En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Es independiente y busca casa propia? Con un pequeño ahorro podría pedir financiación
Ahorrando $ 1'292.000 puede acceder a créditos de vivienda en el Fondo Nacional del Ahorro.
Fondos de empleados, cooperativas y empresas estatales manejan tasas de interés competitivas y ofrecen otros beneficios para las personas que deseen tener casa propia. Foto: iStock
Invertir en una casa propia se ha convertido en uno de los propósitos más recurrentes de los trabajadores colombianos durante los últimos años.
Es por eso que, dentro de los múltiples programas ofrecidos por entidades financieras para la compra de vivienda, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ha lanzado una estrategia para que los ciudadanos puedan acceder a dicho beneficio con unas cuotas de ahorro muy bajas.
El programa se ofrece a través del Ahorro Voluntario Contractual (AVC), una alternativa que, según esta entidad, está al servicio de los colombianos mayores de edad sin importar sus ingresos, ocupación, edad o cualquier otra condición.
El FNA explicó que los beneficiarios del AVC pueden ser quienes cuentan con un empleo formal y tienen cesantías, pero también los emprendedores o trabajadores informales que debido a su actividad económica no tienen cesantías, pero que sí desean ahorrar.
En ese sentido, estos créditos son una oportunidad para acceder al sistema financiero sin depender de un vínculo laboral.
Para poder acceder a ese crédito, la persona debe estar ahorrando en el FNA. Cuanto tenga 1,2 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), es decir, un millón 292 mil pesos.
Cuando la persona alcance ese monto mínimo de ahorro, para solicitar la financiación debe averiguar si cumple con los requisitos para así contar con el crédito. El FNA aclaró que no importa el tiempo que lleve ahorrando en la entidad.
¿A qué tipo de créditos puede acceder con el AVC?
El FNA explicó que con el Ahorro Voluntario Contractual se puede acceder a todas las modalidades de financiación de vivienda que ofrece la entidad: Compra de vivienda nueva o usada, crédito para mejoramiento de vivienda, crédito para construcción en sitio propio, leasing habitacional y compra de cartera.
¡Con el FNA es posible tener vivienda propia! Con 71 puntos de atención a nivel nacional buscamos llegar a todos los colombianos, invitándolos a trasladar sus cesantías o abrir una cuenta de Ahorro Voluntario Contractual y ayudándolos a alcanzar su meta.#VisiónColombia2024pic.twitter.com/qufatRVTVJ
Según el FNA, una ventaja del AVC son sus tasas de interés, que son competitivas en el mercado. Si los ingresos mensuales de los beneficiarios son menores a dos salarios mínimos, estos pueden acceder a la línea de financiación Tasa Preferencial UVR +0%, creada para impulsar el a créditos para vivienda VIS y VIP.
Este tipo de créditos no tiene cobros istrativos y el ahorro representará intereses del 2% efectivo anual.
Estos son algunos consejos para comprar vivienda propia:
El cálculo de la capacidad de pago es sencillo: se hace a partir de los ingresos de la persona o de la familia.
Expertos aseguran que se debe tener en cuenta una serie de factores clave para iniciar el proceso de compra de vivienda propia, entre los que se incluye: tomar el control de las finanzas, ahorrar y explorar las distintas opciones que el mercado ofrece.
Aquí le compartimos algunas recomendaciones:
Definir un presupuesto:
Ese es el punto de partida que le permitirá analizar y determinar sus ingresos y el capital disponible para una eventual cuota inicial. Los expertos señalan que el cálculo de esa capacidad de pago es sencillo: se hace a partir de los ingresos de la persona o de la familia.
El segundo paso es la financiación. Si tomó la decisión de adquirir una vivienda, recuerde que puede recurrir, si es el caso, a las cesantías y a sus ahorros, ya que al momento de adquirir la propiedad nueva, sea a largo o mediano plazo o de manera inmediata, se debe contar con el 30 por ciento del valor de la misma, que corresponde a la cuota inicial.
También se puede hacer uso de subsidios del Gobierno. Para ello, se recomienda consultar en los sitios oficiales los beneficios disponibles para vivienda de interés social (VIS) o no VIS, de acuerdo a sus proyecciones y su capacidad financiera, y así establecer a cuáles puede aplicar.
La compra sobre planos está ligada a la valorización, pues el precio del patrimonio aumenta al momento de la entrega. Foto:iStock
Tenga claro lo que busca:
La localización, las expectativas frente al diseño y el espacio que se necesita, la funcionalidad frente a su entorno en situación de trabajo, familia, amistades, las relaciones con servicios urbanos y la movilidad, el respaldo del constructor y la calidad de la construcción.
Son aspectos que pueden resultar determinantes en su elección: es recomendable tener un 'pensamiento inversionista' para cubrir la necesidad, sin olvidar que no se puede exceder en los costos para evitar sorpresas.
Los subsidios de vivienda con cajas de compensación
Ser afiliado a una caja de compensación familiar también puede traer importantes beneficios para la compra de vivienda en Colombia.
Expertos aseguran que los aportes pueden ser de hasta $ 34,8 millones y sirve para complementar la cuota inicial para la compra de una nueva vivienda urbana de interés social.
Sin embargo, el monto depende de las necesidades y condiciones del afiliado. Además, los subsidios son complementarios a los que entrega el Gobierno Nacional y la idea es que les faciliten a los colombianos su proceso de adquirir vivienda.
Gobierno lanza 200 mil nuevos subsidios para la compra de vivienda. Foto:iStock
El primer requisito para acceder a este tipo de subsidios es ser afiliado a una caja de compensación familiar. Además, debe ser empleado dependiente o independiente y aportar el 2% de sus ingresos.
No puede ser propietario de vivienda propia en el territorio territorio nacional y también debe percibir ingresos familiares inferiores a cuatro (4) salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir, $4'640.000.
Tampoco puede ser beneficiario si ya obtuvo el subsidio, exceptuando el de arrendamiento o arrendamiento con opción de compra.