obregón, no atendieron los requerimientos realizados por la entidad de allegar la publicidad emitida sobre los servicios de captación de dinero, que promocionaban a través de sus redes sociales, ni informaron sobre su relación comercial con el anunciante para promocionar dichos servicios, con lo cual, se pudo inducir en error a los consumidores.
La SIC dejó claro que contra los actos istrativos por medio de los cuales se formularon cargos a dichos influenciadores, no procede ningún recurso.
También precisó que, luego de adelantarse la correspondiente investigación istrativa se confirma la vulneración por parte de esas empresas, se podrán imponer multas cercanas a los 2.320 millones de pesos a cada una.