En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Por qué comprar de segunda mano es una buena opción para ahorrar?

Conocedores aseguran que esta práctica puede reducir los gastos de un hogar entre un 15 % y un 70 %.

Otra forma de reciclar y ayudar al medioambiente es comprar ropa de segunda mano. Así se alarga el período de utilidad de la prenda, se economiza dinero y no se contamina.

Otra forma de reciclar y ayudar al medioambiente es comprar ropa de segunda mano. Así se alarga el período de utilidad de la prenda, se economiza dinero y no se contamina. Foto: istockphoto

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La compra de objetos usados se ha convertido en una actividad, que para muchos, los ayuda a economizar y a adquirir esas cosas que, por lo general, no se encuentran a ciertos precios en un almacén de cadena.
Y es que esta actividad no solo consiste en adquirir bienes de cualquier tipo que satisfagan las necesidades de una persona a un costo menor, también ayudan a vender aquellos artículos que no cumplen con su función inicial.
“Se debe tener en cuenta que un objeto usado no es sinónimo de ‘viejo’ o en mal estado, por el contrario, son objetos que si bien ya han cumplido algún ciclo de su uso, se encuentran en buen estado y se pueden adquirir a un costo menor”, explicó Catalina Veloza, docente del Departamento de Economía de la Universidad Central.
El adquirir productos usados se ha popularizado. De acuerdo con la docente, la tecnología y el interés por el cuidado medio ambiental han permitido que esta práctica sea cada vez más apetecida por los hogares, no solo en Colombia, sino también a nivel mundial.
Adicional, aseguró que los avances tecnológicos han reducido las barreras de intercambio por lo que se ha facilitado la difusión de la información sobre diferentes artículos y la compra y venta de los mismos. “Cada vez son más las plataformas creadas que les permite a los individuos intercambiar sus bienes a un costo mínimo (teniendo en cuenta no solamente el costo monetario, sino los costos intermedios de una transacción)”, agregó.
Por otro lado, el interés por el cambio climático y el impacto en el consumo masivo, ha llevado a que cada día más personas adopten esta actividad puesto que, además de favorecer el bolsillo, también reduce en gran medida los noveles de contaminación por desechos innecesarios.

En cuanto al ahorro

Para Veloza, la compra de objetos usados permite a los hogares ahorrar sin sacrificar o limitar sus necesidades, ya que ayuda a reducir los costos y evita que los asumidos por la desvalorización de los bienes sean tan elevados. “Esto ocurre principalmente cuando se trata de electrodomésticos, vehículos o bienes de tecnología”.
Obtener este tipo de productos y dejando a un lado la cultura de estrenar puede reducir los gastos de un hogar entre un 15 y un 70 por ciento. Para generar este ahorro, hay que tener en cuenta que, aunque son muchos los objetos que se pueden encontrar, unos son más rentables que otros.
Por ejemplo, según Veloza, los bienes que se desvalorizan rápido en el tiempo como automóviles, electrodomésticos, ropa, libros y algunos muebles, son ideales tenerlos en cuenta si realmente se quiere sentir un impacto positivo en las finanzas.

¿Qué se debe tener en cuenta al realizar la compra?

Algunos pensarán que comprar usado es caer en ciertos riesgos, como por ejemplo, que la calidad no sea tan buena. Sin embargo, para desmitificar estas ideas, Veloza mencionó algunas recomendaciones que debe tener en cuenta al momento de poner en marcha esta práctica.
-Asegúrese de que lo que va a adquirir realmente lo necesita y si es un gasto en el cual vale la pena incurrir.
-Adquiera los productos en un sitio de confianza que se encuentre registrado ante las entidades competentes y que garanticen no solo la calidad del bien que está comprando, sino la seguridad de sus datos personales.
-Tenga en cuenta que el éxito de la compra de bienes usados depende tanto de su cuidado, como de su mantenimiento.
-Cambie la mentalidad de consumo por una de sostenibilidad, esto le permitirá creer en los beneficios que esta práctica le genera.
-Recuerde siempre la depreciación de los bienes, esto le permitirá hacer un balance entre aquellos que resulta más beneficioso comprarlos usados que nuevos.
PORTAFOLIO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.