En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Por freno en proyectos de infraestructura en Colombia, Corficolombiana explora opciones en otros mercados, ¿cuáles?
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de Grupo Aval, habla sobre el panorama financiero y económico del país.
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente del Grupo Aval Foto: Twitter @Asobancaria
El freno en el desarrollo de nuevos proyectos de infraestructura en Colombia y el hecho de que los que tiene a cargo Corficolombiana a través de sus distintas unidades de negocios se encuentren en etapas avanzadas de ejecución, como lo mencionó su presidenta, María Lorena Gutiérrez, durante su intervención en la asamblea anual de Grupo Aval, está llevando a la compañía a explorar nuevos proyectos de esas características en otros países, específicamente los de Centroamérica, donde la organización tiene fuerte presencia.
"Corficolombiana tiene una misión y es mantener lo que llamamos su tubería, el 'pipeline', lleno de negocios y de proyectos futuros, tiene que encontrar esos negocios, ese el mandato de María Lorena, la presidenta, y en ese sentido, hay que buscarlos donde estén, si no están en Colombia se buscan donde estén, porque al final del día Corficolombiana trabaja para sus accionistas", señaló Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la junta directiva de Grupo Aval, al término de la asamblea de accionistas.
El directivo mencionó que debido a la estrechez presupuestal que tiene el Gobierno y la poca flexibilidad de este, es difícil que hacia adelante haya muchos nuevos proyectos de infraestructura en el país, por lo que exploran esas posibilidades en otras geografías, teniendo en cuenta que Corficolombiana ' no puede parar su marcha'.
Pero no es el único plan en el que trabajan desde Grupo Aval. El directivo mencionó, además, que tiene grandes apuestas en energía, hotelería, agroindustria y, por supuesto, en banca. Comentó, por ejemplo, que en hotelería están reorganizando la cadena Estelar para que se segmente bien la oferta que tiene Grupo Aval, inclusive hablando con cadenas internacionales.
En agroindustria, dijo que mantienen las 25.000 hectáreas buscando maximizar las producciones de palma, arroz y caucho, mientras que en energía, señaló que Promigas es una empresa esencial para Colombia en este momento, en el sentido de que no son ellos los importadores del gas, lo hacen las Termoeléctricas, que son las que proveen de energía al país cuando se secan los embalses.
Y respecto al negocio bancario, Sarmiento Gutiérrez, comentó que le llama la atención que si bien el crecimiento de la economía está basado en consumo, no se está viendo el mismo comportamiento en las carteras de consumo de los bancos, por lo que insistió en que se pueda dar una mayor reducción de la tasa de interés de referencia del mercado, pues es lo que marca el costo del fondeo de los bancos.
"Si no baja (la tasa de referencia), pues desgraciadamente se mantendrán altas las tasas de colocación de los bancos y eso para mí es lo peor que puede pasar. Yo sí quisiera de alguna manera que se controlara la inflación y de tal manera el Banco de la República tuviera flexibilidad para bajar las tasas y de esa manera los bancos también lo pudieran hacer", precisó el directivo.
Asamblea del Grupo Aval realizada en Bogotá este 28 de marzo del 2025. Foto:Carlos Arturo García
'No más tributarias'
El banquero también se refirió a las señales actuales que envía el comportamiento de la economía, frente a lo cual dijo que el quiebre de la tendencia de la reducción de la inflación puede ser preocupante en la medida que le quita flexibilidad al Banco de la República para seguir recortando su tasa de referencia, algo que la propia economía necesita para crecer.
"Estamos muy pendientes de lo que pase en esta reunión (la del Banco de la República del próximo lunes), pero claramente si la inflación toma otra dirección, estamos en otro mundo económico. La economía ha empezado a crecer un poco, estamos en más o menos 2,6 por ciento, por lo que toca analizar con mucho cuidado de dónde está proviniendo el crecimiento, porque realmente vemos que está muy basado en consumo y no tanto en inversión y eso podría tener unas consecuencias", explicó Sarmiento Angulo, para quien el tema de la balanza comercial, el mayor ingreso de remesas, que pueden presionar el dólar y el déficit fiscal, son temas que hay que monitorear con mucho cuidado, por lo que estiman un crecimiento económico de entre 2 y 3 por ciento.
Sarmiento Gutiérrez no solo se mostró preocupado por el déficit fiscal del país y por la posibilidad de que el Gobierno presente una nueva reforma tributaria, frente a lo cual dijo que "no se necesitan tantas reformas tributarias, sino mejores resultados de las compañías. Con las actuales normas tributarias, habrá mejores resultados que van a representar mayores impuestos".
Y respecto a las declaraciones del recién posesionado ministro de Hacienda, Germán Ávila, el banquero mencionó que tendrá que serle leal al presidente Gustavo Petro en la medida que el es quien lo nombra, pero comentó que le llampo mucho la atención sus lo dicho por el funcionario, en el sentido de que "no será un ministerio pensando en analistas ni en ni en el extranjero. Yo diría que si eso resulta en un crecimiento mayor, en más empleo, en mayores y mejores resultados de las compañías y por ende en mayor recaudo tributario, pues bienvenido. Lo que no se puede hacer es ignorar lo que pasa en el resto del mundo sin mostrar los resultados correspondientes", puntualizó el presidente de Grupo Aval.