En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así lo pueden estafar con seguros que no existen, son falsos o adulterados

Pólizas de Soat y Riesgos Laborales concentran el 80 % de los casos de fraudes en  esta industria.

SOAT no habrá descuento del 10%

SOAT no habrá descuento del 10% Foto:

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si usted está solicitando un crédito a una entidad no vigilada por las autoridades del mercado, pero para hacerle el desembolso del dinero le exigen la compra de un seguro que, al momento de comprarlo ninguna aseguradora lo expide, razón por la cual su prestamista le pide consignar el valor de la supuesta póliza en una cuenta bancaria, tenga la seguridad de que lo quieren estafar.
Pero no es la única modalidad que los delincuentes están utilizando para robar a las personas. Empresas no autorizadas están ofreciendo sus servicios de afiliación al sistema de seguridad social (salud, ARL y pensiones) quedándose con los recursos de miles de incautos, toda vez que nunca los afilian, quedan mal clasificados en sus riesgos o, por periodos menores a los establecidos en el contrato, por lo que, cuando se presenta una enfermedad o accidente laboral, no hay quien responda. 
La alerta la hizo la propia industria aseguradora ante la escalada de fraudes que se vienen presentando en el país con supuestas pólizas, lo cual afecta no solo a los consumidores sino a las propias compañías de seguros que operan en Colombia.
Miguel Gómez Martínez, presidente de Fasecolda, dijo que solo en el segundo semestre del año pasado se detectaron cerca de 10.000 casos de fraudes por valor de  67.950 millones de pesos de los cuales se pagó el 8 por ciento.
Y dijo, además, que el 80 por ciento de los casos de fraude detectados en ese periodo del 2021 se concentró en las pólizas del Soat y los Riesgos Laborales (ARL). "El ramo más afectado fue el de Soat, con 5.622 eventos, seguido por Riesgos Laborales (2.318), Salud (541) y Automóviles (533)", precisó el directivo. 
Otra de las modalidades utilizadas por los delincuentes para 'tumbar a los incautos' y que fue detectada por el gremio es la falsa promesa de un empleo para el cual el aspirante,como prerrequisito, debe realizar pagos para la adquisición de falsas pólizas o cursos.
En el caso del Soat, Fasecolda advierte que terceros de mala fe suplantan a los agentes de seguros con el fin de expedir pólizas falsas ofreciendo descuentos que van desde un 30 hasta más del 50 por ciento sobre el valor de la prima total de la póliza, ante lo cual la persona debe encender sus alarmas de inmediato, porque con seguridad le venderán un Soat falso o adulterado.
Gómez Martínez también dijo que los estafadores, además, están suplantando a las compañías de seguros y al personal del Fasecolda, ofreciendo a la venta vehículos a través de páginas web con los logos de las aseguradoras, por lo que invitó a las personas a no creer en esos espejismos, pues ese no es el negocio de las compañías.
“El fraude es un delito y las compañías de seguros usan cada vez herramientas más sofisticadas como la inteligencia artificial para poder combatir y controlar este flagelo. Esta es apenas una muestra de la múltiple creatividad a la que se ve expuesta la industria y, por lo tanto, se hace necesario evolucionar en dichas herramientas de detección y hacer un monitoreo constante de las nuevas tipologías”, precisó el vocero gremial.

Falsos créditos

Ante ese fenómeno que tiene en alerta al sector asegurador, pues buena parte de su costo va directamente contra las compañías, Fasecolda hizo una serie de recomendaciones para que las personas puedan detectar con más facilidad cuando se presenta el accionar de los delincuentes.
1. Desconfíe de ofertas de créditos a personas reportadas en centrales de riesgo
2. Desconfíe de ofertas de créditos a bajas tasas de interés.
3. Desconfíe de ofertas de crédito que le exijan consignar dineros en cuentas de ahorros asociadas a personas naturales.
4. Evite realizar pagos adelantados
5. Desconfíe de páginas web que incluyen el nombre de las compañías de seguros, como por ejemplo www.cooperativasolidaria.com;www.segurosallianza.com www.allianzinversiones.com www.metlifeinversiones.com www.skandia-valores-sa.com.
6. No comparta documentos o datos personales a través de redes sociales o servicios de mensajería instantánea, acuda directamente a una sucursal.
7. Identifique errores de ortografía.
8. Verifique la información directamente con las compañías de seguros, ya sea a través de su página web o líneas telefónica oficiales.

Falsas ofertas de empleo

1. Consulte siempre las ofertas laborales en la página oficial de la entidad o a través de portales de empleo reconocidos.
2. No comparta documentos o datos personales a través de redes sociales o servicios de mensajería instantánea.
3. Desconfíe de ofertas laborales que exigen como prerrequisito realizar pagos para adquisición de pólizas o cursos.
4. Verifique directamente con la compañía de seguros sobre las pólizas que debe adquirir.
5. Desconfíe de ofertas que soliciten consignar dineros en cuentas de ahorros asociadas a personas naturales.

Soat baratos

1. Desconfíe de ofertas de pólizas de SOAT con descuentos altos sobre el valor de la prima.
2. No comparta documentos o datos personales a través de redes sociales o servicios de mensajería instantánea.
3. No adquiera pólizas de seguros cuando le soliciten consignar a cuentas de ahorros de personas naturales.
4. Verifique directamente con la compañía de seguros, a través de un intermediario autorizado por la aseguradora para expedir las pólizas de SOAT.
5. Consulte la idoneidad de los intermediarios de seguros (personas naturales y/o jurídicas) para comercializar seguros a través del Sistema Único de Consulta de Intermediarios de Seguros.

Ventas de vehículos

1. Desconfíe de personas que le ofrezcan un vehículo más económico de lo normal. De eso tan bueno no dan tanto.
2. Verifique la información directamente con las compañías de seguros, ya sea a través de su página web o líneas telefónica oficial, nunca tome está información de páginas diferentes a las oficiales.
3. Desconfíe cuando soliciten consignar dinero a cuentas de ahorros de personas naturales.
4. Valide la información del vehículo en venta, a través de portales como el RUNT
5. Consulte la idoneidad de los intermediarios de seguros (personas naturales y/o jurídicas) para comercializar seguros a través del Sistema Único de Consulta de Intermediarios de Seguros. www.sucis.com 6. De ser posible, solicite una cita para conocer el vehículo y el estado de este.
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.