El tercer trimestre del ejercicio fiscal ha sido el más tranquilo para
Apple. El fabricante del iPhone registró en ese periodo 53.265 millones de dólares en ventas, que le aportaron un beneficio de 11.520 millones.
Representa un incremento del 17 y 32 por ciento respectivamente.Pero esta aparente calma ayuda a entender también por dónde llega el crecimiento futuro de la compañía cuando tantea la marca del billón de capitalización. Los títulos subieron alrededor de 4 por ciento tras presentar resultados y se colocó así cerca de ese listón histórico en Wall Street.
Es el mejor tercer trimestre por ingresos para Apple, que superó con comodidad el récord del 2015.
La compañía suele presentar sus novedades en septiembre, por lo que los s que necesitaban cambiar sus dispositivos ya lo hicieron coincidiendo con las compras navideñas y los interesados en uno nuevo esperarán un poco más. Esta dependencia en el iPhone es la que le obliga a diversificarse.
El pasado trimestre se vendieron 41,3 millones de unidades del dispositivo. Es un ritmo muy similar al de hace un año. El teléfono le aportó una cifra de negocio de 29.910 millones, en este caso un 20 por ciento más alta por el precio más elevado del iPhone X y de los modelos de gran pantalla. En cuanto a la tableta iPad, las mantuvo en 11,5 millones de unidades mientras que los Mac cayeron un 5 por ciento, a 3,7 millones.
La trayectoria de la unidad de servicios, que incluye iTunes y Apple Pay, es claramente ascendente y eso le permite mejorar el margen de beneficio. Le generó de 9.550 millones en ventas un 31 por ciento más.
En paralelo, invierte en la creación de contenido original, para competir con Netflix, Amazon,
Google, Facebook, Disney y AT&T aprovechando la base de s de su ecosistema.
Por regiones, las ventas en China subieron un 20 por ciento hasta un total de 9.550 millones. El iPhone está perdiendo cuota de mercado en una región prioritaria para Apple pero hay otros factores que le ayudan a elevar los ingresos.
Tim Cook, su presidente, se encuentra entre los numerosos ejecutivos de multinacionales que esperan que las tensiones comerciales se relajen pronto para evitar una escalada.
Apple logró escapar de la desbandada que castiga a otros grandes valores tecnológicos como
Facebook y Netflix. Sus acciones se apreciaron un 12 por ciento en lo que va de año, hasta los 190 dólares la unidad antes de presentar resultados.
Ese precio le daba una capitalización próxima a los 935.000 millones. Para llegar al billón necesita posarse en los 203 dólares. Ayer cerró en 201,5 dólares. Basataría 1,5 dólares más para valer un billón de dólares.
Sandro Pozzi - Ediciones El País