En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Ojo al cambio en la revisión técnico-mecánica si su moto o carro no tiene Soat: podrían multarlo por incumplir con nuevo requisito
La nueva regla involucra a los Centros de Diagnóstico Automotor. Conozca los detalles.
Nuevos cambios en la revisión técnico-mecánica Foto: Archivo particular / Ministerio de Transporte
Con el inicio del 2025, el Ministerio de Transporte, a través de la Dirección de Transporte y Tránsito, emitió una nueva circular que introduce cambios significativos en la revisión técnico-mecánica. Estas medidas buscan fortalecer la seguridad vial y combatir la alta tasa de evasiones del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). Le explicamos qué implica esta nueva disposición, a quiénes afecta y cómo asegurarse de cumplir con los requisitos.
A partir de la entrada en vigor de esta medida, los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) estarán obligados a verificar si los vehículos presentados para la revisión técnico-mecánica cuentan con un Soat vigente. En caso de que el automotor no tenga este seguro al día, el CDA reportará la situación al organismo de tránsito correspondiente, quien emitirá una multa al propietario.
"En caso de que el vehículo no cuente con el Soat vigente y correctamente expedido, deberá reportarse inmediatamente al Organismo de Tránsito respectivo (el que figura en el RUNT o al de la jurisdicción del CDA), para que proceda a la imposición de la respectiva orden de comparendo", establece la circular del Ministerio de Transporte.
La Superintendencia Financiera emitió el borrador de un documento con los precios del Soat que se manejarían para 2025 en Colombia. Foto:
¿A quién afectará este requisito?
La nueva normativa impacta a todos los propietarios de vehículos en Colombia que deben cumplir con la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes, un procedimiento obligatorio para garantizar que los automotores circulen en condiciones adecuadas. Este grupo incluye motos, carros de uso particular y vehículos comerciales.
Se debe destacar que, antes de esta medida, los conductores podían realizar la revisión técnico-mecánica incluso si no contaban con un Soat vigente, lo que facilitaba la evasión de este seguro obligatorio.
Mientras dure la emergencia no se pedirá la revisión técnico mecánica. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Ahora, los CDA tendrán la responsabilidad de verificar en tiempo real, a través del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), si el vehículo cuenta con un Soat al día. En caso contrario, el CDA notificará inmediatamente a las autoridades de tránsito para que impongan el comparendo correspondiente al propietario del automotor.
El Ministerio de Transporte enfatiza que estas medidas están alineadas con la normativa vigente establecida en la Ley 769 de 2002 y sus modificaciones, que refuerzan la obligatoriedad de contar con estos documentos. Según datos del RUNT, la evasión del Soat alcanza el 48 %, mientras que la de la revisión técnico-mecánica llega al 57 %, cifras que se espera reducir con esta iniciativa.
El incumplimiento de estas normativas traerá consecuencias económicas para los conductores, además de la inmovilización del vehículo. Las multas establecidas son las siguientes:
Por no tener Soat vigente: La sanción equivale a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que se traduce en $ 1'423.500 en 2025.
Por no cumplir con la revisión técnico-mecánica: Esta infracción será sancionada con 15 SMDLV, es decir, $ 711.750 en 2025, de acuerdo con el Código de Tránsito.
Además de las multas, los vehículos que no cumplan con estas normativas serán inmovilizados, lo que implica costos adicionales por traslado en grúa y parqueadero.
Soat para motos. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de César Melgarejo. EL TIEMPO / Fasecolda
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) será la encargada de definir, en un plazo máximo de un mes, los instrumentos técnicos y tecnológicos que permitirán a los CDA realizar la verificación del Soat en tiempo real. Asimismo, en un término de tres meses, la ANSV y la Concesión RUNT 2.0 deberán implementar las adecuaciones necesarias para automatizar el reporte de infracciones al organismo de tránsito correspondiente.
Así lo estipula la entidad en la circular: "la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Concesión RUNT 2.0 deberán implementar las adecuaciones necesarias en los sistemas de información para que, en el término máximo de tres meses, el ingreso a Centros de Diagnóstico para revisión técnico-mecánica implique la consulta de cobertura de seguros obligatorios en línea, y que el reporte al Organismo de Tránsito respectivo, para la imposición inmediata de la respectiva orden de comparendo, se haga con un formato automatizado".
De igual forma, el Ministerio de Transporte realizará evaluaciones periódicas para medir el impacto de estas medidas en la reducción de la evasión del Soat y la revisión técnico-mecánica, así como en los índices de siniestralidad vial. Con estas acciones, se espera promover una mayor cultura de cumplimiento entre los conductores y garantizar que los vehículos que circulan por las vías colombianas cumplan con los estándares de seguridad requeridos.
Con estas disposiciones, se espera que se contribuya a una gestión más eficiente de los recursos destinados a la prevención de accidentes y la atención de emergencias en las vías.
¿Cómo verificar si su vehículo tiene SOAT vigente?
Para evitar sanciones, los conductores deben asegurarse de que su Soat esté vigente. Esto puede hacerse de manera rápida y sencilla a través de la plataforma en línea del RUNT. Los pasos para verificarlo son los siguientes:
En la encuesta, usted deberá mencionar la categoría y modelo de vehículo que tiene Foto:Superintendencia Financiera de Colombia
Ingrese a la página web del RUNT.
Seleccione la opción "Consulta por placa".
Introduzca el número de placa del vehículo y el tipo de documento del propietario.
Complete el código captcha solicitado.
Haga clic en "Consultar información".
Este procedimiento permite confirmar la vigencia del SOAT en pocos minutos y evitar multas o la inmovilización del vehículo.