En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cuánto es lo máximo que podría aumentar el salario mínimo en Colombia para el 2025?

Ministra de Trabajo habló de 'pico' y 'techo' en las propuestas anunciadas por las partes.

Ocho de cada 10 trabajadores en el país no logran llegar a final de mes y a uno de cada dos ciudadanos no les alcanza el dinero para cumplir obligaciones.

Ocho de cada 10 trabajadores en el país no logran llegar a final de mes y a uno de cada dos ciudadanos no les alcanza el dinero para cumplir obligaciones. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hasta el próximo domingo, 15 de diciembre, la mesa de concertación salarial tiene plazo para llegar a un consenso sobre el aumento del salario mínimo en Colombia. Los trabajadores y los empresarios están muy distanciados, pero por lo menos ya se sabe cuál es el tope máximo en el que podría subir la remuneración.
Cabe recordar que de no lograrse un acuerdo, el Gobierno Nacional, vía decreto, determinará el incremento del salario que devengan 3,3 millones de colombianos.
El Comando Nacional Unitario, integrado por las centrales sindicales CUT, CGT y CTC y las confederaciones de pensionados CDP y C, pidió un alza de 12 por ciento.
Ante esa propuesta, los representantes de los principales gremios económicos prefirieron no presentar ninguna oferta de manera unificada. Sin embargo, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), por su parte, planteó un alza del 5,2 por ciento.
Si la propuesta de los trabajadores se concreta, el salario mínimo que hoy en día está en 1,3 millones de pesos pasaría a 1,45 millones de pesos, sin tener en cuenta el auxilio de transporte.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, explicó la posición de los empresarios. “Con una cifra tan alta de las centrales obreras consideramos prudente no dar una propuesta para no distanciarnos aún más. Creemos que lo importante es tratar de llegar a acuerdos”, señaló.

'Ya se saben el techo y el piso'

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo Crédito

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo Crédito Foto:Mintrabajo

El objetivo del Gobierno, a través del Ministerio del Trabajo, es que haya acuerdo para fijar el aumento y que este no tenga que fijarlo por decreto.
Al calificar la reunión del miércoles pasado como positiva, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, sostuvo que las propuestas que plantearon los trabajadores y Acopi permitieron fijar el rango en el cual se discutirá el aumento del salario mínimo.
“Se planteó un ‘piso’, representado por la propuesta del 5,2% de Acopi, y un ‘techo’, con el 12% presentado por los trabajadores. Sobre esta base trabajaremos para construir la cifra definitiva”, afirmó Ramírez.
Sin incluir el subsidio de transporte, con esas cifras, el aumento mínimo del salario básico sería de $67.500 y este quedaría en $1.367.500, mientras que el reajuste máximo sería de $156.000, dejando el salario mínimo en $1.456.000.
Es de resaltar que este domingo 15 de diciembre es el primer plazo legal para llegar a una concertación. Después esta fecha las partes podrán seguir reuniéndose de manera extraordinaria para llegar a un consenso hasta el 30 de diciembre. Si ese día no hay consenso será el Gobierno el que fije el aumento del salario mínimo y del auxilio de transporte del 2025.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.