En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
CDT: ¿Cuáles son los de tasas variables y cómo funcionan?
Existen diferentes tipos de CDT y a los inversionistas les puede beneficiar más que la rentabilidad.
Los certificados de depósitos a término fijo son una buena alternativa para ahorrar. Foto: iStock
Los CDT (Certificado de Depósito a Término), son documentos usados como una de las formas más seguras y tradicionales para ahorrar en el sistema financiero.
Son una opción de inversión popular entre una institución financiera y una persona y aunque existen diferentes tipos de CDT, en general la rentabilidad varía de acuerdo con el plazo fijo en que la institución tiene el dinero ya que de esta manera el dinero genera rendimientos a una tasa de interés previamente definida, la cual puede ser fija o variable (atada a indicadores como DTF, inflación, IBR, entre otros.
En general, los CDT funcionan cuando el inversionista deposita un monto de dinero en una entidad financiera por un plazo determinado, y al final del plazo recibe el capital invertido y los intereses generados.
Los hay de tasa fija o a tasa variable , la diferencia radica en que la rentabilidad dependerá del comportamiento del índice de referencia.
Si el índice de referencia sube, la tasa de interés del CDT también sube, y viceversa.
Esta variabilidad puede resultar atractiva para aquellos inversionistas que buscan obtener una rentabilidad más alta que la que ofrecen los CDT tradicionales, pero también implica un mayor riesgo.
Como están en función del comportamiento de un índice de referencia, usted puede elegir esa tasa y puede ser por ejemplo, la tasa de interés de los Bonos de Tesorería a Tasa Variable (BTV).
La tasa de interés se ajusta automáticamente cada cierto tiempo, lo que puede resultar en una tasa más alta o más baja que la inicial.
También puede modificar los plazos y montos pero eso dependerá de la entidad financiera.
Incluso algunos ofrecen la posibilidad de contratar CDT a tasa variable con protección del capital, lo que significa que en caso de una caída del índice de referencia, el inversionista no perderá el capital invertido.
Si no entiende muy bien sobre mercado de valores, esta es una alternativa que le permitirá ahorrar. Foto:iStock
Diferencias en los CDT y rentabilidades
Si bien el CDT de rentabilidad variable puede llegar a tener una rentabilidad más alta que la de los CDT tradicionales y la diversificación de activos es una buena opción, el riesgo es más alto.
Además si el índice de referencia cae, la tasa de interés del CDT también cae, lo que puede resultar en una rentabilidad más baja de lo esperado.
Hay que tener en cuenta que el funcionamiento de los CDT a tasa variable puede resultar complejo para algunos inversionistas, lo que puede generar confusión y dificultades en su contratación y seguimiento.
En Colombia, el índice de referencia más utilizado para los CDTs a tasa variable es la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que es el cambio promedio de dólares estadounidenses en el mercado colombiano y que es calculada diariamente por el Banco de la República.
La rentabilidad de un CDT a tasa variable se calcula como un porcentaje de la TRM y puede variar diariamente en función de la fluctuación de este índice. Otro índice de referencia que también se utiliza en Colombia es la DTF (tasa de interés de los bonos de deuda pública a corto plazo), aunque su uso es menos común que la TRM.
Dependiendo que objetivos financieros tenga y que riesgos quiera asumir, puede elegir uno o otro CDT y también podrá variar de si el banco tiene la opción de inversión.
Si tienes preguntas o comentarios o quieres que escribamos un tema para ti, envía un correo, muy concreto y sin anexos, a [email protected].