En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

El pago extra que recibirán los trabajadores en Colombia antes del 31 de enero de 2025: es obligatorio para las empresas

Si el trabajador no ha cumplido un año laboral, los intereses se calculan según el tiempo que lleve.

Trabajador se ausentó 10 años y recibió sueldo

En caso de que no se lo paguen, puede acudir a vías legales. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los trabajadores con contrato fijo o indefinido tendrán un pago extra en el mes de enero debido a la consignación de los intereses de las cesantías, este pago fue establecido desde el Ministerio de Justicia como un beneficio económico obligatorio que los empleadores deben pagar a los trabajadores.
La Ley 50 de 1990, también conocida como el Código Sustantivo del Trabajo, establece que los empleadores deben pagar los intereses de cesantías a los trabajadores antes del 31 de enero. 
Si usted laboró todo el 2024, el pago de los intereses de las cesantías será completo. En caso de que haya sido un tiempo menor al año, tendrá que hacer el calculo según la operación.
  • Cesantías x días trabajados x 0,12 entre 360
Calendario 2025


Foto:iStock

En caso de que usted sea una persona que recibe el salario mínimo, es decir $1.423.500 en este 2025 y que ha trabajado durante un año en la empresa con un contrato fijo o indefinido el calculo quedaría así.
  • $1.423.500 x 12% = $170.820
De la misma manera, si el trabajador cumplió sus funciones solo medio año, equivalente a 180 días, el monto a consignar por parte de la empresa sería $85.410, basado en el salario mínimo.
¿Cómo y por qué aumentar el bienestar de un empleado?


Foto:iStock

En el caso de que el empleador consigne las cesantías al trabajador por terminación del contrato, se debe tomar en cuenta la sanción indicada en el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo:
“Si a la terminación del contrato, el [empleador] no paga al trabajador los salarios y prestaciones debidos, salvo los casos de retención autorizados por la ley o convenidos por las partes, debe pagar al asalariado, como indemnización, una suma igual al último salario diario por cada día de retardo”
¿Cómo se define la prima de un empleado?


Foto:iStock

¿Qué hacer si no le consignan los intereses de las cesantías?

De acuerdo con el artículo 99 de la Ley 50 de 1990. Si la empresa no cumple con este pago, el empleado puede tomar las siguientes acciones:
  1. Reclamar directamente ante la empresa: en el área de recursos humanos o a su jefe inmediato para solicitar el pago de los intereses de las cesantías. Es recomendable hacerlo por escrito y guardar una copia como soporte.
  2. Presentar una queja ante el Ministerio del Trabajo: si la empresa no responde o no cumple, puede acudir al Ministerio del Trabajo y presentar una queja. Este organismo puede mediar para que se cumpla la obligación.
  3. Iniciar una acción judicial: si el incumplimiento persiste, puede interponer una demanda laboral contra la empresa para exigir el pago de los intereses de las cesantías, más una indemnización por el incumplimiento.
  4. Pago de indemnización por mora: según la jurisprudencia laboral, si la empresa no paga los intereses de las cesantías, podría estar obligada a pagar una indemnización por mora, equivalente a un día de salario por cada día de retraso, además de los intereses adeudados.

Más noticias:

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.