En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿La Inteligencia artificial será una oportunidad o peligro en el mercado laboral?

Para la OIT las tecnologías digitales, podrían ser un elemento decisivo para la reactivación.

Para 2025, se espera que la IA desplace más de 80 millones de puestos de trabajo.

Para 2025, se espera que la IA desplace más de 80 millones de puestos de trabajo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sin duda, las transformaciones tecnológicas se convirtieron en un desarrollo de todos los días, y más sobre los posibles efectos que tendrían sobre el empleo. A diario, los titulares de la agenda mediática se preguntan: ¿La IA nos quitará el empleo? ¿Seremos reemplazados por esta tecnología? Diversos expertos han manifestado su preocupación de que la digitalización combinada con la IA pueda significar una automatización acelerada y, por lo tanto, la sustitución de trabajadores por sistemas automatizados.
Sin embargo, de acuerdo al más reciente informe de Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2023 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la IA se encuentra apenas en una 'fase de instalación'. A lo largo de esta fase, los efectos de este tipo de tecnologías sólo se ven reflejados en pocas empresas, pues tardan en difundirse por todo el sistema económico. Ya en la segunda fase de 'despliegue', las nuevas tecnologías se masifican generando transformaciones económicas y sociales como ocurrió con las TIC en los países industrializados entre 1999 y 2014, tiempo en el que hubo el mayor auge.

¿Qué retos enfrenta Colombia frente a esta transición digital?

El país enfrenta desafíos importantes en la reducción de las brechas digitales en materia de accesibilidad, calidad y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). De acuerdo con los índices de proporción de hogares con conexión a internet del DANE en 2021, 60,5 % de la población nacional contó con este recurso esencial. Esto representa un avance significativo respecto a años anteriores, sin embargo, sigue siendo insuficiente.
Los humanos sentirán miedo y ansiedad del avance tecnológico.

Los humanos sentirán miedo y ansiedad del avance tecnológico. Foto:iStock

Con el fin de finalizar dichos desafios, la OIT ha trabajado con MinTrabajo, MinTIC y alcaldías locales como la de Bogotá y Medellín en Colombia para desarrollar estrategias de formación y promover la innovación educativa.
“Es muy importante trabajar de manera conjunta con los actores relacionados para esta transición, reconociendo el contexto y las realidades de los diferentes territorios en el país, para que desde el diálogo social se puedan fortalecer acciones de política pública que potencien alternativas de generación de ingresos especialmente para la población más vulnerable” afirmó Melva Díaz, funcionaria principal de programas y alianzas de la Oficina de la OIT para los Países Andinos en Colombia.
Al desarrollo de estrategias, se le adiciona el mejoramiento de competencias básicas, digitales y habilidades blandas, junto con una orientación socio ocupacional integral para que los jóvenes puedan tomar decisiones informadas.
ELEMPLEO.COM

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.