En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Siniestros crecieron más que la emisión de seguros en 2024, ¿a qué se debe ese comportamiento?

Casos de fraude contra la industria sumaron 30.739, Soat y Riesgos Laborales, los más afectados.

Inundaciones en Cali.

Inundaciones en Cali han afectado a autos y camiones pequeños. Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los siniestros pagados por la industria aseguradora en Colombia están creciendo a un mayor ritmo que la misma producción de primas, según lo revela el más reciente informe del sector dado a conocer Fasecolda, su gremio. Y es que mientras los primeros aumentaron cerca de 14 por ciento el año pasado (8,4 por ciento real anual), los segundos lo hicieron a un ritmo del 10,8 por ciento anual (5,6 por ciento real anual). 
No obstante, mientras en siniestros las aseguradoras tuvieron que 'desembolsillar' 25,5 billones de pesos para cubrir los distintos riesgos amparados, esas mismas compañías lograron ingresos por más de 56,1 billones producto de la venta de pólizas. 
Datos entregados por la Superintendencia Financiera indican que la actividad aseguradora colombiana reportó ganancias por más de 4,2 billones de pesos el año pasado, la cuales estuvieron 3,2 por ciento por debajo de los resultados de esta industria en el 2023.
Gracias al rol que juegan los seguros dentro de la economía miles de colombianos, que se vieron afectados por algún tipo de siniestros el año pasado "pudieron recuperar sus casas, sus carros, tener atenciones en salud, cubrir accidentes de tránsito, enfermedades laborales, mesadas pensionales, entre otros,", destacó Gustavo Morales Cobo, presidente de Fasecolda.
De hecho, las inundaciones registradas en Cali en mayo del año pasado, fue el evento siniestral más destacado, por el que las compañías pagaron a sus asegurados 14.000 millones de pesos por las afectaciones en sus viviendas.
El directivo agregó que, si bien la coyuntura económica no ha sido fácil en los últimos tiempos, la industria aseguradora a respondido a los millones de aseguradores del país cuando estos han enfrentado algún siniestro, para lo cual continúa fortaleciéndose. "Las compañías han duplicado sus reservas en los últimos diez años, alcanzando la suma de 120 billones de pesos, lo que refleja la solidez de la industria", indicó. 
Pese al papel importante que desempeñan las aseguradoras dentro del desarrollo económico, la penetración de los seguros (primas como proporción del producto interno bruto - PIB) no es muy alta y su avance ha sido lento y así lo corroboran las propias estadísticas de la industria. 
Entre 2015 y el 2024 dicho indicador apenas avanzó 0,62 puntos porcentuales hasta llegar a niveles del 3,29 por ciento, mientras que, en el mismo periodo, la inversión de los colombianos aumentó en 331.212 pesos, por lo que hoy el promedio de lo que destinan está en 1'065.250 pesos, según Fasecolda. 
Los Bomberos en Cali reciben apoyo de otros organismos de socorro, debido al aumento de  incendios.

La póliza contra incendios, entre el grupo de seguros con mayor demanda por parte de las personas. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO

Fraudes

El informe dado a conocer por la industria indica que los ramos de seguros más demandados fueron: Riesgos Laborales, con una participación del 13 por ciento; Vida Grupo y Autos, 12 por ciento cada uno; Rentas Vitalicias, 10 por ciento; Previsional, 9 por ciento; Salud y SOAT, ambos con un 7 por ciento, e Incendio y Terremoto, con un 6 por ciento.
La creciente exposición a nuevos riesgos ha llevado a muchas personas a buscar seguros para amparar sus vidas y patrimonios, advierten los aseguradores. Las cifras muestran que en el ramo de Propiedad e Ingeniería, en el que se encuentran los seguros para el hogar, se registraron 2'462.782 riesgos asegurados por valor de 2.323 billones de pesos, casi 1,5 veces el PIB del 2024.
Los aseguradores destacaron, no obstante, que el fenómeno de evasión en seguros como el Soat, que, como su nombre lo indica es de obligatorio cumplimiento, se mantiene alto en el 52 por ciento. Es decir, de un parque automotor cercano a los 20 millones de vehículos, solo cerca de 10,3 millones cuentas con su Soat vigente. La evasión en las motos es cercana al 60 por ciento.
Soat para motos.

Soat para motos. Foto:Fotomontaje César Melgarejo

Otro de los fenómenos a los que se enfrenta la industria es al fraude. El año pasado se identificaron 30.739 casos, que representan más de 272.000 millones de pesos, de los cuales se ha pagado cerca del 40 por ciento, es decir, más de 108.000 millones de pesos. 
Las regiones más afectadas por estos delitos fueron Bogotá, Antioquía, Valle del Cauca y Atlántico, que reportaron un alto número de eventos fraudulentos, mientras que las pólizas más afectadas por este fenómeno fueron el Soat con el 56,3 por ciento de los casos.
En riesgos laborales es el otro ramo con mayor número de casos de fraude reportados, en el que el 50,78 por ciento corresponde a dobles cobros, y el 43,1 por ciento a siniestros de tipo oportunistas.

Más asegurados

Las compañías también reportaron más de 4.081 casos en los que cientos de compradores de Soat fueron estafados al momento de adquirir la póliza. Se estima que los delincuentes han recaudado más de 2.000 millones de pesos con esa práctica.
Otra de las categorías con mayores casos de fraude es riesgos laborales, con 6.162 el año pasado. En esta, el 50,78 por ciento corresponde a dobles cobros, y el 43,1 por ciento a siniestros de tipo oportunista.
En el ramo de automóviles, el 47,16 por ciento de los fraudes son de tipo oportunista, mientras que, en el caso de la sustracción o robo, el 60,08 por ciento involucra documentos inconsistentes como soporte de las reclamaciones, precisa el gremio asegurador.
Datos de la industria indican que a medida que la exposición a los riesgos se ha incrementado, en distintos frente, las personas cada vez son más conscientes de asegurarse frente a estos.
Hasta el cierre del 2024, cerca de 1,26 millones de personas tenían un seguro de vida individual y más de 16,8 millones estaban amparadas por una póliza de Vida Grupo Voluntaria.
A nivel rural, el número de productores del campo con un seguro agropecuario alcanzó los 98.000.
Las cifras de la industria indican, además, que al cierre del año pasado 13 millones de trabajadores contaban con aseguramiento de riesgos laborales y e salud estaban amparadas más de 1,6 millones de personas. Otras más de 8 millones, cuentan con seguros previsionales.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.