En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Acciones colombianas son las más baratas de la región: factores que explican su valor

Expertos ven oportunidades de valorización y dividendos atractivos. El Colcap está en niveles prepandemia.

Bolsa de valores

Bolsa de valores Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque el índice Colcap, principal referencia del mercado accionario colombiano, ha alcanzado su nivel más alto desde diciembre de 2019, las acciones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) siguen cotizándose por debajo de su valor contable.
Distintas firmas comisionistas y expertos financieros señalan que  esto convierte al mercado local en el más barato de la región latinoamericana bajo indicadores técnicos como el Q de Tobin y la relación precio/valor en libros.
Actualmente, el conjunto de acciones que componen el índice Colcap registra una relación promedio de 0,9 veces entre su precio en el mercado y su valor contable, es decir, están por debajo del valor de los activos registrados en los libros de las compañías. En mercados desarrollados y otras economías emergentes, esta relación suele superar fácilmente las 1,5 veces y, en algunos casos, se ubica en niveles mayores a cinco veces.
 
De otro lado, el índice Colcap ha registrado un crecimiento del 20 por ciento en lo corrido de 2025, alcanzando los 1.654,73 puntos, un nivel no visto desde hace cinco años.
El exasesor robó a cinco clientes.

Bolsa de Valores. Foto:iStock

De acuerdo con el analista financiero y bursátil Andrés Moreno Jaramillo, el comportamiento del mercado colombiano responde a una recuperación tras las fuertes caídas sufridas en 2023 y parte de 2024. "Con los buenos balances de las empresas, hay espacio para subir más. Algunas deberían estar negociándose a dos o tres veces su valor en libros", señaló.
Según Moreno, acciones como las de Corficolombiana, Banco de Bogotá, Davivienda, Grupo Aval, Grupo Sura, Grupo Argos, Grupo Bolívar, Terpel y Promigas, entre otras, siguen cotizando por debajo de una vez su valor contable. A juicio del experto, esta situación podría revertirse si se mantiene el actual clima de mayor confianza por parte de los inversionistas.
Casos destacados y coyunturas especiales
La acción de Mineros ha sido una de las de mayor valorización en 2025, con un aumento cercano al 70 %, impulsado por una Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por un inversionista indio, así como por el incremento internacional en el precio del oro.
Por otro lado, la acción de Nutresa se mantiene en un nivel significativamente más alto frente a su valor en libros, situándose en ocho veces, como resultado de las OPA lanzadas en años anteriores por el Grupo Gilinski. El profesor en Finanzas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Édgar Jiménez Méndez, considera que esta acción podría estar sobrevalorada y anticipa la posibilidad de una nueva OPA de desliste para adquirir el 0,6 % de propiedad que aún permanece en manos de otros accionistas.
Según Jiménez, acciones como las de Grupo Bolívar y Terpel ofrecen buenas oportunidades de inversión en el contexto actual. También menciona como opciones interesantes los títulos de Cementos Argos, Grupo Aval y Grupo Cibest (holding de Bancolombia).
Jahnisi Cáceres, analista de Investigaciones Económicas de Acciones & Valores, destaca la sólida dinámica del mercado accionario colombiano durante 2025. "Muchos activos ya han cerrado la brecha contra su valor intrínseco, hay algunos que siguen rezagados pero han intentado acercarse más a ese valor", indicó.
La analista también resalta el buen comportamiento de los resultados corporativos desde finales de 2024, así como un mayor apetito de los inversionistas por diversificar sus portafolios ante el aumento del riesgo en los mercados internacionales. Entre los factores que impulsan esta tendencia están la búsqueda de dividendos atractivos y la valorización potencial de las acciones locales.
Imágenes de la Bolsa de Valores de Colombia hoy 7 de junio del 2022. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Imágenes de la Bolsa de Valores de Colombia. Foto:Mauricio Moreno

Un análisis reciente de Aval Casa de Bolsa señala que el mercado accionario colombiano tiene el menor múltiplo de precio sobre valor en libros de América Latina, con un promedio de 0,9 veces. Además, se destaca por tener el mayor Dividend Yield de la región en los últimos 12 meses.
Entre las acciones con mayor potencial de crecimiento, la firma señala como sus principales recomendaciones a Bancolombia (Grupo Cibest), Davivienda, ISA, Grupo Energía Bogotá (GEB) y Cementos Argos, todas con una valoración de al menos el 20 %.
En cuanto a dividendos, Ecopetrol presenta una rentabilidad anual del 13,4 %, mientras que Terpel alcanza el 13,1 %, consolidándose como algunas de las opciones más rentables en términos de distribución de utilidades entre los inversionistas.
*Aval Casa de Bolsa hace parte del grupo empresarial que controla a la sociedad Casa Editorial EL TIEMPO.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.