En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Preguntas sobre las asambleas de los conjuntos

Los lectores preguntan sobre asistencia, multas y poderes.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Consultan los lectores:Cuántos poderes puede tener un representante ante una asamblea de copropietarios según la Ley 675 de 2001”
Respuesta
El número de poderes que pueda tener cada propietario para representar a otros de la asamblea no está limitado por la Ley 675 de 2001 y realmente es uno de los mecanismos recomendados para lograr el quórum deliberatorio y decisorio, especialmente en los casos en que se requiera un quórum calificado del 70 por ciento del total de coeficientes.
Solo existe restricción si el respectivo reglamento lo establece.

Presidente del consejo, pero no residente

Pregunta
“¿Puede la esposa del constructor del edificio ser la presidenta del Consejo de istración así no viva en el Edificio, y trabajar en función de beneficiar al constructor aun cuando no ha entregado las zonas comunes y la información de la copropiedad? ¿Aquí no se denota un conflicto de intereses? Considero que la asamblea elegida debe trabajar en función a todos los copropietarios del Edificio y ante todo residir en el mismo Edificio.”
Respuesta
Los del Consejo de istración son nombrados por la asamblea de propietarios y entre estos se elige al presidente. Si el constructor es aún propietario de una o más unidades privadas tiene derecho de pertenecer al Consejo personalmente o mediante representante o delegado. Es imprescindible analizar cada caso. No es necesario que los consejeros residan en el edificio. Esto se nota aún más cuando el constructor o cualquier propietario son personas jurídicas.

Multas por no asistir

Pregunta
“Solicito saber si es obligación, bajo cobro de multa, que un copropietario de apartamento asista a asamblea si vive y es residente en el extranjero, no tiene quien lo represente, en este caso porque yo que soy su madre no tengo ni la edad ni salud para estos largos eventos”.
Respuesta
La sanción de multa solo es aplicable si está regulada en el reglamento de propiedad horizontal y es impuesta respetando los derechos de defensa y debido proceso, así como observando las demás condiciones señaladas en el reglamento y en la Ley.
El propietario puede otorgar el poder a otra persona, aunque no tenga la calidad de propietaria del edificio. Uno de los beneficios de las asambleas no presenciales es que se logra mayor participación de las personas que no residen en la ciudad o país donde se ubica el inmueble.

Obligación de cumplir lo decidido

Pregunta
Si no asisto a la asamblea, ¿me toca aceptar lo que allí se aprobó?”
Respuesta
Las decisiones de la asamblea, siempre que cumplan con la Ley y el respectivo reglamento, son obligatorias para todos los propietarios, aún para los ausentes y disidentes, para el y demás órganos, y para los ocupantes y s del edificio o conjunto, quienes podrán impugnarlas en los casos previstos por la Ley.

Consejeros representando a otros propietarios

Pregunta
“¿Los del consejo pueden representar a otros propietarios en la asamblea?”
Respuesta
Salvo disposición expresa del reglamento de propiedad horizontal, los del consejo de istración pueden representar a otros propietarios.
Envíe su pregunta, muy concreta y sin anexos, al correo: [email protected]

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.