En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Acciones colombianas son las más baratas de la región: factores que explican su valor
Expertos ven oportunidades de valorización y dividendos atractivos. El Colcap está en niveles prepandemia.
Aunque el índice Colcap, principal referencia del mercado accionario colombiano, ha alcanzado su nivel más alto desde diciembre de 2019, las acciones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) siguen cotizándose por debajo de su valor contable.
Distintas firmas comisionistas y expertos financieros señalan que esto convierte al mercado local en el más barato de la región latinoamericana bajo indicadores técnicos como el Q de Tobin y la relación precio/valor en libros.
Actualmente, el conjunto de acciones que componen el índice Colcap registra una relación promedio de 0,9 veces entre su precio en el mercado y su valor contable, es decir, están por debajo del valor de los activos registrados en los libros de las compañías. En mercados desarrollados y otras economías emergentes, esta relación suele superar fácilmente las 1,5 veces y, en algunos casos, se ubica en niveles mayores a cinco veces.
De otro lado, el índice Colcap ha registrado un crecimiento del 20 por ciento en lo corrido de 2025, alcanzando los 1.654,73 puntos, un nivel no visto desde hace cinco años.
Bolsa de Valores. Foto:iStock
De acuerdo con el analista financiero y bursátil Andrés Moreno Jaramillo, el comportamiento del mercado colombiano responde a una recuperación tras las fuertes caídas sufridas en 2023 y parte de 2024. "Con los buenos balances de las empresas, hay espacio para subir más. Algunas deberían estar negociándose a dos o tres veces su valor en libros", señaló.
Según Moreno, acciones como las de Corficolombiana, Banco de Bogotá, Davivienda, Grupo Aval, Grupo Sura, Grupo Argos, Grupo Bolívar, Terpel y Promigas, entre otras, siguen cotizando por debajo de una vez su valor contable. A juicio del experto, esta situación podría revertirse si se mantiene el actual clima de mayor confianza por parte de los inversionistas.
Casos destacados y coyunturas especiales
La acción de Mineros ha sido una de las de mayor valorización en 2025, con un aumento cercano al 70 %, impulsado por una Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por un inversionista indio, así como por el incremento internacional en el precio del oro.
Por otro lado, la acción de Nutresa se mantiene en un nivel significativamente más alto frente a su valor en libros, situándose en ocho veces, como resultado de las OPA lanzadas en años anteriores por el Grupo Gilinski. El profesor en Finanzas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Édgar Jiménez Méndez, considera que esta acción podría estar sobrevalorada y anticipa la posibilidad de una nueva OPA de desliste para adquirir el 0,6 % de propiedad que aún permanece en manos de otros accionistas.
Según Jiménez, acciones como las de Grupo Bolívar y Terpel ofrecen buenas oportunidades de inversión en el contexto actual. También menciona como opciones interesantes los títulos de Cementos Argos, Grupo Aval y Grupo Cibest (holding de Bancolombia).
Jahnisi Cáceres, analista de Investigaciones Económicas de Acciones & Valores, destaca la sólida dinámica del mercado accionario colombiano durante 2025. "Muchos activos ya han cerrado la brecha contra su valor intrínseco, hay algunos que siguen rezagados pero han intentado acercarse más a ese valor", indicó.
La analista también resalta el buen comportamiento de los resultados corporativos desde finales de 2024, así como un mayor apetito de los inversionistas por diversificar sus portafolios ante el aumento del riesgo en los mercados internacionales. Entre los factores que impulsan esta tendencia están la búsqueda de dividendos atractivos y la valorización potencial de las acciones locales.
Imágenes de la Bolsa de Valores de Colombia. Foto:Mauricio Moreno
Un análisis reciente de Aval Casa de Bolsa señala que el mercado accionario colombiano tiene el menor múltiplo de precio sobre valor en libros de América Latina, con un promedio de 0,9 veces. Además, se destaca por tener el mayor Dividend Yield de la región en los últimos 12 meses.
Entre las acciones con mayor potencial de crecimiento, la firma señala como sus principales recomendaciones a Bancolombia (Grupo Cibest), Davivienda, ISA, Grupo Energía Bogotá (GEB) y Cementos Argos, todas con una valoración de al menos el 20 %.
En cuanto a dividendos, Ecopetrol presenta una rentabilidad anual del 13,4 %, mientras que Terpel alcanza el 13,1 %, consolidándose como algunas de las opciones más rentables en términos de distribución de utilidades entre los inversionistas.
*Aval Casa de Bolsa hace parte del grupo empresarial que controla a la sociedad Casa Editorial EL TIEMPO.