En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Mi Casa Ya: este es el paso a paso para que pueda aplicar al subsidio de vivienda

El Gobierno busca aumentar el número de beneficiarios del programa.

Subsidios de Mi Casa Ya son para familias vulnerables.

Subsidios de Mi Casa Ya son para familias vulnerables. Foto: Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El programa Mi Casa Ya, que desarrolla el Gobierno, busca Impulsar la Vivienda de Interés Social (VIS) y la Vivienda de Interés Prioritario (VIP) en Colombia. El Gobierno Petro ha invertido 1,25 billones de pesos adicionales en este programa que, según cifras oficiales, ha beneficiado a 29.652 hogares.
Sin embargo, muchos colombianos desconocen cómo se puede aplicar a este programa. Le contamos los pasos para acceder a estos subsidios, con base en la información del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Este es el paso a paso para aplicar a estos subsidios de vivienda. En primer lugar, la familia debe seleccionar la vivienda, tipo VIS o VIP, de su preferencia.
Luego se debe acudir al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de preferencia del hogar, para iniciar el proceso de compra de vivienda.
Estas entidades hacen una primera validación de requisitos a través de la plataforma que opera el programa, en la que se determina si se cumple con el requisito de Sisbén IV, no ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio de vivienda o cobertura anteriormente.
Si la persona no cumple con estos requisitos, se gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con un establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria.
Estas entidades realizan el cargue de la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda.

Buscan aumentar el número de beneficiarios

El Ministerio de Vivienda señaló que el programa Mi Casa Ya apunta a que los hogares vulnerables puedan cumplir el sueño de tener casa propia. "El objetivo es que más familias tengan al programa Mi Casa Ya, así se construye la paz total, con equidad y justicia social", afirmó la entidad.
La entidad añadió que para aumentar el número de beneficiarios del programa en mención se han desarrollado alternativas de flexibilización como reducción de plazo de la aplicación y cobro del subsidio, ampliación del régimen de transición del programa, adición presupuestal, desembolso del subsidio contra escritura pública y articulación con las alcaldías para la aplicación de la encuesta Sisbén.
Vivienda de interés social con 'Mi casa ya'.

Vivienda de interés social con 'Mi casa ya'. Foto:EL TIEMPO

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, afirmó que el Ministerio gestionó una inversión histórica para Mi Casa Ya y obtuvo para el programa $1,25 billones de pesos adicionales, lo cual permite asignar 50.000 subsidios familiares de vivienda nuevos durante este año.
Además, para el proyecto de Presupuesto 2024, radicado ante el Congreso de la República, se garantizaron los recursos para asignar nuevamente 50.000 subsidios de Mi Casa Ya el próximo año. Es la primera vez que un gobierno garantizó este número de subsidios anuales.

También puede leer:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.