En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las mujeres mayores de 50 años con más éxito en el mundo, según Forbes

Conozca algunas de las empresarias y científicas más destacadas de Europa, Oriente Medio y África.

Svetlana Alexievich es una de las mujeres destacadas y ganó el Nobel de Literatura en 2015.

Svetlana Alexievich es una de las mujeres destacadas y ganó el Nobel de Literatura en 2015. Foto: EFE/Tatyana Zenkovich

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Existe un dicho que dice que no hay edad para el éxito y, sin duda, la lista revelada por la revista 'Forbes' de las mujeres mayores de 50 años más destacadas en Europa, Oriente Medio y África lo demuestra.
En el listado hay fundadoras, líderes empresariales, políticas, científicas y mujeres vanguardistas que marcan el camino en estas regiones. A continuación podrá saber algunos detalles acerca de las cinco más destacadas.

Özlem Türeci

Esta mujer turco- alemana de 54 años es cofundadora y directora médica de BioNTech, la empresa de biotecnología que, junto con Pfizer, desarrolló con éxito una vacuna de ARN mensajero contra el covid-19.
Türeci, doctora e inmunóloga de formación, cofundó la compañía en 2008. Sin embargo, no fue su primera aventura empresarial.
Ella y su esposo, Ugur Sahin (quien también es cofundador en BioNTech y director ejecutivo) fundaron en 2001 Ganymed Pharmaceuticals, compañía enfocada en terapias contra el cáncer, y la vendieron por aproximadamente 1.400 millones de dólares en 2016.

Raja Al Gurg

Esta empresaria de 66 años es directora gerente y vicepresidenta del Grupo Easa Saleh Al Gurg, uno de los conglomerados más grandes de Medio Oriente. También, es presidenta del Consejo de Mujeres Empresarias de Dúbai y miembro de la junta de la Cámara de Comercio e Industria de esta misma ciudad. 
En 2020, Al Gurg recibió la Legión de Honor por parte del presidente de Francia, Emmanuel Macron, por sus esfuerzos para fortalecer la asociación entre Francia y los Emiratos Árabes Unidos.

Fatima Al Jaber

De 56 años e ingeniera arquitectónica de formación, Al Jaber es una de las mujeres más influyentes de los Emiratos Árabes Unidos.
Fue directora de operaciones de Grupo Al Jaber, un conglomerado con negocios en construcción, logística y fabricación que cuenta con unos 50 mil empleados y el cual fundó junto a su padre.
Ahora hace parte de la junta directiva de la compañía y es presidenta de Al Bashayer Investment Group, una consultaría de inversión con 22 mil millones de dólares en activos que opera en el Golfo, Medio Oriente y Asia.

Svetlana Alexievich

Alexievich, de 73 años, se convirtió en 2015 en la primera mujer  de Bielorrusia en ganar el Premio Nobel de literatura, gracias a su crítica sobre lo regímenes dictatoriales que se reflejó en sus escritos sobre la vida soviética y postsoviética.
En 2020, Alexievich se unió a un consejo que defiende la transición pacífica del poder en las elecciones presidenciales de Bielorrusia. Ella fue la única miembro que no fue arrestada por participar y, a finales de ese año, se fue a Alemania.

Raya Ani

Es arquitecta y fundadora del estudio RAW-NY, ubicado en Dúbai, Emiratos Árabes Unidos. Su trabajo está inspirado en su madre, quien soñaba con ser arquitecta pero, en cambio, se convirtió en profesora de arte. 
Ani, de 55 años, estudió en la Universidad de Bagdad y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Durante décadas, su trabajo en el sur de Irak y del complejo deportivo Aspire, en Qatar, ha sido reconocido por la Unesco.
Además, ha sido nombrada una de las mejores arquitectas de Oriente Medio y fue la diseñadora responsable del Pabellón de Irak para la Expo Dúbai 2020.
ELTIEMPO.COM

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.