En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Pago mínimo y pago para no generar intereses: claves para entender el uso responsable de una tarjeta de crédito
Conozca esta clave para el uso de las tarjetas que son uno de los instrumentos financieros más utilizados.
Las tarjetas de crédito son uno de los instrumentos financieros más utilizados por los consumidores para realizar compras de productos y servicios de manera aplazada.
Emitidas por instituciones financieras tras un análisis del perfil del solicitante, las tarjetas permiten disponer de una línea de crédito recurrente, cuyo uso debe gestionarse con responsabilidad para evitar sobreendeudamiento y altos costos financieros.
Cada tarjeta de crédito tiene un ciclo mensual en el que se genera un corte o estado de cuenta. Allí hay un resumen de todas las operaciones realizadas: compras, disposiciones de efectivo, pagos realizados, comisiones, intereses generados y el IVA correspondiente. A partir de esta información, se determinan dos conceptos fundamentales para el : el pago mínimo y el pago para no generar intereses.
¿Qué es el pago mínimo?
El pago mínimo representa el monto mínimo que una persona debe abonar para mantener vigente su línea de crédito. Es decir, cumplir con este pago evita la morosidad y mantiene el al crédito, pero también conlleva una carga financiera adicional, ya que al no saldarse la totalidad de la deuda, se generan intereses conforme a la tasa pactada y se aplica IVA sobre los intereses reales.
Si el pago mínimo resulta superior al saldo insoluto, se cobrará este último. Es importante considerar que pagar únicamente el mínimo prolonga el tiempo de pago de la deuda y aumenta el costo total del financiamiento. En cambio, realizar pagos por encima del mínimo reduce el saldo promedio diario, lo cual disminuye el monto de intereses generados en el siguiente ciclo.
No es necesario realizar las compras con tarjeta de crédito para ser elegible a declarar. Foto:iStock
¿Qué es el pago para no generar intereses?
Por su parte, el pago para no generar intereses es el importe total que el debe cubrir para evitar el cobro de intereses sobre sus compras. Este monto incluye el saldo deudor total, excluyendo los saldos que se encuentren en promociones como meses sin intereses, planes de pagos fijos o disposiciones especiales.
Realizar este pago dentro del periodo establecido garantiza que el no será sujeto a intereses por financiamiento. No obstante, es importante señalar que si se han hecho disposiciones de efectivo, estas sí generarán intereses desde el momento en que se efectúan, hasta que se liquiden completamente, independientemente de que se pague el resto del saldo total.
¿Cuándo se debe realizar el pago de la tarjeta?
Por ejemplo, si el corte es el día 8, el día 9 ya estará disponible el estado de cuenta y con él, los importes correspondientes al pago mínimo y al pago para no generar intereses.
La fecha límite de pago se fija 20 días naturales después del corte. Si esta cae en un día inhábil, se traslada automáticamente al siguiente día hábil. Esto da al una ventana de tiempo suficiente para organizar sus pagos y evitar recargos por mora.
Uno de los errores más comunes es asumir que el pago debe realizarse estrictamente en la fecha límite. Si bien esto maximiza el periodo de financiamiento sin intereses, también puede implicar un riesgo en caso de imprevistos. Por ello, los expertos recomiendan hacer el pago en cuanto se disponga del recurso necesario, sin necesidad de esperar hasta el último día.
Además, no es obligatorio que el pago se haga en una sola exhibición. Es posible distribuirlo en varias parcialidades dentro del periodo, siempre que se cubra el monto total requerido para evitar intereses o, al menos, el mínimo exigido por el banco.