En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El ministro de Hacienda defiende el comportamiento de la acción de Ecopetrol luego de la caída de 5,15 %
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que el comportamiento de esta semana no ha sido el peor, ni se compara con los de otros años.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda en la Convención Internacional de Seguros 2024 Foto: Fasecolda
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, inició su intervención en la clausura de la Convención Internacional de Seguros que se desarrolla en Cartagena, defendiendo el comportamiento de la acción de Ecopetrol, luego de los movimientos que ha tenido la misma durante la semana.
El pasado miércoles, la acción de la petrolera cayó 5,15 por cuento, y ayer recuperó 3,26 por ciento, luego de que JP Morgan rebajara la calificación de los títulos de la petrolera de ‘Neutral’ a ‘Infraponderar’.
Bonilla recordó que el camino de Ecopetrol en la bolsa inició desde el 2007 con un precio promedio de 2.000 pesos, que, la acción tuvo una segunda emisión que salió con una expectativa de 3.700 pesos y llegó a máximos de 5.850 pesos entre 2012 y 2013, cuando el petróleo tenía el precio internacional más alto.
"La acción nunca ha recuperado los niveles de 5.000 pesos, ha llegado incluso a los 881 pesos, nadie habló de un enorme desplome, simplemente era un tema de mercado. Es decir que está en función de un precio internacional. En 2018 volvió a tener un pico alto, uno se pregunta cuáles son los desplomes de la acción y se da cuenta que están entre el 2012 y 2015, cuando la acción perdió el 20 por ciento de su valor, luego hay procesos de recuperación y en 2019 también tuvo caídas considerables", dijo Bonilla.
De acuerdo con el ministro esas afirmaciones sobre el comportamiento de la acción son "interesadas, además JP Morgan no es una calificadora de riesgo, este es un banco de inversión y lo que salió es que comentario de un proyecto especifico y JP Morgan estaba interesado. Acá ni le han quitado la calificación a Ecopetrol, ni es un gran desplome y hoy la acción está subiendo", argumentó.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda en la Convención Internacional de Seguros 2024 Foto:Fasecolda
El miércoles 25 de septiembre se dio a conocer que JP Morgan rebajó la calificación de las acciones de Ecopetrol de ‘Neutral’ a ‘Infraponderar’, con un nuevo precio objetivo de 8,50 dólares, reducido desde los 12 dólares anteriores, una variación de 29,1% a la baja.
La degradación refleja preocupaciones sobre el desafiante entorno operativo en Colombia, que está afectando el desempeño de la empresa, indicó el banco estadounidense.
Después de conocerse la información, la acción de la petrolera cayó 5,15%, el miércoles 25. El jueves 26, subió 3,26%. Y este viernes registraba una bajada de 0,79%.
El ministro enfatizó en que el Gobierno ha hecho lo necesario para cerrar la brecha de los combustibles y que era necesario hacer primero la de la gasolina antes que la de Diésel.
Colombia no incumple los pagos con el FMI
Además, el jefe de la cartera de finanzas señaló que el Gobierno está cumpliendo sus compromisos con el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que asciende a los 5.600 millones de dólares.
Esa deuda dijo ministro llegó a representar el 48 por ciento del Producto Interno Bruto de Colombia en 2019 y en 2020 bajó al 19 por ciento.
“El Gobierno Nacional está honrando todos sus compromisos, especialmente, con los fondos monetarios internacionales, y estamos cumpliendo con este objetivo, necesitamos aliviar el peso que tenemos, ya que nos limita el espacio de inversión”, apuntó el ministro.
En ese mismo sentido estimó que hacia diciembre de 2025 la deuda con el banco internacional estaría pagada completamente.