En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¡Histórico! En lo que va de 2025, Colombia alcanza su mayor producción de café en 29 años

Hubo un incremento del 42% comparado al mismo periodo del 2024. Así continúan creciendo las cifras.

Café colombiano.

Café colombiano. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Federación Nacional de Cafeteros Colombia informó que  durante lo corrido del 2025 se ha logrado un hecho histórico que no se registraba desde hace 29 años: la gran producción de 14,79 millones de sacos de café.
Estas siguen siendo buenas noticias para la producción de este grano insignia en Colombia, después de que en diciembre del 2024 se cerró la producción con 13,9 millones de sacos de 60 kilogramos.
Cafeína

Café Foto:iStock

Es la cifra más alta desde 1996

Durante el año 2024, la producción de café pasó de 11,3 millones a 13,9 millones de sacos, con un valor preliminar de la cosecha de 16 billones de pesos. Y ahora, continúa en aumento su producción.
"El trabajo constante, comprometido y disciplinado de las 557 mil familias caficultoras ha permitido alcanzar una producción de 14 millones 795 mil sacos en lo corrido del año 2025, la cifra más alta desde 1996, según informó la Federación Nacional de Cafeteros.
Tal y como explicaron, este mes de febrero representa un incremento del 42% respecto al mismo periodo de 2024, cuando la producción fue de 11 millones 375 mil sacos. 
Caficultores en Colombia

Caficultores en Colombia Foto:iStock

De igual manera, solo en febrero de 2025 se produjo 1 millón 361 mil sacos, lo que equivale a un aumento del 42% en comparación con los 961 mil sacos producidos en el mismo mes del año anterior. En lo que se conoce como el "año cafetero", el crecimiento ha sido del 37%.

El 40% del café se exporta a Estados Unidos

En cuanto a las exportaciones, el café colombiano también muestra un desempeño positivo. Durante febrero, se comercializaron 12 millones 680 mil sacos en el mercado internacional, lo que representa un incremento del 17% frente a los 10 millones 800 mil sacos exportados en el mismo mes de 2024. Un dato relevante es que el 40% del café exportado tiene como destino Estados Unidos.
"Tal como lo ha venido registrando la Federación Nacional de Cafeteros, este sector continúa siendo el mayor aportante agrícola al crecimiento económico del país", señala el comunicado, destacando el papel fundamental de la caficultura en la economía colombiana.
Grano de café

Grano de café Foto:Federación cafetera

Café colombiano, su precio internacional

El precio del grano colombiano viene repuntando desde el año pasado (2024) debido, principalmente, a una débil cosecha cafetera de mayor productor de café del mundo (Brasil) afectada por factores climáticos, como sequías y heladas extremas, así como por las tensiones globales y una mayor demanda de China, entre otros.
Dichos factores vienen ejerciendo una fuerte presión sobre los precios internacionales del café desde el año pasado, lo que hizo que el valor del grano colombiano superara la barrera de los 300 centavos de dólar a mediados de noviembre pasado, nivel en el que ha permanecido desde entonces y que o tiene muy cerca de los 370 centavos de dólar.
VANESSA PÉREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.