
Noticia
¿Es colombiano y vive en el exterior? Puede seguir cotizando pensión sin pagar salud; experto explica cómo hacerlo
El programa de Colpensiones permite recibir el pago de la mesada 'desde cualquier parte del mundo'.
Experta indica que los colombianos que están en el exterior pueden tener pensión desde Colombia sin la necesidad de pagar salud. Aquí le contamos el paso a paso. Foto: TikTok: estufuturoabogados / iStock

Actualizado:
La experta explicó cuál es el porcentaje que se debe hacer para percibir pensión en el exterior. Foto:TikTok: estufuturoabogados
El programa 'Colombianos en el exterior', permite hacer aportes a pensión en el extranjero. Foto:TikTok: estufuturoabogados
¿Cuáles son los beneficios y cómo puede registrarse al programa de 'Colombianos en el exterior'? Esto explica Colpensiones
El pago de los aportes desde el exterior se puede hacer por planilla Pila o Visa/MasterCard. Foto:iStock
- La oportunidad de prepararse para el retiro laboral, obteniendo cobertura por vejez, invalidez o fallecimiento; dependiendo si la persona es cotizante o si ya recibe pensión.
- a convenios internacionales (bilateral y multilateral) para sumar tiempos cotizados en otros países y alcanzar la pensión.
- Invitaciones a capacitaciones y eventos virtuales.
- Atención preferencial a través de los canales no presenciales.
- Agilidad y seguridad al momento de realizar el pago con Visa o MasterCard desde cualquier parte del mundo.
- Certificado de pago de manera inmediata.
Colpensiones permite hacer aportes a la pensión en el exterior sin pagar salud. Así puede hacerlo. Foto:César Melgarejo
- Ingrese a este link https://pawcex.colpensionestransaccional.gov.co/
- Ingrese su y contraseña. Si no tiene una cuenta, créela.
- Vaya a la pestaña de 'Trámites' y dé clic en la opción de 'Vinculación inicial'.
- Diligencie el formulario en línea. Luego recibirá el número de radicado de su solicitud.
- Verifique que a su correo llegue la respuesta del trámite.
Pueden tener el giro de su pensión desde Colombia a cualquier parte del mundo. Foto:iStock
¿Cómo se puede realizar el pago de los aportes al programa 'Colombianos en el exterior' para la pensión?
- Sin costos y gastos adicionales.
- Se podrá conocer en línea el valor y estado de la transacción.
- Se podrá realizar a cualquier hora y desde cualquier lugar.
El pago de los aportes por Visa o MasterCard no genera costos adicionales. Foto:istock
- Visite el portal web https://pawcex.colpensionestransaccional.gov.co/
- Ingrese su y contraseña. Si no tiene una cuenta, créela.
- Diríjase a 'Transacciones' y luego a 'Pagos de aportes'.
- Siga las indicaciones de la página para adelantar el proceso de pago.
- Aportes en Línea.
- Banco Agrario.
- Asopagos.
- Mi Planilla.
- ARUS.
- Fedecajas.
- SIMPLE.
- SOI.
Los aportes también se pueden realizar por medio de operadores como el Banco Agrario. Foto:Banco Agrario
- Elegir un operador autorizado por el Ministerio de Salud para el recaudo de aportes.
- Ingresar a la página del operador.
- Ingresar con contraseña y o realizar el registro con el operador.
- Realizar el registro de los datos básicos como trabajador y subcotizante en caso de que no se desee hacer aportes en salud. Debe incluir información de o en Colombia.
- Ingresar la información que solicita la planilla integrada de acuerdo con el operador elegido.
- Verificar el resultado de la liquidación de los aportes.
- Realizar el pago de los aportes.
- Confirmar y descargar los soportes de pago.
- Revisar el historial laboral periódicamente para corroborar las transacciones.
El pago del aporte por planilla se debe hacer por medio de una cuenta de ahorros en Colombia. Foto:iStock
¿Cómo se recibe el pago de la mesada pensional en el exterior?
La transferencia es en pesos y la entidad que recibe la pensión hace el cambio a la moneda local. Foto:iStock
La transferencia en el exterior puede recibirse cada mes o tres meses, según la necesidad. Foto:iStock
- Formulario de autorización de giro al exterior y declaración de cambio para pensionado o beneficiario: diligenciado y firmado. En la sección de 'Datos pensionado y/o beneficiario' se debe agregar el número de documento de la persona que está registrada en la nómina de pensionados en Colombia. El formulario lo puede descargar en la página del programa de 'Colombianos en el exterior'.
- Certificación bancaria de la cuenta en el exterior: solicitar la certificación en el banco en el cual se cobrará el dinero. Este documento debe ser emitido en los últimos seis meses. La cuenta debe tener de titular a la persona pensionada o beneficiaria de la pensión; se debe relacionar el número de la cuenta y cualquiera de los códigos validados previamente con el banco: ABA - SWIFT - CHIP - ROUTING NUMBER o número de cuenta intermediaria, de ser el caso.
- Certificado de fe de vida (supervivencia): actualizado y presentado vía correo electrónico cada seis meses ante el consulado de la circunscripción o ante la autoridad pública del lugar donde se encuentra la persona titular de la pensión. El trámite es gratuito y permite tener conocimiento del estado vital del pensionado.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.