En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Cuánto es lo máximo que podría aumentar el salario mínimo en Colombia para el 2025?
Ministra de Trabajo habló de 'pico' y 'techo' en las propuestas anunciadas por las partes.
Ocho de cada 10 trabajadores en el país no logran llegar a final de mes y a uno de cada dos ciudadanos no les alcanza el dinero para cumplir obligaciones. Foto: iStock
Hasta el próximo domingo, 15 de diciembre, la mesa de concertación salarial tiene plazo para llegar a un consenso sobre el aumento del salario mínimo en Colombia. Los trabajadores y los empresarios están muy distanciados, pero por lo menos ya se sabe cuál es el tope máximo en el que podría subir la remuneración.
Cabe recordar que de no lograrse un acuerdo, el Gobierno Nacional, vía decreto, determinará el incremento del salario que devengan 3,3 millones de colombianos.
El Comando Nacional Unitario, integrado por las centrales sindicales CUT, CGT y CTC y las confederaciones de pensionados CDP y C, pidió un alza de 12 por ciento.
Ante esa propuesta, los representantes de los principales gremios económicos prefirieron no presentar ninguna oferta de manera unificada. Sin embargo, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), por su parte, planteó un alza del 5,2 por ciento.
Si la propuesta de los trabajadores se concreta, el salario mínimo que hoy en día está en 1,3 millones de pesos pasaría a 1,45 millones de pesos, sin tener en cuenta el auxilio de transporte.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, explicó la posición de los empresarios. “Con una cifra tan alta de las centrales obreras consideramos prudente no dar una propuesta para no distanciarnos aún más. Creemos que lo importante es tratar de llegar a acuerdos”, señaló.
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo Crédito Foto:Mintrabajo
El objetivo del Gobierno, a través del Ministerio del Trabajo, es que haya acuerdo para fijar el aumento y que este no tenga que fijarlo por decreto.
Al calificar la reunión del miércoles pasado como positiva, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, sostuvo que las propuestas que plantearon los trabajadores y Acopi permitieron fijar el rango en el cual se discutirá el aumento del salario mínimo.
“Se planteó un ‘piso’, representado por la propuesta del 5,2% de Acopi, y un ‘techo’, con el 12% presentado por los trabajadores. Sobre esta base trabajaremos para construir la cifra definitiva”, afirmó Ramírez.
Sin incluir el subsidio de transporte, con esas cifras, el aumento mínimo del salario básico sería de $67.500 y este quedaría en $1.367.500, mientras que el reajuste máximo sería de $156.000, dejando el salario mínimo en $1.456.000.
Es de resaltar que este domingo 15 de diciembre es el primer plazo legal para llegar a una concertación. Después esta fecha las partes podrán seguir reuniéndose de manera extraordinaria para llegar a un consenso hasta el 30 de diciembre. Si ese día no hay consenso será el Gobierno el que fije el aumento del salario mínimo y del auxilio de transporte del 2025.