En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Quiénes deben realizar el pago de la libreta militar en Colombia?

Este documento permite definir la situación militar de los ciudadanos. 

La situación militar se deberá definir cuando los hombres cumplan 18 años.

La situación militar se deberá definir cuando los hombres cumplan 18 años. Foto: Tomada de la red social X 'RECLUTAMIENTOCO'.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ejército Nacional de Colombia anunció recientemente las nuevas tarifas de los costos actualizados de la libreta militar para este 2025. 
De acuerdo con la institución, este es un documento que permite que los ciudadanos definan su situación militar en el país. Para este año, los valores dependen del ingreso mensual del solicitante, el cual puede variar entre el 5% y el 50% de un salario mínimo. 
Uno de los requisitos es demostrar que prestó el servicio militar.

Los valores de la libreta militar se definirán de acuerdo al ingreso mensual del solicitante.  Foto:Jaime Moreno. EL TIEMPO

De igual manera, el pasado 16 de febrero, el Ejército anunció la apertura de la convocatoria para hombres y mujeres entre los 18 y 24 años que quieran realizar el servicio militar. Entre los requisitos se resalta la edad máxima (24 años) y el cierre de las inscripciones, que estarán disponibles hasta el 26 de febrero. 

Costos de la libreta militar 

El valor de la cuota de compensación militar, de acuerdo con la ley, es una contribución ciudadana. Como se mencionó anteriormente, esta puede variar de acuerdo al ingreso de cada persona; por lo cual los precios que han quedado establecidos para este 2025 se acoplan al monto percibido mensualmente
  • Sin ingresos: deberán pagar el 5% del salario mínimo ($71.175 pesos)
  • Dos salarios mínimos: deberán pagar el 15% del salario mínimo ($213.525 pesos).
  • Dos a cuatros salarios mínimos: deberán pagar el 25% del salario mínimo ($355.875 pesos). 
  • Superiores a cuatro salarios mínimos: deberán pagar el 50% del salario mínimo ($711.750 pesos). Esta misma tarifa deberán los colombianos que residen en el exterior, sin la necesidad de demostrar sus ingresos.
Libreta militar 2024

Libreta militar en Colombia.  Foto:Comando de Reclutamiento Ejército Nacional

Para certificar sus ingresos ante el Ejército, el solicitante deberá presentar los desprendibles de pago de los últimos tres meses de empleo. En caso de ser independiente, debe presentar la planilla de pagos de seguridad social de los últimos tres meses. 
Si no tiene ingresos mensuales, deberá presentar una declaración que así lo demuestre. 
Según el Gobierno, las exoneraciones para prestar el servicio militar son: 
  • Ser hijo único. 
  • Estar matriculado en la universidad. 
  • No ser apto por alguna enfermedad. 
  • Tener hijos. 
  • Ser huérfano y/o ver por su familia. 
  • Ser objeto de conciencia. 
  • Tener una discapacidad. 
  • Ser indígena. 
Para los hombres aclarar su situación militar es obligatorio.

Si es hijo único o tiene alguna discapacidad, no podrá tener servicio en el Ejército.  Foto:Dirección de Reclutamiento Ejercito Nacional

Convocatoria del Ejército para jóvenes de 18 a 24 años

El pasado 16 de febrero, el Ejército Nacional abrió la convocatoria para hombres y mujeres entre 18 años y hasta faltando un día para cumplir sus 24 años, para que puedan unirse a las fuerzas militares de Colombia y realizar el servicio militar. 
Los pasos para la inscripción al servicio que se especifican en la publicación son: 
  1. Inscribirse en la página web de la libreta militar. 
  2. Registrar un correo electrónico. 
  3. Completar el formulario de datos personales, familiares y académicos. 
  4. Seguir las instrucciones. 
  5. Si no hay novedades en el registro, será citado por el Distrito Militar para continuar con el proceso. 
  6. Realizar la prueba de laboratorio de gravidez negativa (debe ser tomada 8 días antes del ingreso). 
En el caso que usted sea estudiante de quinto semestre o más y tenga más de 24 años; en 2023, desde el Gobierno Petro emitió una ley que permite que se "establezcan disposiciones especiales" para que estas personas logren definir su situación militar. 
Además de ese requisito, los ciudadanos deberán realizar la solicitud de inscripción a través de la página web de la libreta militar o presencialmente en alguno de los puntos del Distrito Militar. 
Si aplica, deberá enviar el certificado universitario en el que se acredite que ha cursado 5 semestres de la carrera y realizar el pago de valor de la cuota de compensación militar. 
La situación militar se deberá definir cuando los hombres cumplan 18 años.

Los mayores de 24 podrán hacer el trámite demostrando el curso de al menos 5 semestres. Foto:Tomada de la red social X 'RECLUTAMIENTOCO'.

Sin embargo, tenga en cuenta que, de no resolver su situación militar, la persona podrá acarrear multas y sanciones económicas por incumplimiento.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.