En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Alerta por proyecto de ley de criptomonedas en Colombia: así cambiaría el negocio

Expertos aseguran que el proyecto pretende establecer reglas en el uso de estas monedas.

Esta no sería la primera vez que hay una inseguridad en esta compañía.

Millones de personas han investido en este tipo de monedas digitales. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos años, la tecnología ha tomado gran importancia en la vida cotidiana de millones de personas en el mundo, pues los diferentes sistemas y operaciones se adaptan a las necesidades y optimización del tiempo.
Debido a esto, han surgido una serie de monedas virtuales o digitales llamadas ‘Criptomonedas’. Estas están diseñadas para funcionar a través de una red informática que no depende de un país o banco específico.
Las criptomonedas son dinero digital, que hasta el momento los gobiernos no ejercen control sobre ellas.

Millones de personas han investido en este tipo de monedas digitales. Foto:iStock

En los últimos días, se conoció sobre un nuevo proyecto de ley que pretende regular el uso de las criptomonedas en Colombia. El portal ‘Criptonoticias’, especializado en este tipo de moneda, menciona que la propuesta fue presentada por el senador Gustavo Moreno y el representante Julián López.
Se conoce que el proyecto de ley está conformado por 16 artículos donde se planea establecer una vigilancia, pedagogía, tributación y prevención de riesgos financieros, relacionados con las criptomonedas que operan en el país y en las que los colombianos invierten su dinero.
El senador Gustavo Adolfo Moreno indicó que el proyecto de ley surge como una necesidad, pues según datos recolectados por su equipo de trabajo, “más de 5 millones de colombianos están transaccionando con criptoactivos o criptomonedas”.
El proyecto de ley pretende regular las empresas que prestan los servicios relacionados con este tipo de transacciones digitales. Según datos recolectados por los parlamentarios, Colombia es uno de los países donde más transacciones de este tipo se hacen cada año, pues en 2024, “se movieron 6.700 millones de dólares a través de criptoactivos en el país”.
El anuncio de airdrop llevó al inversor a una página maliciosa que robó los datos de su billetera.

Millones de personas han investido en este tipo de monedas digitales. Foto:iStock

Debido a las cifras entregadas anteriormente, el senador y el representante a la Cámara han evidenciado la necesidad de tener un marco regulatorio que proteja a los s y le permita a los colombianos no quedarse atrás.
“La falta de regulación permite que estos servicios carezcan de mecanismos de protección para los consumidores y de control para evitar el uso indebido de los criptoactivos”, agregó el senador Gustavo Adolfo Moreno.
La necesidad de regulación se basa principalmente en el exponencial crecimiento de esta tecnología en el país, pues se han detectado estafas y pirámides para lavar dinero o safar a los colombianos.
“Sin embargo, muchos ciudadanos están cayendo en estafas y esquemas piramidales, y varios delincuentes están utilizando estos activos para lavar dinero y realizar blanqueo de capitales”, afirmó el senador por el Partido ASI.
Durante la radicación del proyecto, el senador explicó que las empresas y plataformas que se dedican a transaccionar con estos activos no son ilegales, se encuentran operando en un entorno informal, que pueden generar riesgos para los s.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.