En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué es el puntaje de Datacrédito en Colombia y cómo puede mejorarlo? Consejos
Las entidades financieras y empresas suelen revisar el puntaje de quienes solicitan créditos.
Mercado Libre es una empresa de comercio electrónico y tecnología financiera con sede en Argentina. Foto: iStock
Uno de los métodos para evaluar su historial y vida crediticia en Colombia son las centrales de riesgo, como la plataforma Datacrédito, en la cual quedan los registros de los productos financiados que ha adquirido y si ha sido responsable con los pagos.
Las empresas y entidades financieras pueden reportar cómo ha sido su comportamiento con los productos que ha adquirido, y basado en esto se le da un puntaje o score.
Acá le contamos cómo funciona dicho puntaje y cómo puede mejorarlo.
Las centrales de riesgo tienen el registro sobre qué tan responsable es con el pago de sus obligaciones financieras y cómo ha sido su vida crediticia hasta el momento, incluyen sus cuentas de ahorros, los servicios privados de línea de celular o servicios por suscripción.
Esta información es analizada por las entidades financieras para saber si es riesgoso, o no, aprobar servicios o productos a su nombre. También, servirá para otorgar tarjetas de crédito con tasas más bajas, ampliación del cupo en las mismas, o acceder a préstamos preaprobados.
¿Qué es el puntaje crediticio?
El puntaje es dado según qué tan cumplido es con sus obligaciones y si tiene un buen reporte por parte de las entidades por las que ha adquirido un crédito o suscripción.
En el caso de la plataforma Datacrédito, el score se mide en un rango que va de los 150 puntos (mayor riesgo), hasta los 950 puntos (mejor comportamiento, por ende, menor riesgo).
"Debemos adoptar buenos hábitos financieros para que estas centrales nos pongan en los niveles más altos de su escala", describen en su sitio web.
Si la persona reporta unpuntaje bajo, es decir, que representa un mayor riesgo para la entidad o empresa que financia servicios, habrá una menor probabilidad de obtener un crédito. Y si logra una aprobación, "es posible que enfrente tasas más costosas".
¿Cómo mejorar el puntaje?
Datacrédito resalta que la mejor manera de controlar el puntaje es haciendo una revisión periódica sobre su historia de crédito, además, es importante que sea responsable con el pago de sus obligaciones financieras.
Si tiene un saldo pendiente o en mora, su puntaje bajará, por lo que se recomienda evitar llegar a esto, o pagar la deuda en cuanto pueda.
Revise que la información que allí aparece corresponde a la realidad y haga el reporte si descubre algún fraude, enviando una alerta por el portal web.
Existen algunos productos que es mejor no comprarlos con tarjeta de crédito. Foto:iStock