En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Capacidad de Aeropuerto El Dorado podría crecer un 50 por ciento, según estudio de Iata
El informe estima que con 23 medidas puntuales se podría aumentar un 47 por ciento la capacidad.
Se busca aumentar los cupos de parqueo de aviones y demoler el antiguo puente aéreo para construir una terminal. Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata) publicó los distintos hallazgos de un estudio realizado junto con responsables de la infraestructura y servicios aeronáuticos y aeroportuarios, como el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil, y las principales aerolíneas, como American Airlines, Avianca, Latam, entre otras. Según estas conclusiones, la capacidad del aeropuerto El Dorado de Bogotá podría incrementarse en un 47 por ciento, si se aplican distintas mejoras que se explican en el informe.
El estudio se hizo con base en datos de 2019, y tiene una relevancia debido al desarrollo significativo que ha experimentado El Dorado en los últimos años, y su importancia en América Latina. A partir de los resultados, se encontraron 23 áreas de mejora que podrían incrementar la capacidad del aeropuerto.
"Es fundamental tener en cuenta que la capacidad operacional de El Dorado influye en la eficiencia de la operación de todos los aeropuertos del país, teniendo en cuenta que muchas conexiones, nacionales e internacionales, se realizan a través de esta terminal aérea", expresó Paula Bernal, gerente general de Iata en Colombia.
Bernal agregó que "para implementar las recomendaciones, será indispensable el compromiso y trabajo articulado de toda la cadena de actores del aeropuerto".
¿Cuáles son las medidas?
“Las recomendaciones podría llevar a que las operaciones por hora del aeropuerto de Bogotá sean similares a las de otros aeropuertos como el Heathrow, en Londres
Las áreas de mejora están clasificadas en acciones de corto, mediano y largo plazo, de acuerdo con su nivel de complejidad.
Las recomendaciones de corto plazo son comprendidas como "acciones de baja complejidad en la implementación, que no requieren inversiones extraordinarias, y mejoran significativamente la operación y los tiempos de los pasajeros dentro de la terminal", según señaló Iata en comunicado de prensa.
Algunas de estas son: hacer más eficientes los procesos de check-in en los mostradores al interior de la terminal; la disminución de los tiempos de ocupación en pista de los aviones; o la reducción de la distancia entre aeronaves para despegues. El estudio estima que podrían implementarse en un rango de tiempo de 4 a 11 meses.
Las recomendaciones de mediano plazo tienen una complejidad de implementación media que permitirían la operación de más aeronaves, en menos tiempo. El estudio estima que podrían implementarse en un rango de tiempo de 4 a 15 meses.
El estudio señala que algunas de estas son: el uso de herramientas tecnológicas de apoyo para la toma de decisiones que ya han sido adquiridas y que aún no han sido implementadas; maximizar el uso de las pistas paralelas y la gestión del espacio aéreo de acuerdo con mejores prácticas internacionales.
Si bien las recomendaciones a largo plazo tienen una complejidad de implementación alta y posiblemente requieran de una mayor inversión y análisis, también deben priorizarse algunas recomendaciones que, a futuro, "permitirán que El Dorado continúe siendo uno de los principales aeropuertos de la región".
Algunas de las recomendaciones en esta categoría son: implementar procedimientos que permitan el uso de cada pista de manera independiente; crear una tercera pista para continuar ampliando la capacidad de este aeropuerto. Estas medidas podrían implementarse en un rango de tiempo de 4 a 30 meses.
Aeropuerto El Dorado se ha convertido en el más congestionado Foto:EL TIEMPO