
Noticia
SIC formula pliego de cargos contra Ecopetrol, Cenit, Oleoducto Central y Helistar, ¿de qué las acusa?
Autoridad del mercado dijo que investigan 'pliegos sastre' para dejar fuera a firmas en licitaciones
ECOPETROL Foto: ELTIEMPO

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:
Ecopetrol, Cenit Transporte y logística e Hidrocarburos, Oleoducto Central y Helistar, compañías del Grupo Empresarial Ecopetrol, tendrán que responder ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), por presuntamente, participar en la elaboración de “pliegos sastre” para la contratación del servicio de transporte mediante helicópteros adelantados entre 2011y 2023, los cuales en conjunto representaron un costo de más de 417.524 millones de pesos.
La otra modalidad empleada, según la SIC, fue la decisión de cancelar de manera presuntamente injustificada los procesos de selección en los que otros proponentes pudieron participar, con lo que lograban adjudicar los contratos también a Helistar sin competencia alguna.
A través de una comunicación al mercado la Superindustria dijo que en sus averiguaciones encontró que en varios pliegos de condiciones se establecieron dos requisitos que habrían resultado injustificados y que impidieron la participación de proponentes que pudieran competir con Helistar.
Explicó que el primero fue la exigencia de que las aeronaves que debía presentar el oferente interesado tuvieran una antigüedad que era favorable a la flota que dicha compañía de transporte podía proponer.
"Ese requisito de antigüedad no estaba respaldado por ninguna norma aplicable al
servicio de transporte aéreo", señaló la SIC, al tiempo que aseguró que el otro requisito "consistió en exigir que al momento de presentación de la oferta los proponentes tuvieran disponibles en el territorio nacional las aeronaves ya modificadas para la prestación del servicio".
Explica la Superindustria que estas modificaciones incluían aspectos como la instalación de blindaje, la inclusión de un horómetro comercial y la instalación de un gancho de carga. "Negar el indispensable periodo de alistamiento para preparar las aeronaves habría impedido que otros proponentes participaran en el proceso y habría favorecido a Helistar", advierte la autoridad.
Otras averiguaciones
generaron que las empresas contratantes concedieran nuevamente los contratos a
Helistar sin enfrentar competencia alguna.
"Los comportamientos investigados habrían obstruido la posibilidad de que otros
proponentes participaran en los procesos de selección y generaran mejores ofertas
para las compañías contratantes como resultado de una competencia efectiva", insistió la Superindustria.
Aclaró, no obstante, que la decisión de investigar esas prácticas que obstruyen la libre competencia no constituye una decisión definitiva y que las personas investigadas tendrán la oportunidad de formular
argumentos de defensa. Además de las cuatro compañías, la investigación se dirige contra ocho personas naturales vinculadas con dichas compañías del grupo
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.