En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Renta Ciudadana: conozca las líneas de acción con las que la entidad trabaja en la actualidad

Prosperidad Social crea ayudas económicas para personas en condiciones de vulnerabilidad y pobreza. 

Renta Ciudadana es uno de los programas más destacados para hogares en situación de pobreza extrema.

.

El programa de Renta Ciudadana cuenta con cuatro líneas de intervención para hogares en extrema pobreza, pobreza moderada y vulnerabilidad económica en el país. Foto: Prosperidad Social

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El programa de Renta Ciudadana, uno de los tantos que tiene Prosperidad Social, se enfoca en los hogares en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad socioeconómica. A estos, la entidad les garantiza la entrega de transferencias monetarias 'Condicionadas' y 'No Condicionadas'.
Actualmente, el programa tiene en ejecución cuatro líneas de intervención: valoración del cuidado, Colombia sin hambre, fortalecimiento de capacidades y atención de emergencias.
.

Renta ciudadana, programa de subsidio de Prosperidad Social. Foto:Prosperidad Social

Prosperidad Social, la entidad encargada de crear los programas de Renta Ciudadana, Renta Joven, Colombia Mayor y Devolución del IVA, asegura que todos los beneficiarios de cada uno de estos, cuenten con un ingreso que les permita mejorar su nivel de vida y apoye al fortalecimiento de la inclusión social.
Esto debe tener en cuenta.

El programa de Colombia Mayor también es uno de los más reconocidos de Prosperidad Social.  Foto:Prosperidad Social.

Líneas de intervención del programa Renta Ciudadana

El primero de ellos, el de valoración del cuidado, se enfoca en beneficiar a los hogares que hacen parte del Grupo A del Sisbén IV que tengan niños y niñas menores de 6 años y personas con discapacidad que requieran de cuidados o atención especial. 
Esta ayuda económica, que puede ser condicionado o no, se entrega a los hogares que estén en situación de pobreza y tengan dificultades para generar ingresos. 
.

La línea de valoración del cuidado está enfocada a hogares que Grupo A del Sisbén IV. Foto:Prosperidad Social

En la línea de Colombia sin Hambre, el programa dirige las labores a los hogares del Grupo A del Sisbén IV que tengan niños y niñas menores a 18 años que no estén incluidos en "valoración del cuidado". 
Este se enfoca en quienes se encuentran en extrema pobreza que no tienen barreras de tiempo y dificultades para acceder al mercado laboral presentes en la primera línea de ejecución; brindando transferencias monetarias que contribuyan al de una dieta nutritiva y calórica.
.

Colombia sin Hambre asegura el de familias del Grupo A del Sisbén IV a una dieta alimenticia. Foto:Prosperidad Social

El fortalecimiento de las habilidades está diseñado para hogares del Grupo B del Sisbén IV que cumplen con los logros de consolidación de capacidades para la superación sostenible de la pobreza. Esta ayuda está dirigida a quienes están en condición de pobreza moderada o están en la lucha para salir de esta. 
En esta línea se ofrecen apoyos económicos que permitan alcanzar ciertos objetivos para mejorar las habilidades y capacidades para que así las familias logren superar la pobreza de manera sostenible. 
Los beneficiarios del programa Renta Ciudadana tienen plazo hasta este viernes 24 de mayo para cobrar el incentivo.

La ayuda económica de la línea de fortalecimiento de habilidades permite superar la pobreza.  Foto:Alcaldia de Barranquilla

¿Cómo saber si es beneficiario? 

Por último, la línea de atención de emergencias, no tiene en cuenta el grupo de Sisbén de la familia y proporciona asistencia financiera rápida y efectiva a través de transferencias monetarias no condicionadas para las personas que han sido afectadas por situaciones de crisis, desastres o emergencias sociales. 
Para conocer si usted hace parte de los hogares beneficiados por el programa de Renta Ciudadana, puede ingresar a la siguiente página web: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
Consulte la información con su documento de identidad y fecha de nacimiento. 
.

En la página, las personas podrán consultar si sus hogares son beneficiarios del programa. Foto:Renta Ciudadana

¿Cuánto son los valores que se recibe por cada línea de intervención?

Según la página de Renta Ciudadana, el valor de la transferencia mensual de la línea Colombia sin hambre es de mínimo  $220.000 y máximo de $500.000. Si quiere conocer el monto aproximado, puede ingresar a la 'Calculadora de Colombia sin Hambre'. 
Por su parte, el giro de valoración del cuidado tiene un valor máximo de $500.000 y podrá ser liquidado en cada uno de sus ciclos. 
Renta Ciudadana, programa impulsado por el presidente Gustavo Petro.

Los pagos podrán ser reclamados en cada ciclo anunciado por Prosperidad Social.  Foto:Suministrada

El bono de fortalecimiento de capacidades, según el portal de la Alcaldía de Bogotá, será entre $500.000 y $ 1.000.000 por cumplimiento de logros. 
El de la línea de atención de emergencias se dará de acuerdo con los siguientes requisitos: 
  • Evaluación de necesidades poblacionales y territoriales. 
  • Criterios de focalización basados en el nivel de ingresos, la ubicación geográfica, la magnitud de la emergencia y la composición del hogar y los recursos disponibles.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales