En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Santander y BBVA pasan la prueba anual de estrés de la Reserva Federal

35 entidades se sometieron al examen del banco central de EE. UU. El jueves se conoce el resultado.

Los bancos y sus filiales en EE. UU. cerraron el primer trimestre con beneficios récord.

Los bancos y sus filiales en EE. UU. cerraron el primer trimestre con beneficios récord. Foto: Foto: 123rf

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras supervisar si la ‘salud’ de los bancos es buena y si están en condiciones de soportar una crisis, la Reserva Federal de Estados Unidos certificó a 35 entidades, incluidas las filiales estadounidenses del Santander y el BBVA.
Luego de superar esta prueba anual de estrés y salir adelante del examen, el próximo jueves se conocerá el resultado de la segunda ronda, que autoriza los dividendos y la recompra de acciones.
Los bancos en EE. UU. cerraron el primer trimestre con beneficios récord, gracias a la combinación de una economía que crece con solidez, a unas condiciones financieras favorables, al alza gradual de los tipos de interés, a los beneficios derivados de la reforma fiscal y a la rebaja de la regulación. Pero algo distinto es que sus modelos de negocio puedan hacer frente a un escenario de dificultad.
La Fed, como también se le conoce a la Reserva Federal, somete a los bancos con más de 100.000 millones de dólares en activos a esta primera prueba cuantitativa, con base en el rendimiento de su balance en varios escenarios utilizando el plan de capitalización presentado a la entidad. Este año, los criterios para la prueba son más altos en el caso de un escenario “severamente adverso”, similar al de la crisis del 2008.
Una economía que crece con solidez y condiciones financieras favorables, claves para las filiales de bancos en EE. UU.
Las filiales de Santander y el BBVA cuentan con el colchón de liquidez para soportar las pérdidas ante una crisis extrema. La exigencia mínima para pasar la primera parte del examen era de un capital de calidad (tier 1) del 4,5 por ciento para el peor escenario. En el caso del banco que dirige Ana Patricia Botín, el resultado es del 15,2 por ciento. Para el BBVA es del 7,6 por ciento.
El escenario más severo se basa en una profunda corrección del precio de los activos, incluido un desplome del 40 por ciento en el valor de la vivienda. En esa situación hipotética para la que deberían estar preparados los bancos, Wall Street se hundiría un 65 por ciento a comienzos del 2019 y el índice de volatilidad superaría el 60 por ciento. Además, la tasa de paro repuntaría al 10 por ciento y el crecimiento se contraería 9 por ciento.
Según la Reserva Federal, los choques son más severos con condiciones económicas “especialmente robustas”. El segundo examen determina si los bancos pueden devolver beneficios a los inversores sin crear un riesgo. Este año el examen cualitativo deben aprobarlo los 18 más grandes y complejos. Santander y BBVA no entran.
Se trata de las primeras pruebas de estrés publicadas con de la Fed nombrados por el presidente Donald Trump. El mes pasado, además, se adoptaron los primeros cambios a la legislación que regula la industria financiera tras la última crisis. El umbral para los bancos que se someten al primer examen se elevó de 50.000 millones a 100.000 millones en activos. Este año quedaron excluidos Cit Group, Comerica y Zions Bancorp.
Para las entidades que tienen activos entre los 100.000 millones y los 250.000 millones, la Fed puede relajar los criterios si lo considera oportuno. De esta manera se busca abrir la mano a la banca regional y local, buscando que agilice el crédito a los pequeños negocios y los consumidores en sus comunidades. También puede abrir la vía a una consolidación entre ese grupo de bancos.
@SANDRO POZZI 
Ediciones El País

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.