En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Prosperidad Social entregará subsidios a los colombianos retornados: vea los requisitos para aplicar

Con la Ruta de atención, la entidad facilita el de connacionales deportados a programas sociales del Estado.

.

Prosperidad Social entregará ayudas socioeconómicas a los colombianos retornados. Foto: Prosperidad Social / X: @infopresidencia / iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de la crisis migratoria y el retorno de ciudadanos colombianos al país, desde Prosperidad Social se realizó el acompañamiento de 718 personas entre el pasado 6 y 20 de febrero. 
En coordinación con la Cancillería, a través del programa 'Colombia Nos Une', la entidad ha velado por el recibimiento y apoyo de los connacionales que están en condiciones de vulnerabilidad, que fueron deportados y se han acogido al retorno humanitario. 
.

Colombianos retornados tendrán a programas sociales y subsidios del Estado.  Foto:X: @infopresidencia

De igual manera, ambas entidades crearon la 'Ruta de atención para colombianos retornados', en la que se atiende la situación de riesgo del migrante y se le facilita el y vinculación a los programas sociales del Estado en su lugar de reasentamiento, en caso de cumplir con los requisitos. 

Ruta de atención para repatriados: fases y requisitos 

De acuerdo con Prosperidad Social, la ruta se activa cuando se recibe una notificación oficial de la Cancillería respecto a la llegada de un vuelo con colombianos que hacen su regreso al país en retorno humanitario. 
La primera fase se encarga de la asistencia inmediata y las condiciones dignas del retorno. Entre ellas se incluye: 
  • Recepción y orientación en aeropuertos y puntos de ingreso. 
  • Protección a niños, niñas y adolescentes en riesgo, con apoyo del ICBF. 
  • Transporte, alimentación y alojamiento temporal para las personas que los necesiten. 
  • Coordinación con las alcaldías y secretarías locales para garantizar asistencia. 
.

La ruta de atención lidera asistencia humanitaria e integración social y económica de connacionales. Foto:Prosperidad Social

En la segunda etapa, la de enrutamiento a los programas de estabilización socioeconómica, Prosperidad Social caracteriza a los deportados identificando sus necesidades para vincularlos a programas sociales y productivos de la entidad. 
Las personas que pueden ser beneficiarias de esta ruta son:
  • Las que están inscritas en el Registro Único de Retorno.
  • Quienes pertenezcan al Sisbén IV en los grupos A, B o C o al Registro Único de Víctimas por desplazamiento social. 
  • Las personas que tengan experiencia o conocimiento en un negocio. Prosperidad Social prioriza a los proyectos asociativos. 
.

Prosperidad Social dará a líneas de apoyo para créditos y subsidios para los retornados. Foto:Prosperidad Social

Los deportados tendrán a líneas de apoyo tales como créditos y subsidios con entidades como el Banco Agrario y el Fondo Nacional de Garantías, asesoría en la planificación y digitalización de negocios y talleres virtuales para fortalecer habilidades asociativas y empresariales. 

¿Cómo se puede ser beneficiario de la Ley Retorno?

Los retornos que ha atendido Prosperidad Social junto a la Cancillería son de tipo humanitario, de acuerdo con los mandatos de la Ley 2136 de 2021 y la 1565 de 2012. 
De acuerdo con la Cancillería, la norma de 2012, conocida como la Ley Retorno, tiene como objetivo "brindar un acompañamiento integral a aquellos colombianos que voluntariamente desean retornar al país. Además, crea incentivos de carácter aduanero, tributario y financiero concernientes al retorno de los connacionales". 
.

Colombianos que deseen retornar voluntariamente al país pueden acogerse a la ley retorno. Foto:X:@infopresidencia

Desde el programa de 'Colombia Nos Une', el Ministerio de Relaciones Exteriores se encarga de la secretaría técnica para la implementación de esta disposición. 
Para ser beneficiario, la persona debe: 
  • Ser mayor de 18 años. 
  • Acreditar una permanencia en el exterior de al menos tres años. 
  • No tener condenas vigentes en Colombia o el exterior y que estas no hayan sido por delitos contra la istración pública. 
  • No tener más de 12 meses residiendo en Colombia luego de haber retornado. 
  • Manifestar a la autoridad competente el interés de retornar al país, acogiéndose bajo la ley 1565 de 2012.
.

Conozca los requisitos que debe cumplir para aplicar a la ley de retorno. Foto:iStock

Para aplicar, la Cancillería explica que la persona necesita inscribirse en el Registro Único de Retorno (Rur), diligenciar los datos requeridos y cargar los documentos solicitados. 
Luego, la postulación pasa a la Comisión Intersectorial para el Retorno. En caso de aprobarse los requisitos, la entidad otorga un certificado que avala al ciudadano como beneficiario. Este documento se envía al correo electrónico registrado en el Rur. 
Desde ese momento, Cancillería activa la ruta de acompañamiento que lidera el programa de 'Colombia Nos Une'. 
.

Programa de Colombia Nos Une. Foto:Colombia Nos Une

Los tipos de retorno establecidos por la entidad son: 
  • Solidario: víctimas del conflicto armado y personas en condición de extrema pobreza. 
  • Humanitario: personas que por causas especiales o de fuerza mayor deben regresar al país. 
  • Laboral: permite a la orientación ocupacional y capacitación para mejorar las competencias laborales. 
  • Productivo: brinda asesoría de emprendimiento en proyectos productivos y orientación en posibles fuentes de financiación de acuerdo al perfil. 
Para tener más información sobre los beneficios del retorno, puede ingresar a la página del programa de 'Colombia Nos Une'. 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.