En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Tras victoria de Petro, prevén fuerte alza del dólar y caída en acciones
Podría subir hasta $ 400 los próximos días. Título de Ecopetrol entre lo que más bajaría.
El contexto geopolítico mundial ha hecho que el pecio del dólar incremente. Foto: iStock
Al igual que en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, cuando la sorpresa que dio Rodolfo Hernández al quedar en segundo lugar tranquilizó los mercados financieros y bursátiles, haciendo bajar el precio del dólar durante unos días, un claro efecto contrario se prevé para esta semana en el comportamiento de los activos financieros luego del triunfo de Gustavo Petro, elegido nuevo presidente de Colombia este domingo.
Lo anterior, de acuerdo con Juan David Ballén, director de Estrategia e Inversión de la firma comisionista Casa de Bolsa, obedece a que si bien en los días previos a la elección las encuestas habían mostrado un retroceso en el favoritismo por Rodolfo Hernández respecto a la expectativa de un triunfo posterior a primera vuelta, los inversionistas no habían descontado del todo un triunfo del candidato de la coalición Pacto Histórico.
El analista estima que es posible que el precio del dólar aumente alrededor de un 5 por ciento durante los próximos días, es decir que se prevé una subida de hasta 400 pesos que, de materializarse, llevaría a la divisa a superar los 4.300 pesos, marcando un nuevo récord histórico, ya que según datos de la Superintendencia Financiera, el récord histórico se dio en el inicio de la pandemia, cuando la divisa llegó a 4.153 pesos.
“Ese 5 por ciento que se elevaría el dólar es una magnitud similar a la que presentó el dólar en Perú y Chile luego de las elecciones presidenciales realizadas el año pasado”, añadió el analista.
Por el lado del mercado accionario, un escenario posible es que haya una reacción negativa en medio de un buen desempeño visto este año a raíz de las ofertas públicas de adquisición (opa) del Grupo Gilinski, tanto por Nutresa como por Grupo Sura y ahora por Grupo Argos.
Para Ballén, la acción de Ecopetrol sería la que podría reaccionar peor, teniendo en cuenta que Petro propuso la finalización de la firma de nuevos contratos de exploración petrolera en el país, lo cual jalonaría a la baja al índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia, toda vez que el título de la petrolera tiene una incidencia importante en el mercado accionario.
Este domingo, tras los resultados de las elecciones, la Asociación Colombiana del Petróleo (A) resaltó la importancia de avanzar en una transición energética responsable que garantice la seguridad y autosuficiencia energética, la estabilidad fiscal nacional, y la generación de regalías para las regiones.
Otros mercados
Asimismo, el analista de esta comisionista considera que los indicadores de riesgo país y de las tasas de los títulos de tesorería (TES) aunque reaccionarían negativamente la semana que se inicia, sí venían descontando la posibilidad de un triunfo de Petro, ya que tanto el riesgo país como la prima de riesgo se venían incrementando desde comienzo de año.
Pero una vez despejado el panorama electoral, los expertos de la firma creen que, una vez el país decante los comicios presidenciales de este domingo, serán los fundamentales internacionales los que continuarán influyendo de manera importante en la tendencia futura de los activos, entre ellos el aumento de probabilidad de una recesión global, proceso en el que los indicadores de Colombia lucen por encima de las previsiones para los demás países de la región.
Y otro factor que con el paso del tiempo puede moderar la volatilidad que se prevé para los próximos días es si el nuevo presidente Gustavo Petro modera su tono como lo ha hecho en chile el presidente Gabriel Boric, en México Manuel López Obrador, o si lo mantiene.
Para Andrés Pardo Amézquita, estratega Jefe de América Latina de XP Investments, debido a que los mercados están cerrados el lunes (festivos en Colombia y en Estados Unidos), la magnitud de la reacción el martes dependerá mucho de si el presidente electo anuncia el nombre de su Ministro de Hacienda y del nombre del seleccionado.