En primera instancia, aproveche para actualizar su hoja de vida. Adjunte la experiencia laboral más reciente que haya tenido, así como sus logros y manejo de conocimientos. Esta es quizá la oportunidad para capacitarse nuevamente.
Segundo, identifique los sectores que reportan un mayor crecimiento. “Hoy los sectores que más están demandando talento cualificado son el de tecnología, cuidado de la salud, agroindustria y el sector financiero”, afirma Beltrán Benjumea, managing director de PageGroup Colombia.
Mientras mejor enfoque su búsqueda laboral según su perfil profesional, podrá hallar posibles oportunidades. Piense en el valor agregado que puede aportar a las vacantes, los conocimientos más demandados por cada profesión y la experiencia requerida.
“Aplicar sin analizar las vacantes puede incurrir en frustraciones por falta de interés de los reclutadores o desvío de oportunidades. Es ideal construir un perfil y buscar vacantes entorno a lo que se ha estudiado y a los cargos que ha desempeñado, así se tendrá más opción para una posible entrevista y una oportunidad laboral”, explica Lina Correa, gerente de RPO de ManpowerGroup.
La reactivación paulatina de varios sectores económicos dinamiza nuevamente al mercado laboral y abre la posibilidad de nuevas contrataciones.
Para que la tarea de conseguir trabajo dé frutos, debe “profesionalizar su búsqueda de empleo dedicándole, al menos, cuatro horas diarias; generalmente, el tiempo para encontrar un buen empleo puede ser entre tres y nueve meses, dependiendo también del nivel de la posición”, explica Benjumea.
La reactivación paulatina de varios sectores económicos dinamiza nuevamente al mercado laboral y abre la posibilidad de nuevas contrataciones.
“La mejor forma de identificar estos sectores es informarse día a día de lo que pasa en el país y las decisiones del Gobierno, además de los movimientos globales y socioculturales que influyen en el mercado económico y en la generación de empleo”, menciona Correa.
Utilice sus redes sociales o os que puedan difundir su intención de emplearse, así como sus fortalezas en el ámbito laboral. Además de los portales de empleo, redes como LinkedIn o Facebook pueden acercarlo a nuevos caminos laborales.
Según Correa, “las empresas y las áreas especializadas en selección y reclutamiento están buscando constantemente los mejores perfiles para sus organizaciones y de allí la necesidad de sobresalir entre la competencia en el mercado laboral”.
En caso de haber perdido su empleo en esta coyuntura, asuma la situación, saque lecciones de su anterior experiencia laboral, desempolve su currículo y retome su búsqueda laboral.
Por: elempleo.com