En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Accionistas de Ecopetrol: cómo recibir $ 795.000 millones inesperados

El plan para tapar el hueco que se abrió con subsidios a gasolina benefició a socios minoritarios. 

ECOPETROL

ECOPETROL Foto: El Tiempo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El plan que armaron el Gobierno y Ecopetrol para tapar el hueco fiscal de 14,1 billones de pesos que se abrió con los subsidios a la gasolina terminará beneficiado a los más de 250.000 accionistas minoritarios que tiene actualmente la estatal.
A estos se les dará un dividendo extraordinario de 168 pesos por acción que saldrá de la liberación de una parte de la reserva ocasional de la estatal petrolera.
Este dinero será adicional a los 280 pesos que se habían decretado hace unos meses: 243 pesos eran parte de un dividendo ordinario y 37 pesos de uno extraordinario.
“Los dividendos equivalen a 11,5 billones de pesos que irían a la Nación y a los accionistas", manifestó en ese momento Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
Con ello, en esta ocasión el 30 de junio recibirán un dividendo de 448 pesos por acción, el más alto de la historia de Ecopetrol. Hasta el momento, el más elevado fue en el 2019, cuando por cada título recibieron 314 pesos.
El pago es de 6,9 billones de pesos y, en concreto, a los accionistas minoritarios les llegará cerca de 795.000 millones de pesos.
Según el analista financiero y bursátil Andrés Moreno, los accionistas se benefician porque van a tener una mayor rentabilidad, no solo por la subida de la acción, que este año ha sido buena y va a seguir subiendo por los mayores precios del petróleo, sino que adicionalmente van a tener un dividendo jugoso. “Es un premio para todas las personas que han invertido en la petrolera”, señala.
De acuerdo con Omar Suárez, director de estrategia de renta variable de Casa de Bolsa, se trata de liquidez adicional para el accionista minoritario. “Como el Gobierno también va a sacar de su caja para pagar lo que le debe a Ecopetrol, pues ahí ayudaría a la liquidez de la estatal”, indicó.

¿En qué consiste el plan para cubrir el déficit de los combustibles?

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Ecopetrol definieron un esquema para cubrir el saldo que registró el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles y que equivale a cerca de 14,1 billones de pesos.
“Nuestro compromiso es pagar el déficit que se viene acumulando y presentar soluciones de fondo que permitan cerrar los diferenciales a futuro” indicó el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo. 
El fondo ha sido un mecanismo efectivo para evitar que el incremento en los precios internacionales del petróleo y de los combustibles se traslade a los bolsillos de los colombianos y así evitar mayores presiones inflacionarias en la economía nacional.
Nuestro compromiso es pagar el déficit que se viene acumulando y presentar soluciones de fondo que permitan cerrar los diferenciales a futuro
Dicha propuesta será presentada en la reunión de Asamblea Extraordinaria de Accionistas de Ecopetrol, solicitada por el accionista mayoritario y convocada para el próximo 17 de junio.
El plan acordado involucra dos acciones principales para solventar dicho saldo en las próximas semanas:
1. Aportes de la Nación por cerca de 8 billones de pesos, desagregados en 7,3 billones de pesos de recursos de caja y 675.40 millones de los dividendos ya decretados sobre los resultados del 2021 de Ecopetrol que le corresponden al Gobierno, según lo aprobado en la Asamblea Ordinaria del 30 de marzo 2022.
2. Propuesta de liberación de una parte de la reserva ocasional que se constituyó en dicha Asamblea y que sería distribuida como dividendo extraordinario a los accionistas. Así, serían distribuidos 168 pesos por acción como dividendo extraordinario, que equivalen a cerca de 6,9 billones de pesos en total.
De este monto, 6,1 billones de pesos que le corresponden a la Nación se destinarían a cubrir el saldo restante del fondo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 90 de la Ley 2159 de 2021 y 795.000 millones se distribuirían entre los más de 250.000 accionistas minoritarios. Luego de la distribución, la reserva ocasional de Ecopetrol sería del orden de 2 billones de pesos.

Estrategia a largo plazo

El esquema acordado fortalece la liquidez del Grupo Ecopetrol y su capacidad de ejecutar su ambicioso plan de inversiones anunciado para 2022 y los próximos años, así como la estrategia a 2040.
Según el Gobierno, el mecanismo no solo le permite dar una solución para la liquidación de los saldos causados a marzo 2022 en el fondo, sino que también contempla una estrategia para el adecuado financiamiento del fondo durante los próximos años.
En este sentido, el Ministerio de Hacienda ratifica su compromiso con el cumplimiento de las obligaciones del fondo y con el adecuado funcionamiento del fondo en el mediano plazo.
En línea con este compromiso, se presentará en el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2022 una hoja de ruta que incluirá un esquema de pago plurianual (2022-2025) de las obligaciones que se estima se contraerán con el fondo, de forma consistente con el cumplimiento de la regla fiscal, y un abanico de alternativas de reforma estructural al mecanismo de estabilización que garanticen su sostenibilidad en el mediano plazo.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.