En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las empresas que deben elaborar y presentar un reporte de sostenibilidad

La Superintendencia de Sociedades hace las  recomendaciones istrativas para esa presentación.

La subasta será el 14 de diciembre.

La subasta será el 14 de diciembre. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Superintendencia de Sociedades publica recomendaciones istrativas para la presentación de reportes de sostenibilidad empresariales que deberán preparar determinadas entidades.
La circular busca guiar y promover las mejores prácticas empresariales en materia de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial, de tal manera que se establezca un marco que permita identificar y abordar los riesgos de sostenibilidad, de conformidad con las normas y estándares nacionales e internacionales sobre sostenibilidad.
De manera particular, refleja la tendencia a nivel societario de contar con parámetros de sostenibilidad que a su vez puedan ser comparados y verificados.
De  acuerdo con la entidad,  los sujetos que se encuentren bajo vigilancia o control por parte de la SuperSociedades y que hubieren alcanzado ingresos totales o activos iguales o superiores a cuarenta mil (40.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior serán sujetos obligados a implementar el Programa de Sostenibilidad Empresarial.
Asimismo, serán sujetos obligados las personas jurídicas que hagan parte del sector minero-energético, manufactura, construcción, turismo y telecomunicaciones y que cumplan con otros requisitos.
El principal reto del sector agrario es el buen aprovechamiento de la diversidad climática, edáfica, hídrica, biológica, paisajística y cultural del país.

El principal reto del sector agrario es el buen aprovechamiento de la diversidad climática, edáfica, hídrica, biológica, paisajística y cultural del país. Foto:iStock

La superintendencia detalla que también aplica para aquellas empresas que  su objeto social corresponda al desarrollo de actividades que conforman su sector.
Además aquellas que hasta el 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, hubieren recibido ingresos totales iguales o superiores a treinta mil (30.000) SMLMV.
De acuerdo con la firma legal, Holland & Knight, el programa de Sostenibilidad deberá contener un proceso de implementación en las operaciones y relaciones de negocio del sujeto obligado.
Ese proceso requiere como mínimo: la evidencia de la evaluación y alcance de las actividades realizadas, la  acreditación de un adecuado sistema de gestión de riesgos y el  seguimiento a la eficacia de las medidas, procesos y herramientas implementadas.
Sobre el periodo de transición para implementar el programa, la circular establece que los sujetos obligados deberán dar cumplimiento a lo ordenado a más tardar el 31 de mayo de 2025.
Además las compañías a las que se dirigen esas  normas deben opinar oportunamente respecto de sus implicaciones y proponer ajustes. 

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales