En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Gastar menos, salida de los colombianos para enfrentar la coyuntura actual

A las personas les preocupa cada vez más la escalada de precios, advierte Kantar Insights.

El gasto de los hogares en agosto creció 2,4 % en términos reales.

El gasto de los hogares en agosto creció 2,4 % en términos reales. Foto: Archivo / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La situación económica y la inflación son dos de los temas que tienen preocupados a los colombianos. Y si bien el 64 por ciento de los ciudadanos son positivos con la situación económica en su hogar, el 26 por ciento dice lo mismo del panorama del país en lo que a economía se refiere.
Esto es parte de un estudio de Kantar Insights que recoge impresiones a preguntas abiertas sobre cómo se siente la gente en general y qué le preocupa, cómo reaccionan a estas inquietudes, y quien debe ser el responsable en solucionarlas.
El estudio dice que los principales trastornos estructurales son la guerra, la emergencia económica y la inminente crisis climática, los cuales aparecen al lado de aspectos sociales como la pobreza, la desigualdad, la delincuencia y la forma en que somos gobernados.
Como una respuesta a las preocupaciones sobre la economía, se detectó que los colombianos se inclinan por recortar sus gastos generales (52 por ciento) por encima del global y es la acción principal que ya han realizado.
Además, el 36 por ciento evalúa cancelar y/o dejar de hacer algunas cosas, y el 29 por ciento ha disminuido el consumo de algunas marcas o de alguno de los productos que compró.
“Tanto en Colombia como a nivel global, las personas están considerando disminuir gastos principalmente en aspectos de lujo, sociales o entretenimiento; 66% artículos de lujo, 56% entretenimiento, y 52% en actividades sociales”, comenta el estudio.

La inflación cuenta

Para la experta Leticia Navarro, managing director de Kantar Insights, Colombia es considerado un país con mentalidad positiva incluso por encima del dato global, de hecho, 86 por ciento de los colombianos tienen sentimientos positivos en el día a día.
Sin embargo, los problemas sociales (45 por ciento), el cambio climático (37 por ciento), y la inflación (7 por ciento) son temas que creen prioritarios para resolver.
Según el análisis de la firma especializada, 82 por ciento de los colombianos considera que la responsabilidad de ayudar a resolver los problemas del país es del gobierno, y 50 por ciento que la responsabilidad es de las personas en general.
Según el análisis, en Colombia el incremento de la inflación se encuentra por encima del total global.
Y señala que, especialmente, está impactando en el ahorro para acontecimientos de la vida futura, la educación de los niños y los planes de trasteo y/o cambios de ciudad o país. El 87 por ciento de las personas en Colombia se han visto afectadas en alguno de sus planes de vida a largo plazo, y el 58 por ciento piensa ahorrar para los grandes acontecimientos de la vida futura.
Igualmente, “Identificamos que en Colombia las personas prevén un aumento de la inflación y se sienten preocupadas, 77 por ciento se siente negativo ya que prevé que ocurra un incremento”, precisó Leticia Navarro.
PORTAFOLIO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.